Fran Villalba, en la sede de LAS PROVINCIAS. Jesús Signes
Canal E/Start

Desmontando los clichés y consejos vacíos del emprendedor de éxito

El valenciano Fran Villalba, fundador y CEO de Internxt, publica un libro sobre las luces y las sombras de iniciar un proyecto empresarial | «En España faltan muchos referentes y, sobre todo, gente que cuente su experiencia sobre cómo es ese camino de emprender», afirma

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 2 de abril 2024

«Soy Fran Villalba Segarra y, después de cometer prácticamente todos los errores posibles montando una empresa, he conseguido hacerla crecer de forma exponencial«. Es la tarjeta de presentación del libro 'ADN Emprendedor' (Penguin Random House) escrito por el joven emprendedor valenciano que ha ... aparecido en prestigiosas listas como Forbes 30 Under 30, ha recibido numerosos reconocimientos y está detrás de la startup Internxt, valorada en más de 40 millones de euros y que compite con los servicios que ofrecen gigantes como Google, Amazon y Microsoft.

Publicidad

«Te adelanto que no fue fácil», escribe Villalba en la contraportada de una obra que ya se ha situado entre las más vendidas en la sección de Finanzas y Negocios y en la que su experiencia o el ejemplo del visionario Thomas Edison se cruzan en un título de ágil lectura del que habla con LAS PROVINCIAS.

-¿Cómo te has atrevido a escribir un libro?

-Fíjate, de emprendedor a novelista de éxito (bromea). Me lo propusieron desde la editorial hace un año. Estuve dándole vueltas porque soy joven para publicar mis memorias pero era una buena oportunidad para contar mi experiencia.

-«Lo único que necesitas para seguir adelante es saber que alguien más ha estado donde tú estás ahora y ha encontrado la manera de superar los obstáculos». ¿Faltan referentes en el mundo empresarial?

Publicidad

-Sí. Creo que en España faltan muchos referentes y, sobre todo, gente que cuente su experiencia sobre cómo es ese camino de emprender y montar una empresa. No hay referentes en España que te puedan explicar lo que hay en este libro. Hay muchos teóricos, coach, etc. pero creo que hacía falta que alguien desde dentro, con la experiencia de montar una empresa, lo contara.

-Hay un momento del libro en el que dices que puedes estudiar empresa, cómo hacer un plan de negocio y demás pero que todo eso no te va a valer.

-Así es. Estudié eso y, la verdad, nada me sirvió. Creo que lo mejor es empezar, poner las cosas en práctica… Hay que diferenciar entre los prácticos y los teóricos. Siempre he sido muy práctico y he estudiado muchísimo toda mi vida, pero he visto que cuando más he aprendido es poniendo en marcha la parte práctica. Y cuando coges un libro de lo que sea, tienes que cerciórate de que la persona que te lo está contando lo ha vivido. Al final, este es un libro muy práctico, desmitifica lo que sé de emprendimiento, cuento lo que realmente es para que la gente no pierda cuatro años viendo si le gusta o no. Es más fácil dedicar un rato al libro y ver, más o menos y desde dentro, lo que es realmente emprender y no la falsa sensación de éxito que se transmite sobre emprender.

Publicidad

-El libro empieza diciendo «El éxito es mentira. Emprender puede ser frustrante, desesperante, desolador, doloroso…» ¿Estás seguro de que quieres animar a emprender?

-No es que quiera animar a nada en concreto; simplemente intento explicar las cosas como son. El libro no pretende eso: animar a la gente a emprender y ponerlo más bonito. Evidentemente, por mi caso, hay éxito, pero parece que eso es emprender y no es así. Por cada premio que a mí me dan, hay mil que no; por cada cosa que me sale, hay otras que no, logramos una subvención del Gobierno de 1,5 millones pero hay otras 50 que no han salido y has invertido tiempo. Así que no pretende ser un libro de una fantasía donde se anima a la gente a aprender. Intento explicar desde mi experiencia lo que para mí ha sido emprender, qué cosas he hecho mal para intentar que la gente no las haga también.

«Valencia tiene muchísimo talento, el coste de vida o de contratar es menor y esa es la fórmula para poder empezar un negocio»

Fran Villalba

-Si este libro es como un mapa, ¿qué más tendríamos que llevar en la mochila?

-Una brújula y un ordenador. No lo sé... La verdad, no me he parado a pensarlo.

-¿El ADN emprendedor quizá? ¿El emprendedor nace o se hace?

