Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
LP

El deeptech encuentra su hogar en Valencia con un nuevo grupo de trabajo

El proyecto que lidera Startup Valencia organiza este viernes el I Foro 'Valencia Potencia DeepTech' en La Harinera

Lunes, 17 de junio 2024, 18:09

Valencia emerge como un epicentro de tecnologías avanzadas y disruptivas que tienen el potencial de resolver problemas complejos a nivel global. Este tipo de tecnologías, que abarcan áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología, la nanotecnología y la física cuántica, promete transformar industrias y crear ... nuevos mercados mediante la aplicación de conocimientos avanzados. La capital de la Comunitat se consolida como un hub estratégico para la transferencia de estas innovaciones, impulsando su desarrollo y aplicación. Fruto de este creciente interés, Startup Valencia ha lanzado el WorkGroup DeepTech, una iniciativa destinada a fomentar la colaboración y el avance entre los distintos actores dedicados a este sector de 'tecnología profunda'.

Publicidad

El término deeptech se refiere a un enfoque en la innovación tecnológica basado en descubrimientos científicos y avances de ingeniería que buscan resolver problemas complejos y globales. Su importancia radica en su capacidad para abordar desafíos críticos de la humanidad, como el cambio climático, la salud global y la seguridad alimentaria, proporcionando soluciones radicales y sostenibles que podrían redefinir el futuro de nuestra sociedad. Álvaro Miguel Cabrera, cofundador de TRL+ y coordinador del grupo, explica la importancia de esta iniciativa: «La idea surgió al ver la necesidad de consolidar un espacio donde los actores principales del deeptech pudieran colaborar y crear sinergias. Estamos hablando de investigadores, universidades, autoridades públicas, inversores especializados y corporaciones. Todos estos elementos son fundamentales para impulsar el deeptech en Valencia.»

Cabrera, cuya empresa TRL+ se dedica a la transferencia de tecnología desde la universidad al mercado, subraya el papel esencial de Startup Valencia en este proceso: «Startup Valencia es la mejor asociación en todo el país en cuanto a tecnología porque tiene la capacidad de aglutinar a todos los sectores que operan en este ámbito. Sin embargo, había un vacío en el ámbito del deeptech, y fue mi insistencia con la directiva de la asociación lo que llevó a la creación de este WorkGroup. Queremos que todos los actores del sector hablen el mismo idioma y remen en la misma dirección.»

Las tecnologías clave del futuro

Publicidad

El deeptech incluye más de una veintena de tecnologías, entre las cuales destacan la inteligencia artificial, la computación cuántica, la realidad aumentada, la ciberseguridad, la biotecnología, la tecnología espacial, la tecnología vinculada a la defensa y la fotónica. Cabrera destaca la diferencia entre el deeptech y el softech: «Mientras que el softech incluye mercados como el comercio electrónico y los marketplaces, que no requieren grandes procesos de investigación, el deeptech se basa en un largo proceso de investigación científica.»

Valencia ya es un referente en varias de estas áreas. En el sector de la fotónica, por ejemplo, la región cuenta con importantes iniciativas del centro de investigación de La Fe y la Universitat Politècnica de València. En el ámbito del space tech, startups como PLD Space o Arkadia Space están desarrollando proyectos innovadores que posicionan a la Comunitat Valenciana en el mapa global. Por otro lado, empresas como Matteco, fundada por Iker Marcaide y centrada en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, también son actores clave en este ecosistema. «Estamos en camino de convertirnos en una potencia en cuanto a hidrógeno,» comenta Cabrera. «Valencia tiene un potencial increíble en muchas ramas del deeptech, pero necesitamos más visibilidad y colaboración entre los actores.»

