Ha participado en el grupo de trabajo de la Unión Europea para la redacción de normativas sobre mercados de criptoactivos (la única mujer española, por cierto), ha trabajado en el prestigioso despacho inglés Pinsent Masons y está detrás de ATH21, la primera firma legal ... especializada en activos digitales y fintech. Todo ello desde Valencia, su ciudad natal, a donde regresó tras haber estudiado en Madrid: «En Valencia se puede trabajar y crecer profesionalmente. Los proyectos se pueden quedar aquí porque se ha creado un 'hub' tecnológico muy potente».
Publicidad
Quien así habla es Cristina Carrascosa (Valencia, 1987), socia directora y fundadora de ATH21, que cumple ahora cuatro años de trayectoria con casi un millón de euros facturado en el último ejercicio y que se marca como reto de futuro «escalar sin crecer en equipo, sino en capacidad de sacar el trabajo», es decir, redimensionar el trabajo para no morir de éxito en un momento en que las empresas tradicionales miran cada vez más al mercado de los activos digitales.
Noticia relacionada
En la actualidad, son 12 personas en el equipo y, aunque a Carrascosa no le gusta hablar de nombres de empresas («Nos gusta que evalúen la calidad del trabajo, no alardear de para quién trabajamos», asegura), están detrás de hitos como la primera emisión de tokens en España aprobada por la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) –era septiembre de 2018– o el primer patrocinio en activos digitales de un club de la liga de Primera División (con el Valencia CF como protagonista).
Su labor también viene avalada por las constantes propuestas de adquisición que ha recibido en estos años y a las que, hasta ahora, ha contestado con un 'no'. «Nos proponen ser un departamento propio en grandes despachos pero no nos lo planteamos. Estamos bien así y disfrutamos con nuestro trabajo», confiesa.
Publicidad
Carrascosa llegó a este mundo de criptoactivos casi de casualidad, pues ella quería hacer diseño. Pero procede de una familia de abogados y tuvo que ponerse a estudiar «una carrera de provecho». Así que empezó con Derecho y le picó el gusanillo, en concreto del derecho fiscal y tributario. Sus primeros pasos en el mundo laboral la llevaron a redactar contenidos relacionados con tecnología y es ahí donde encontró el bitcoin. «Me cambió la perspectiva del derecho», recuerda.
Era 2014 y, entonces, mencionar las criptomonedas era «estar loco, apostar por algo que parecía una estafa piramidal o un activo para especular. Ese riesgo no lo querían muchos despachos». Sin embargo, ella fue una visionaria y empezó a moverse en ese mundo. Unos años después, en 2020, dejó el despacho en el que trabajaba y los clientes fintech que tenía quisieron continuar con ella.
Publicidad
Y es que la escalada de bitcoin y de otros criptoactivos en todo el mundo, la explosión de los NFTs, el surgimiento del DeFi, la aparición de nuevas regulaciones europeas –como la directiva MiCA (la primera norma a nivel global que regula el mercado de criptoactivos)– y el uso cada vez más generalizado de blockchains públicas y privadas han disparado el interés del mercado por estas tecnologías.
Nacía así ATH21. «No somos un bufete al uso por la práctica que tenemos; nosotros apostamos desde el inicio por un equipo que tiene su especialización ordinaria pero con conocimientos hiperprofundos de la tecnología. Quien habla con nosotros son los programadores de las empresas, no los del departamento de legal. Y eso hace que los productos ya nazcan cumpliendo con la normativa. Ahorramos tiempo y coste al cliente», detalla sobre su valor diferencial.
Publicidad
¿Dónde se mueven ahora? Iniciativas de fondos de inversión que están tokenizando las participaciones, proyectos de tokenización de inmobiliario o autorizaciones de MiCA de grandes prestadores de servicios son algunos de los proyectos que tienen en marcha. Y todo desde Valencia, «que está teniendo un crecimiento muy bueno, con vehículos que ayudan mucho, como Lanzadera».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.