Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Plant de Ford Almussafes. J. Monzó

El empleo tecnológico en la Comunitat gana peso gracias a Llíria pese al freno de Almussafes

El municipio donde se ubica Ford sigue liderando en España aunque cae un 0,9% su crecimiento en puestos de alto valor

Domingo, 14 de abril 2024

Entre 2013 y 2023, el empleo tecnológico creció un 47,7%, un ritmo que casi duplica el registrado de media en el conjunto del resto de sectores, 26,4%. Y, dentro de ese crecimiento, la Comunitat ha tenido un papel relevante, aunque paradójico, tal y ... como se puede extraer del Mapa de Empleo Tecnológico en España 2024, elaborado por la Fundación Cotec.

Publicidad

Por un lado, el municipio con más de 2.000 habitantes que lidera el ranking del empleo tecnológico en España es Almussafes, localidad donde se ubica la planta de Ford y toda la industria auxiliar que genera. En concreto, siete de cada diez afiliados son intensivos en tecnología, con un total que supera los 10.000. Esto convierte al pueblo valenciano en el más tecnológico en proporción a su tejido productivo y laboral.

Sin embargo, su evolución respecto a hace diez años revela la crisis por la que está pasando el sector de la automoción en la encrucijada de la transición hacia el vehículo eléctrico. Respecto a 2013, el peso del empleo tecnológico sobre el total de puestos de trabajo ha disminuido un 0,95%, algo que se puede explicar –o que al menos coincide en el tiempo– por la reducción de plantilla protagonizada por la factoría del óvalo, que en 2013 era de 7.648 y en 2023 se sitúa en 4.656.

En los últimos diez años, Llíria ha disparado un 3.500% el número de afiliados en sectores punteros en innovación

A esto hay que sumar el cierre de proveedores y sucesivos despidos de empresas proveedoras, tal y como se ha visto esta semana pasada con el anuncio de un ERE de Industrias Alegre. Aun con todo ello, el empleo tecnológico en Almussafes es del 71,9% respecto al total, motivo por el que la Comunitat sigue a la cabeza nacional en el ranking por municipios.

Publicidad

Ahora bien, en los últimos diez años, hay un ganador indiscutible en cuanto al crecimiento de este tipo de puestos de alto valor. Llíria ha disparado su número de afiliados tecnológicos un 3.500% al pasar de 96 en 2013 a 3.416 en 2023. Esto, al cotejarlo con su tejido productivo y mercado laboral, se traduce en que el 37,44% del empleo es tecnológico, por lo que el peso de éste ha aumentado un 35,57% en diez años. Estos datos sitúan a Llíria como el tercero de más de 2.000 habitantes que más crece de España en la última década.

A nivel nacional, en los últimos 10 años aumentó un 10% la cifra de municipios con afiliados tecnológicos. No obstante, la mitad de las localidades carecen todavía de empleo intensivo en este sector y la concentración vuelve a ser la norma: los 10 municipios más grandes de España acaparan el 39,8% de los afiliados tecnológicos. De estas grandes ciudades destaca la situación de Barcelona, que es donde el empleo tecnológico tiene un mayor peso, con un 11,8% sobre el empleo total, y donde más lo ha incrementado desde 2013. En cuanto al ritmo de crecimiento, le siguen Málaga y la provincia de Valencia.

Publicidad

Paterna es la octava en el ranking nacional de los pueblos de más de 50.000 habitantes con mayor fuerza tecnológica

Si ampliamos el análisis a los 152 municipios de más de 50.000 habitantes, Las Rozas destaca como el que más ha incrementado el empleo tecnológico. En el ranking de los 10 municipios de más de 50.000 habitantes en los que actualmente hay más peso del empleo tecnológico, destacan seis madrileños, tres barceloneses y uno valenciano, Paterna, cuyo porcentaje de empleo tecnológico es del 15,8%, lo que la sitúa en el octavo lugar.

Aún lejos de la media europea

En concreto, se crearon en España 445.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas. De ellos, 255.000 se generaron los primeros siete años y 200.000 en los últimos tres. La herramienta refleja que un 7,7% de los actuales afiliados a la Seguridad Social trabajan en el sector tecnológico. Pese a ser el sector con más crecimiento, la tasa está todavía lejos de la media europea, del 10,7%, lo que sitúa a España en la posición 18 de 27 en el ranking de la UE en cuanto a intensidad del empleo tecnológico en la estructura productiva.

Publicidad

La divergencia del empleo tecnológico respecto al empleo general se aceleró tras la pandemia, gracias sobre todo al crecimiento exponencial de empleados en la categorÍa de Programación, consultorÍa y otras actividades relacionadas con la informática, que creció un 145% en el decenio. Otra conclusión del estudio es que los datos están lejos de ser paritarios: el 68% del empleo tecnológico es masculino. Es así en 11 de las 13 ramas de actividad analizadas.

En algunas de ellas el empleo femenino es muy minoritario, como en Fabricación de maquinaria y equipo (17,5%) o Fabricación de otro material de transporte (18,6%). Solo es ligeramente mayoritario en Fabricación de productos farmacéuticos (54,3% de mujeres) e Investigación y desarrollo (50,7%).

Publicidad

La herramienta muestra, además, que el empleo intensivo en tecnologÍa está fuertemente polarizado territorialmente. Un 37,5% del total se reparte entre cuatro comunidades autónomas del noreste peninsular (Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón) y la región líder, la Comunidad de Madrid, acapara el 10,5%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad