Secciones
Servicios
Destacamos
DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 13 de junio 2022
En los últimos años más de 3.000 oficinas bancarias se han cerrado en la Comunitat. Esta deriva en el sector, sumada a una reducción ... considerable del personal o a unos tiempos de apertura limitados para atención al público, han convertido en una auténtica odisea el hecho de realizar algunos trámites bancarios. Mucho más si se trata de procesos como la solicitud de una hipoteca que, ya a priori, es concebida como un proceso tedioso por parte del usuario y que, para el banco, es cada vez menos eficiente.
En ese contexto nace, entre finales de 2021 y principios de 2022, la startup valenciana Colibid, el facilitador de hipotecas que ha revolucionado el sector bancario con un sistema pionero en Europa en el que los bancos compiten por conseguir clientes en un sistema de subasta a la inversa. «Hemos reinventado un proceso que estaba obsoleto y le hemos dado una vuelta moderna y con una carga de tecnología», explica Stefano Scardia, CEO de Colibid.
Esta fintech valenciana dio sus primeros pasos a finales de 2021 cuando sus cuatro co-fundadores dieron forma al proyecto. El hackaton, que de forma regular organiza la incubadora Demium y que consiste en una competición entre emprendedores por montar una idea de negocio en 48 horas, fue la simiente de Colibid. Allí fue donde Jack O'Grady (COO/CFO de Colibid) y Stefano Scardia (CEO de Colibid) se conocieron y su idea fue la ganadora. Posteriormente, se incorporarían como co-founders Elena Gutiérrez (CMO de Colibid) y Alexander Almengor (CTO de Colibid). Como curiosidad, los cuatro fundadores son de cuatro nacionalidades diferentes, pero con Valencia como punto en común. «Casualidad, química, sinergias… Era el momento bueno, la idea correcta y el problema justo. Todo encajó correctamente», comenta Scardia de Colibid.
MÁS SOBRE EL CANAL E/START
En solo 5 meses, Colibid ha gestionado ya más de 3.700 subastas por un valor superior a los 600 millones de euros, ayudando a miles de personas a encontrar el banco que mejor encaja con sus intereses. Además, han sido galardonados en la Startup Pitch Competition del evento internacional Open Banking World Congress 2022, celebrado en Marbella, y han sido finalistas de la última edición del South Summit.
¿Cómo compiten los bancos por conseguir clientes?
Te lo explicamos paso a paso:
Primer paso
El sistema de Colibid empodera al usuario al cambiar radicalmente la perspectiva a la hora de solicitar una hipoteca. Ahora no es el banco quien elige al cliente, sino el cliente quien elige al banco.
Segundo paso
Con esta tecnología, el usuario ya no tiene que pasar por el proceso soporífero de ir a diferentes bancos a presentar, en cada uno, la misma documentación para acceder a una propuesta hipotecaria. Colibid lo consigue en solo cuatro minutos. El usuario se registra con su DNI y sube toda la documentación. El sistema compila toda esa documentación a través de un proceso digital que el usuario solo los tiene que enviar una vez. «¿Por qué el usuario tiene que presentar veinte veces la misma documentación si quiere acceder a diferentes propuestas hipotecarias?, se pregunta Stefano Scardia, CEO de Colibid.
Tercer paso
Una vez que el usuario sube la información necesaria, Colibid abre directamente una subasta transparente en la que 37 bancos diferentes y 360 brokers autorizados por el Banco de España tienen 3 días para realizar sus propuestas hipotecarias. En el proceso, cada banco compite y puja por mejorar las condiciones para conseguir al cliente en función de su política de expansión y sus intereses. Gracias a este innovador sistema, el tiempo que se invierte en buscar una hipoteca se reduce en un 70% y permite al usuario poder ahorrar hasta 25.000€. Además, para el usuario el servicio es gratuito.
Actualmente en España el número de hipotecas gestionadas completamente vía online solo representa el 6% del total, con una tendencia de crecimiento de un 40% anual. La aspiración de esta fintech valenciana es la de llegar a gestionar el 3% del volumen nacional de hipotecas en los próximos 12 meses. Con un crecimiento semanal de un 75%, Colibid prevé alcanzar los casi 2 mil millones de euros en ofertas transitadas a través de su plataforma al finalizar 2022. También, tras haber triplicado el equipo en solo tres meses, esperan terminar el año con 35 trabajadores en plantilla, la mitad de ellos dedicados al desarrollo de nuevas funcionalidades de su herramienta tecnológica. Además, están a las puertas de abrir la ronda seed ,que tienen prevista para los próximos meses, con una inversión
Cuarto paso
Mientras, en tiempo real, el cliente puede ir consultando las propuestas reales que le hacen las diferentes entidades y cómo van evolucionando las mejoras que le ofrecen. Además, para favorecer la privacidad de los usuarios, el banco no puede acceder al nombre del usuario, solo a su situación económico-financiera.
Quinto paso
Al finalizar los tres días de plazo para enviar las ofertas hipotecarias, el usuario tiene el poder de elegir qué propuesta encaja mejor con sus intereses y, si finalmente selecciona una de las ofertas, Colibid envía toda la documentación automáticamente al banco ganador para iniciar el proceso.
Más allá de utilizarse para nuevas hipotecas, esta startup valenciana también ofrece un producto para mejorar las condiciones de la hipoteca actual. Cabe recordar que, en 2019, la ley en España cambió haciendo que los bancos no puedan bloquear operaciones si el usuario quiere migrar a otra entidad con mejores condiciones hipotecarias. «Colibid te ayuda a conseguir mejores condiciones en tu hipoteca actual. La gente está ofuscada porque el hecho de solicitar una hipoteca es una experiencia mala y prefiere quedarse como está, pero estamos regalando millones y millones de euros a un sistema que aprovecha esta situación», expone Stefano Scardia de Colibid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.