Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Proyección del edficio Benidorm Beach en el que participa CoSMoS. Cosmos
CANAL E/START

CoSMoS, la solución valenciana para recortar los interminables plazos de las obras

La startup ofrece una monitorización del hormigón en tiempo real que implica una reducción del 20% de los tiempos

Lunes, 23 de mayo 2022, 16:49

Uno de los mayores problemas que suelen tener las construcciones son, sin duda, los tiempos de obra. Suelen alargarse y conllevan retrasos que obligan a ... modificar una y otra vez la fecha de finalización, con consecuencias para constructores y clientes. En un contexto así el sector ha recibido con los brazos abiertos a CoSMoS, una startup valenciana que con su tecnología permite reducir hasta un 20% los plazos de edificación.

Publicidad

Los responsables de esta iniciativa que nació de la plataforma StartUPV de la Universitat Politènica de València son expertos en el tratamiento de hormigón. Un material que es la base de las construcciones, pero del que cuesta comprobar la evolución de su fraguado, en el que influye de manera fundamental la temperatura. Si no se tiene la certeza de que ha concluido no se puede avanzar.

¿Y ellos qué han creado? Pues como las siglas de su nombre en inglés indican, un sistema de monitorización de resistencia del hormigón. Mediante sensores introducidos en la masa se puede saber exactamente el estado de este elemento en cada momento desde el móvil, la tablet o el ordenador. Con los datos que revelan cuánto se ha endurecido ya se puede tomar una decisión u otra para avanzar en la obra.

Desde CoSMoS admiten que vieron esta necesidad en un mercado que aún estaba poco digitalizado y hace apenas unos años decidieron dar el paso con bastante éxito. Como es normal, el mayor atractivo es la reducción de los plazos, aunque remarcan que también ayuda a reducir la huella de carbono y a hacer todos los procesos más eficientes.

Publicidad

En cuanto empezaron a compartir su producto comenzaron a llegar los clientes. De momento son limitados, aunque tienen un tamaño más que considerable. Son empresas del calibre de Habitat Inmobiliaria, ULMA, Ecisa o Avintia, con gran importancia dentro del sector de la construcción. Además, admiten que están a punto de cerrar contratos con otros actores más que conocidos en la Comunitat Valenciana y España.

Con estos clientes han colaborado en la construcción de diferentes edificios, aunque hay uno que sobresale. Es el rascacielos Benidorm Beach, que sus impulsores definen como una «Atalaya del Mediterráneo» con casi dos centenares de viviendas. El mismo ha sido su proyecto insignia y, a pocos meses de que la obra finalice, las sensaciones son más que buenas por las dos partes. Consideran que no hay mejor ventana para exhibirse que esta.

Publicidad

Startup premiada

Los pocos años de actividad y que la startup aún esté dando sus primeros pasos no ha impedido que entre el mundillo de la construcción su nombre se haya extendido en los últimos meses. De hecho, fue premiada en el Construction Tech Startup Forum de la feria Rebuild, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 que tuvo lugar a finales de 2021 en Madrid.

Del mismo modo, las instituciones han visto su potencial y quieren sacarle el mayor partido posible. La UPV que les vio nacer ya incorpora los conocimientos de la herramienta al máster de Edificación y cuenta también con el visto bueno de la Generalitat. El Instituto Valenciano de Edificación (IVE) ha incluido este proyecto en su base de datos, destacando así sus servicios. Ahora, los particulares que acudan al mismo pueden saber el coste aproximado de contar con este monitoreo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad