Emprendedor, ra.
Publicidad
1. adj. Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Es una mujer muy emprendedora.Apl. a pers., u. t. c. s. Un negocio para emprendedores.
2. adj. Propio de la persona emprendedora. Carácter emprendedor.
Estas son las dos acepciones que recoge la ... RAE sobre este término. Un adjetivo aplicable a todas aquellas personas que acometen o comienzan alguna actividad que normalmente conlleva algún riesgo pero, ¿todas las personas son aptas para emprender? ¿Te preguntas si tú recoges las cualidades que tienen algunas de las personas que con sus ideas no sólo mueven el mundo, si no que además se aseguran económica y emocionalmente su futuro?
Para saberlo, hay que indagar en la personalidad. La Psicología cuenta con una rama que se dedica exclusivamente a estudiar tanto el comportamiento como el carácter de las personas que incluye sentimientos, pensamientos, actitudes y conductas.
Publicidad
Según los expertos, la mayoría de emprendedores reúnen unas particularidades comunes que les puede llegar a definir. La psicóloga María Cristina Escuderos destaca para Las Provincias algunas de estas características que nos suelen acompañar durante toda la vida pero que también hay que potenciar.
¿Cuáles son estas características de la personalidad?
1. Constancia
Es aquella característica que te hace persistir ante las adversidades. Ayuda a no interrumpir o desviarse del objetivo marcado. Unas dificultades que pueden ser internas, como motivos personales, o externas, una mala experiencia o ajenos a nosotros, como el retraso de una financiación. Asumir que no es fácil llegar a cumplir nuestras metas nos impulsa a combatir muchas frustraciones.
Publicidad
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
2. Creatividad
Pocos o casi ningún emprendedor serán personas carentes de ideas. Estar capacitado para ver ese espacio que ocupar y en el que hay una necesidad real por parte de potenciales clientes es un atributo que se puede trabajar pero, en la mayoría de ocasiones es innato. De hecho, la mayoría de start-up casi descubren a la población necesidades que ni sabían que existían.
3. Paciencia/ Ser paciente
Está relacionado con la constancia. Nos lleva a no desesperar ni a bajar los brazos a la primera de cambio. Ni tampoco a la segunda. La paciencia es una cualidad que se puede trabajar, ponerse metas a corto plazo, dentro de los objetivos a largo término, realizar ejercicios de meditación o centrarse en el presente te ayudarán a alcanzar esta característica que también te beneficiará en el día a día.
Publicidad
4. Entusiasta
No es necesario que vayas bailando ni saltando al trabajo. El entusiasmo se relaciona con la pasión, el interés en cada acción o actividad que se realiza. No hay duda alguna de que es más fácil entregarse en una idea propia que en la de personas ajenas. Así que incondicionalmente, un emprendedor debe levantar su proyecto con entusiasmo.
5. Autodidacta
Evidentemente los emprendedores, o la mayoría de ellos, dedican gran parte de su vida a la formación. No es posible llevar a cabo muchas ideas sin saber los conceptos básicos, pero más allá de la enseñanza formal, instruirse por uno mismo puede ser la clave para diferenciarse del resto.
Publicidad
6. Curioso
Esta voluntad de indagar, inmiscuirse en aquellas cuestiones que desconocemos nos lleva a crecer. Está relacionada con la creatividad, las personas que van más allá de la simple apariencia, que buscan las razones, las raíces de las cuestiones que más les interesan, no sólo son capaces de comprenderlas más rápidamente, también suelen encontrar esas necesidades de las que nadie se ha percatado previamente.
7. Con confianza
No hablamos de narcisismo, ni de prepotencia. Sólo hacemos referencia a la confianza basada en datos que refrendan que nuestra idea puede llevarse a cabo de la mejor manera posible. Rodearse de un equipo que respalde, y también que ponga en cuestión si procede, los pasos que se dan, es fundamental para afrontar ciertas situaciones adversas.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
Joaquín Batista
8. Liderazgo
Sin esta capacidad es difícil emprender un proyecto. El emprendedor, sobre todo en el inicio, puede encontrarse solo. Aunque forme un equipo, siempre hay alguno de los miembros que tiene la capacidad para capitanearlo. Transmitir valores, motivar, influir en cierta medida, son algunas de las claves para el éxito de una incipiente start-up y que deben mantenerse a lo largo de todo el proceso.
9. Compromiso
En el ámbito laboral, el compromiso se relaciona con la fidelidad a la organización, a las personas que forman parte de éste y a la entrega, sobre todo cuando se ponen las primeras piedras. Ojo con esta cualidad pues los estudios demuestran que mal gestionada puede llevar al conocido burnout laboral, esa sensación de estar 'quemado' en el trabajo que nos puede abocar no sólo al fracaso sino también a problemas graves de salud mental.
Publicidad
10. Organización
Fundamental. En este decálogo está situado en último lugar pero no es para nada una característica que deba considerarse como secundaria. El emprendedurismo conlleva multitud de responsabilidades, más allá de saber gestionar un equipo, se debe estar pendientes de cuestiones como rondas de financiación así como estar al corriente de los pagos y demás compromisos fiscales. Saber delegar en especialistas se convierte en un 'must' del emprendedor aunque en los inicios encontrar la financiación para retribuir a un profesional de cada área parezca una idea utópica.
Malferida ya no es ninguna desconocida. La bebida de cola con la que Lucía Mompó (L'Olleria, 1997) decidió prolongar la leyenda sobre el verdadero origen de la Coca-Cola, en Aielo de Malferit, la localidad de su madre, celebra su cuarto año de vida.
Era 2018 y tras completar su Grado de ADE en EDEM, Lucía decidió enfocar su TFG en la elaboración de una cola saludable. «He tenido la suerte de que en Valencia contamos con una plataforma como Lanzadera. Desde el inicio nos orientan sobre las características de nuestra personalidad que debemos potenciar para lograr nuestras metas», reconoce la joven de 25 años.
«El trabajo está enfocado al cuidado total, se trabaja el esfuerzo constante, la paciencia. Una formación basada en la cultura del esfuerzo es fundamental», añade Lucía quien, en este momento, se encuentra en proceso de expansión. Dar a conocer y distribuir Malferida más allá de la Comunitat y otras grandes capitales, además de convertir en cotidiana esta bebida es su próximo objetivo.
«Las ganas y la ilusión nunca deben faltar, como tampoco la paciencia porque todo llega, va llegando, pero poco a poco», asume que sí que hay empresas que dan el «petardazo» pero que esto no es ninguna «realidad». «Nos enfocan a ser conscientes de las soluciones que existen ante los problemas, a ser resolutivos, a tener un compromiso firme», asegura una mujer que en estos cuatro años también ha vivido momentos en los que, además de «persistencia» y los otros valores trabajados, ha contado con un círculo humano de confianza: «Mi familia está siempre presente en todo momento. Diría que ellos son mi mayor respaldo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.