Publicidad

-(pensativo) Es una pregunta muy compleja… En cierto modo creo que emprendedor se nace, en el sentido de que yo siempre he sido muy independiente, he trabajado desde muy joven sin necesidad, siempre he sido muy de mis cosas y aprender por mi cuenta. Al final emprender es eso, buscarte la vida, querer complicártela. Como digo en el libro, he estado en los dos sitios también, tanto con trabajo por cuenta ajena como propia.

-¿Y cuáles o quiénes han sido los dragones que te has ido encontrando en tu trayectoria empresarial?

-Muchos, todos los problemas que se pueden encontrar con mi edad y con los años de experiencia que tengo, pues empecé muy joven. He aprendido equivocándome y encontrándome con todo. Por ejemplo, cuando empecé, cogí un préstamo de 50.000 euros sin tener que hacerlo porque, cuando tienes un proyecto, la probabilidad de que eso tenga éxito es del 0%. Hay decisiones que son fruto de la inconsciencia. Por eso el libro, que quienes lo lean puedan evitar esos problemas. Y también vas a encontrar cosas buenas. Yo hubiese agradecido si hubiese leído esto hace cuatro años; creo que Internxt sería el doble de grande que ahora y no hubiese tenido la mitad de errores.

Publicidad

-Hablas de Silicon Valley como algo que está muy sobrevalorado y que tú has encontrado en Valencia lo que te hacía falta. ¿Qué te llevó a tomar esa decisión de decir «Pues esto está muy bien, pero en Valencia tenemos lo mismo»?

-Es un poco el mismo planteamiento de todo el libro, es decir, no hablo de nada sin que lo haya probado. Si hubiese leído este libro, pues no hubiese ido a Silicon Valley y me hubiese ahorrado ese dinero. Entonces he puesto Silicon Valley porque era la meca del emprendimiento en una época. Cuando no existía un mundo tan globalizado como el de ahora, hacía falta esa California para conocer a ciertas personas, a ciertos clientes, pero ahora desde Valencia o desde cualquier otro lugar lo puedes hacer. Y Valencia tiene muchísimo talento, el coste de vida o de contratar es menor y esa es la fórmula para poder empezar un negocio.

Noticia Patrocinada

-Equipo, financiación, diversificación… ¿Son las claves del éxito?

-Sí. El equipo del que te rodeas desde el minuto uno es primordial. Un negocio es la primera decisión que se toma y luego la gente que vayas contratando como equipo. Eso es lo más importante al principio y luego la financiación que puedas tener también para el proyecto.

«Hay una falsa sensación de éxito que se transmite sobre emprender»

Fran Villalba

-Además de leer el libro, ¿qué consejo se le puede dar a aquellos que sí que estén ahí con el runrún de montar un negocio?

-Sobre todo, que empiecen. La mayoría de gente que conozco les pasa eso de la parálisis por análisis, que están ahí dándole vueltas a la vida y haciendo ese 'business plan', estudiando mercados y tal… Y la teoría del cuento a la realidad no tiene nada que ver. Que evidentemente tengan experiencia, conocimientos pero que empiecen, que aprenderán mucho sobre la marcha.

Publicidad

-¿En qué momento se encuentra la empresa? ¿Qué objetivos se marca para este 2024?

-Este año facturamos 4,5 millones y vamos a ampliar nuestra suite de servicios. Lo hacemos como una alternativa a Google; empezamos con Internxt Drive como Google Drive, con todo encriptado. Con la subvención que nos ha dado el Gobierno hemos empezado a desarrollar Internxt Meet, Mail… Y luego también queremos hacer algoritmos de encriptación postcuántica.

-¿Ha cumplido Fran Villalba su sueño infantil?

-Pues, fíjate, le dije a mi novia que me haría mucha ilusión que un día me parasen por la calle y me dijesen el típico «¿Tú eres Fran?». Y el otro día estamos comprando en una tienda en Madrid y el dependiente me dijo «Ostras, soy súper fan tuyo. Enhorabuena por tu libro». Y me hizo mucha ilusión porque nunca me había pasado.

Publicidad

-¿Has llamado hoy a tu madre [es uno de los consejos que da en el libro]?

-(Ríe) Aún no y sí que es importante. Yo, a modo de reflexión, planteo que la gente tiene que saber lo que es importante en la vida: es tu familia, tus amigos, tu salud y que al final siempre te diviertas. Porque esto es un juego que te hace feliz, pero es una parte más de tu vida que tiene una importancia muy relativa y que no tiene que salir de ahí. El momento en que eso se come toda tu vida, no tienes otras cosas, no te deja dormir por las noches, pues tienes plantearte si realmente te hace feliz o infeliz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad