La primera edición de The Food Tech Challenge ha comenzado este lunes en Valencia, un evento innovador que reúne a 40 estudiantes universitarios con grandes empresas del sector alimentario para trabajar en soluciones que podrían definir el futuro de la industria. Organizado por KM ZERO Food Innovation Hub ... en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), el reto se lleva a cabo del 16 al 19 de septiembre en el campus de la UPV y está diseñado para atraer a jóvenes talentos hacia el sector alimentario mediante la resolución de problemas reales.
Publicidad
La industria alimentaria es uno de los sectores clave de la economía, pero también uno de los que más desafíos presenta en términos de sostenibilidad, innovación y adaptación a las necesidades cambiantes de los consumidores. «Con este desafío, KM ZERO busca no solo fomentar el talento joven, sino también generar propuestas que puedan ser implementadas por las empresas participantes para mejorar sus procesos y servicios», resaltan los organizadores.
Noticia relacionada
The Food Tech Challenge ofrece a los estudiantes la oportunidad de colaborar con algunas de las principales empresas del sector alimentario de la Comunitat Valenciana, como Helados Estiu, Logifruit, Familia Martínez y Valencia Innovation Capital. Estas compañías han planteado retos específicos que reflejan los desafíos actuales del sector. El objetivo es que los estudiantes, organizados en equipos multidisciplinares, propongan soluciones innovadoras que puedan tener un impacto directo en la industria.
El evento ha comenzado con la presentación de los cuatro retos que marcarán el desarrollo del hackathon. Entre los desafíos se encuentran problemas como la reducción del desperdicio alimentario en edificios públicos, la mejora del control de calidad en platos preparados, la medición continua de la satisfacción de los clientes y el éxito en el lanzamiento de nuevos productos.
Publicidad
Cada uno de los retos propuestos por las empresas participantes aborda un problema crucial en la cadena alimentaria. Por ejemplo, Familia Martínez, un grupo que incluye cinco empresas alimentarias punteras, planteó el desafío de '¿Cómo establecer un proceso de control para asegurar la calidad de un plato preparado?'. El reto surge de la compañía del grupo, Platos tradicionales, empresa que produce los conocidos platos precocinados de la línea 'Listo para Comer' de Mercadona. Busca una solución que garantice la máxima calidad de sus productos, como son sus lentejas cocidas.
Paula Villanueva, técnico de I+D de Familia Martínez, explicó la importancia de este reto: «Trabajamos con un equipo de más de 20 profesionales, entre chefs, tecnólogos e ingenieros, para desarrollar productos de valor. La innovación es parte de nuestro ADN, y colaboraciones como esta con KM ZERO nos permiten estar a la vanguardia de las tendencias alimentarias y mejorar constantemente nuestros procesos».
Publicidad
Otro reto destacado proviene de Logifruit, empresa especializada en la gestión de envases reutilizables bajo un modelo de economía circular. Isabelle Pieroth, responsable de innovación en la compañía, señaló que su desafío se centra en '¿Cómo medir de manera continua el grado de satisfacción de los clientes?'. Actualmente, Logifruit realiza entrevistas anuales para obtener información sobre sus clientes, pero buscan una forma de obtener datos más dinámicos y en tiempo real que les permitan ajustar su estrategia de manera más ágil.
Por su parte, Helados Estiu, empresa familiar valenciana que celebró el año pasado su 40 aniversario, ha planteado un reto centrado en la medición del éxito en el lanzamiento de nuevos productos. Con un enfoque en el consumidor y su constante evolución, Marta Bertomeu, responsable de Innovación y RSE, y Marta Gil, responsable de marketing, explicaron la importancia de entender qué esperan los clientes para cada temporada. Su reto, titulado '¿Cómo medir el éxito del lanzamiento de nuevos productos por parte de los consumidores?', busca desarrollar una herramienta que les permita identificar rápidamente el nivel de aceptación y satisfacción de sus helados en un mercado estacional como el de verano.
Publicidad
Uno de los puntos fuertes de The Food Tech Challenge es su enfoque en el aprendizaje práctico y multidisciplinar. Claudia Da Cunha, líder de proyectos de innovación alimentaria en KM ZERO, subrayó la importancia de esta iniciativa como una experiencia única para los estudiantes. «Es un momento de aprendizaje, pero también es una manera de ver cómo se trabaja en el sector alimentario y potenciar el sector con nuevas ideas. No es un simple hackathon; queremos que los estudiantes comprendan los desafíos reales a los que se enfrenta la industria y puedan contribuir con soluciones aplicables», afirmó Da Cunha.
El programa de cuatro días incluye diferentes fases. El primer día, denominado Hack Day, está dedicado a la formación de equipos y al desarrollo inicial de ideas para los retos. Durante toda la jornada de hoy, los estudiantes trabajarán en la creación de soluciones innovadoras con el apoyo de mentores expertos en innovación alimentaria. En los días siguientes, los participantes visitarán las instalaciones de las empresas retadoras para conocer de primera mano sus procesos y las dificultades que enfrentan, lo que les permitirá afinar sus propuestas.
Publicidad
El tercer día, conocido como Details Day, se centrará en el perfeccionamiento de las ideas generadas. Finalmente, en el cuarto día, los equipos presentarán sus soluciones ante un jurado compuesto por representantes de las empresas, quienes evaluarán la viabilidad y el potencial de implementación de las propuestas.
El reto cuenta con el respaldo tanto de la UPV como de KM ZERO. Puri García, subdirectora de emprendimiento de la ETSIAMN, destacó durante la inauguración del evento la importancia de esta colaboración entre la universidad y las empresas: «Este es el primero de muchos retos que esperamos. Los estudiantes tienen la suerte de ser los primeros en participar en una iniciativa como esta, que les ofrece una oportunidad única para emprender y desarrollar ideas innovadoras en un sector con tanto futuro como el alimentario».
Noticia Patrocinada
El Ayuntamiento de Valencia también está involucrado a través de su reto sobre la reducción del desperdicio alimentario en edificios públicos. Lidia García, responsable del programa agroalimentario del consistorio, explicó que están buscando soluciones tecnológicas que puedan implementarse en espacios como Las Naves o La Harinera, y que podrían ser escaladas a otros edificios públicos si demuestran ser efectivas.
El evento culminará el jueves con la conferencia Impacto desde el origen, impartida por Ana Climent, CEO de Cacaus Climent, y con una mesa redonda sobre emprendimiento y tecnología en el sector alimentario. En esta mesa participarán startups destacadas como FlipFlow, Ibions, Darwin Bioprospecting y Carbon Harvesters, que compartirán sus experiencias sobre cómo la innovación tecnológica está transformando la industria alimentaria.
Publicidad
Este cierre pondrá el broche de oro a cuatro días de trabajo intenso en los que los estudiantes no solo habrán tenido la oportunidad de proponer soluciones innovadoras, sino también de aprender directamente de empresas líderes y emprendedores del sector.
The Food Tech Challenge representa una nueva forma de acercar a los jóvenes talentos universitarios a la realidad empresarial, fomentando el emprendimiento y la innovación en un sector clave para el futuro de la sociedad. «KM ZERO y la UPV han dado un paso importante al organizar esta primera edición, y es probable que en el futuro veamos más iniciativas de este tipo que sigan conectando el talento joven con las necesidades de la industria alimentaria», señalan los responsables del evento. Los 40 estudiantes que participan en este reto tienen ahora la oportunidad de aportar soluciones que, con un poco de suerte, podrán cambiar el futuro del sector alimentario.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.