![Exponentia: soluciones tecnológicas para los problemas cotidianos desde Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/08/media/cortadas/financiacion-RNUVz2d37R3jSrx2rsQY5dP-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Exponentia: soluciones tecnológicas para los problemas cotidianos desde Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/08/media/cortadas/financiacion-RNUVz2d37R3jSrx2rsQY5dP-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sólo había que plantear un problema para que el incipiente equipo de Exponentia diese una solución. No era cuestión de magia. Experiencia, talento y trabajo fueron algunas de las bases sobre las levantaron hace unos cuatro años la tecnológica valenciana que ahora tiene sus propios productos. Pero la historia de emprendimiento de Juan Besari y Juan García, dos de los cofundadores de la startup empezó mucho tiempo antes de que pusiesen a disposición de las empresas servicios que van desde la inteligencia artificial hasta transformación digital pasando por blockchain.
Noticia Relacionada
DAMIÁN RODRÍGUEZ
«Desde hacía años, amigos en común nos decían que teníamos que conocernos, por nuestros perfiles entendían que íbamos a complementarnos», comenta Besari sobre García.
«Él era un emprendedor, con experiencia internacional, y yo me había formado en tecnología y estaba vinculado a la empresa. Ambos teníamos contactos, habíamos trabajado y ayudado a empresas en el sentido de la innovación… cada uno por su parte pero en caminos más o menos paralelos», continúa el ingeniero aeroespacial, experto en informática industrial y gestión de proyectos. Tomaron un café y confirmaron los augurios de sus conocidos. Ahora sólo faltaba encontrar el momento perfecto.
«Decidimos involucrarnos en el mundo del software porque sabíamos que iba a ser puntero y escalable», continúa Besari. En aquel momento, personas vinculadas con empresas importantes ya contactaban con ese incipiente proyecto, les cuestionaban sobre soporte en aspectos relacionados con la innovación o desarrollo. En la Universitat Politécnica de València encontraron sus máximos aliados: «Había un par de catedráticos y directores de facultad que nos conocían, y nos ponían en contacto con empresas que no conseguían resolver ciertas soluciones».
Noticia Relacionada
El primer contrato les llegó de una gran multinacional española en el sector Defensa, precisamente a través de la Universitat. «Fue nuestro primer gran proyecto y decidimos dar ese paso al frente. Éramos dos, y a los meses sumamos a una tercera persona, también llamada Juan. Seguimos ampliando la empresa con gente cercana, de confianza y gente buena, de corazón y técnica», añade. Ahora son 20 los miembros del equipo.
La pandemia aceleró los planes de miles de empresas que tenían el objetivo de digitalizarse a largo plazo. Y los datos registrados, subidos a la nube o guardados en un disco duro es la gasolina con la que trabajan los productos de empresas como Exponentia: «Los robots no son máquinas que se mueven, son máquinas que piensan en soluciones gracias a esa cantidad de cifras que acumulan», insiste Besari.
Arriba, parte del equipo. Besari (i) y García (d)
La teoría dice que empresas de cualquier sector y tamaño pueden beneficiarse de este tipo de servicios. La práctica demuestra que también. The Motor Chain, que gestiona la documentación de vehículos clásicos además de Ferraris o Porches, entre otros, preservaba los registros de manera analógica lo que derivaba en pérdidas que terminaban restándole valor al producto a nivel tanto económico como histórico. Exponentia habilitó una serie de plataformas para que los propietarios de estos vehículos pudiesen digitalizar la información y esta mantuviese e incluso incrementase ese valor.
En el tercer sector, trabajan de la mano de ong's como La Fundación Fernando Pombó o la organización valenciana Mamás en Acción a quienes permitieron coordinar el sistema mediante el cual los voluntarios acompañan a los pequeños. Precisamente los valores de esta asociación, como la solidaridad y el compromiso, son algunos de los que sustentan el crecimiento de la empresa valenciana. Juan García, nombrado uno de los diez máximos talentos de España en Software, Cloud & IT en la 111 Nova Lista, incide en este aspecto además de la importancia de crecer en una Comunidad con talento: «Nosotros, además de ampliar nuestros clientes, lo primero que debemos hacer es cuidar al equipo de élite que tenemos en Valencia. Nosotros tenemos claro que nuestra apuesta es largoplacista, lo consideramos esencial para fortalecer eses estado de bienestar y hacerlo en casa. Está claro que nos movemos, estamos en España, Valencia-Madrid-Alicante y también Suiza; pero si nos vamos de nuestra ciudad tampoco lograremos hacer patria».
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
García reflexiona sobre la situación actual de las sociedades: «Nosotros crecemos de manera orgánica y sostenida, no pretendemos venderla. Un 98% de las empresas fracasan a los 2 años de nacer. Es bueno que se arriesgue, pero detrás debe haber un proyecto sólido, con personas formadas y responsabilidad».
Es por eso que el empresario valenciano se muestra satisfecho de los «compañeros de viaje» que escogió para embarcarse hace cuatro años en Exponentia. Una empresa que pese a que les impulsa en el universo de las 'nubes', la digitalización y el software, les mantiene en los valores éticos con los que se han formado como personas y en un mundo en el que se dejan llevar todavía en esa magia que es el olor a un libro nuevo de papel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.