Publicidad

Además, explica Cabrera que la capital del Turia se está consolidando como un centro de innovación en diversas áreas tecnológicas que serán cruciales en el futuro cercano. Dentro del ámbito de la sostenibilidad, destacan tres elementos fundamentales: las energías alternativas y renovables, el almacenamiento de energía y el CO2. Estas tecnologías son esenciales para avanzar hacia un modelo energético más sostenible y reducir nuestra huella de carbono. La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como una tecnología transversal en la región. «Más allá del hype, en Valencia se están desarrollando proyectos de IA que ofrecen soluciones prácticas y efectivas a problemas reales, tanto para la sociedad como para las empresas», señala el cofundador de TRL+, quien explica que en el campo de la biotecnología y la tecnología de la salud, se están realizando importantes avances en tres áreas clave: los dispositivos médicos, los tratamientos innovadores y las iniciativas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. «Estos desarrollos prometen mejorar significativamente la calidad de vida de las personas», destaca Cabrera.

En estos desarrollos juegan un papel esencial las universidades. «Sin las universidades, el deeptech no existiría», asegura Cabrera. «Es en su seno donde nacen todos los proyectos de investigación. Empresas como TRL+, Zubil Labs y Tecnalia trabajan para acercar estos desarrollos al mercado, aumentando los niveles de transferencia de tecnología. Sin la universidad, no somos nadie». Esta conexión entre la academia y la industria es vital para el éxito del deeptech. El grupo de trabajo se ha asegurado de incluir representantes de la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València, quienes ya están participando activamente en las iniciativas del grupo.

Publicidad

Convertir el ecosistema valenciano en referencia mundial

Para dar un impulso inicial a estas iniciativas, el grupo de trabajo deeptech ha organizado el primer foro «Valencia Potencia DeepTech». Este evento, diseñado para reunir a los principales actores del ecosistema deeptech de la región, se celebrará el próximo 21 de junio en La Harinera. «El objetivo es que todos los actores del deeptech, desde investigadores hasta corporaciones y startups, puedan confluir en un mismo espacio», dice Cabrera. «Queremos que se creen sinergias de colaboración porque todos nos necesitamos. Uno solo no puede. »El foro incluirá varias mesas redondas y presentaciones sobre temas cruciales como la inversión en deeptech, estrategias de colaboración y el papel de los venture builders. Cabrera destaca la importancia de estos eventos para atraer inversión y fomentar la colaboración: «Necesitamos más eventos como este para que más empresas, inversores y family offices se interesen en el deeptech y decidan invertir aquí. »Para que el deeptech florezca en Valencia, es crucial atraer inversión. «La Ley de Startups a nivel nacional es un paso positivo, pero necesitamos incentivos fiscales adicionales para que más fondos de inversión se desarrollen aquí en la Comunitat Valenciana», comenta Cabrera. «El trabajo del grupo de trabajo deeptech es proporcionar herramientas para que todos los actores se entiendan y ayuden a que todo esto crezca». Cabrera también subraya la importancia de la creación de un ranking que posicione a Valencia en el mapa global del deeptech: «Actualmente, no hay un ranking y eso es parte de nuestra iniciativa. Queremos desarrollar este ranking para ver cómo se posiciona Valencia en cuanto a deeptech y aumentar la transferencia de tecnología. »El grupo de trabajo no solo se enfocará en eventos de gran escala. También se planifican networking informales de manera mensual o bimensual para generar conexiones de valor entre los miembros. Además, se realizarán foros cada tres o cuatro meses, centrados en áreas específicas como tecnología de la información, tecnologías industriales y biotecnología. La colaboración con otras comunidades autónomas también está en la agenda. «Estamos en proceso de colaboración con Madrid, Barcelona y el País Vasco», afirma Cabrera. «Estas comunidades quieren promover iniciativas parecidas a la nuestra y crear sinergias para que España tenga una posición relevante en el deeptech a nivel mundial. »La misión del grupo de trabajo es clara,« concluye Cabrera. »Queremos fomentar la inversión, promover la innovación abierta y destacar la importancia del deeptech. Pero, sobre todo, queremos que todos los actores hablen el mismo idioma y trabajen juntos. Solo así podremos convertir a Valencia en un referente mundial en deeptech«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad