DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 5 de diciembre 2022
Del próximo 9 al 11 de diciembre volverá a celebrarse en Valencia una nueva edición de DreamHack, el festival de gaming referente a nivel internacional. Tras una exitosa edición en julio, la ciudad de Valencia volverá a convertirse en el epicentro mundial de los esports ... durante un fin de semana gracias a la edición de otoño de un evento que contará con más de 70.000 asistentes.
Publicidad
El pasado julio, el impacto económico que dejó DreamHack en Valencia fue de más de 9 millones de euros. De esta forma, y tras dos años de parón motivados por la pandemia de la COVID-19, DreamHack volvió más fuerte que nunca. En esta edición invernal, que se celebrará por primera vez en Valencia, está previsto que el impacto sea superior a los 10 millones de euros, con la creación de 200 puestos de trabajo. Así, esta edición invernal pretende convertirse en el evento que mayor repercusión haya generado en Valencia en materia de gaming y esports.
«El impulso económico y de imagen que DreamHack aporta a la ciudad de Valencia es claro, y este año tenemos la suerte de poder hacerlo por partida doble, tanto en verano como en esta próxima edición de invierno. Para nosotros es un placer ampliar el impacto que tiene el festival en la ciudad, que además se ha convertido en un punto de referencia internacional para todos los aficionados de los esports, la tecnología y la cultura juvenil», explica Javier Carrión, director de DreamHack Valencia.
Noticia Relacionada
Por su parte, Óscar Yáñez,dDirector de Marketing de DreamHack Valencia, cuenta: «En estos 15 días Valencia va a estar en todas las conversaciones de videojuegos de Occidente y eso es de un valor incalculable para la ciudad. DreamHack ya es parte de la ciudad de Valencia y también de la agenda de contenidos de la ciudad». Más allá de las decenas de miles de visitantes que pasarán por DreamHack durante todo el fin de semana, el evento volverá a congregar a algunos de los jugadores más relevantes del panorama nacional e internacional, siendo así un punto de encuentro clave para profesionales de esports de todo el mundo. En julio, el evento reunió a más de 1.200 jugadores profesionales de más de 30 equipos, más de la mitad de otros países como Brasil, Dinamarca o Francia.
Publicidad
DreamHack Valencia, en esta versión invernal, acogerá competiciones profesionales como la ESL Masters de CS:GO, Wild Circuit: Game Changers, siendo el primer campeonato del ecosistema femenino de Wild Rift, y las Snapdragon Pro Series, así como también las finales de la Esports City League. En total, se repartirán en DreamHack Valencia más de un millón de dólares en premios entre las diferentes competiciones de esports. En esta ocasión, los mejores jugadores de League of Legends: Wild Rift de Europa y el Norte de África, así como los equipos más potentes de Brawl Stars de Europa, Oriente Medio y el Norte de África se reunirán en Feria Valencia para enfrentarse en las finales de la segunda temporada de las Snapdragon.
Pro Series Mobile Challenge
Además, y como no podía ser de otra manera, la edición de invierno del festival también tendrá su emblemática zona LAN, donde cerca de 3.000 participantes traerán su ordenador para disfrutar de uno de los enclaves por excelencia del evento. Respecto a la importancia de esta sección dentro del programa de DreamHack, desde la organización cuentan: «En julio, durante los días de la celebración de DreamHack, Valencia fue el primer punto de Europa en descarga de internet». La LAN Party de DreamHack contará con multitud de torneos, concursos y actividades, siendo una de las experiencias LAN más completas e icónicas de España.
Publicidad
Noticia Relacionada
La satisfacción de los asistentes que vayan a visitar el evento, el trabajar y colaborar con la red de partners construidos en torno a DreamHack, así como alcanzar la excelencia en la celebración del evento son los objetivos marcados desde la organización del festival de esports para esta edición de invierno. «Valencia forma parte de un circuito global que es DreamHack, que cuenta con otras ciudades como Montreal o Atlanta. Gracias al festival, Valencia está situada al nivel de otras ciudades internacionales importantes en la industria del videojuego. Hemos tenido casos de empresas que han venido a Valencia y después se han querido quedar y han montado oficina en Valencia», concluye Óscar Yáñez, de DreamHack.
¿Qué novedades encontrarán los asistentes en la edición de invierno? En una apuesta por acercarse cada vez más a los diferentes públicos interesados en el sector de los esports y gaming y ofrecer contenidos que van más allá de los videojuegos, los asistentes a la edición de invierno de DreamHack podrán disfrutar de novedades relacionadas con la cultura juvenil, la música urbana o la comunidad streamer.
Publicidad
Entre las novedades de esta edición destaca el concierto que ofrecerá el rapero valenciano Hoke, que hará vibrar a los asistentes de DreamHack Valencia junto a Ébano y Louis Amoeba. También actuarán otros artistas como Ergo PRO, Ill Pekeño o Cruz Cafuné. «Que un artista de la talla de Hoke pueda estar en DreamHack junto a Ébano y Louis Amoeba convertirá esta edición de lujo en un evento inolvidable», explica Javier Carrión. Los asistentes del evento podrán disfrutar también de la final de BDM España, de la mano de Urban Roosters, así como de una exhibición de los mejores freestylers de FMS España.
Noticia Relacionada
Por otro lado, el festival de videojuegos y ocio traerá algunos de los podcasts con mayor relevancia en España entre el público juvenil como Club 113 o Yo Interneto, que se grabarán en directo desde Feria Valencia. Además, DreamHack Valencia contará también con la presencia de algunos de los streamers con más renombre de la comunidad hispana como TheGrefg, Ampeterby7, SujaGG, Elesky o Karchez, entre muchos otros.
Publicidad
El evento también acogerá un torneo de baloncesto 3x3 ofrecido por el Valencia Basket. De esta forma y con su entrada normal, los asistentes a DreamHack podrán acceder al recinto, dentro de Feria Valencia, donde se jugarán los partidos regidos por las reglas del baloncesto FIBA 3x3. En palabras de Javier Carrión, «la participación del Valencia Basket en DreamHack Valencia confirma una vez más que los videojuegos y el deporte pueden ir de la mano».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.