![La fábrica de los 'hobbies' o la solución a tres problemas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/30/1472405162-RfTAe9n4WL80lzIKslM00nN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La fábrica de los 'hobbies' o la solución a tres problemas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/30/1472405162-RfTAe9n4WL80lzIKslM00nN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Puede un 'hobby' convertirse en un negocio con el que, de paso, ayudar a los demás? Se puede. La respuesta tiene nombre y apellido: Esteban Salvemini, un emprendedor que un día decidió dejar su trabajo en Abu Dabi para regresar a Valencia y poner ... su conocimiento como diseñador industrial al servicio de otros emprendedores y de las startups.
Surgió así su proyecto La fábrica de hobbies, donde Salvemini ayuda a los usuarios a comenzar nuevas aficiones, aprender oficios perdidos e incluso prototipar y emprender con productos físicos, a la vez que se crea una comunidad con el fin de combatir la soledad y ofrecer entretenimientos manuales para dejar de lado el teléfono móvil. «Hacer comunidad y, además, recuperar la vida de barrio», añade. Tres problemas resueltos en un sueño.
Desde talleres de carpintería para construir una mesita de noche o una estantería hasta cursos de crochet o reparaciones del hogar, que por cierto son los cursos que más éxito están teniendo hasta el momento, incluso con lista de espera. Semanales o puntuales, a gusto del cliente. Y a eso se añaden las mentorías para los emprendedores y ayudar a las starups a dar forma a sus productos. Es el cóctel que ofrece que en su local de la calle Campoamor de Valencia.
Noticia relacionada
Arturo Cervellera
Su historia, como la de tantos otros jóvenes, comienza con la decisión de marcharse al extranjero para tener un futuro. Era el año 2009 y España vivía sumergida en la crisis financiera e inmobiliaria. La decisión de ampliar estudios le llevó a Holanda, para profundizar en el campo de la I+D, lo que le abrió las puertas de la Universidad de Nueva York, que lo llamó para incorporarse al campus que ponía en marcha en Abu Dabi.
Allí estuvo al frente de un proyecto similar al Océano Naranja de la UPV pero las ganas de asentarse en la 'terreta' le llevaron a regresar a Valencia, «donde me he criado», en 2022. Con dos opciones, «jubilarme a los 33 años o probar a no trabajar durante un tiempo». Pero no pudo, «necesito hacer cosas y, además, quería ayudar a la gente con mi trabajo y con mi 'hobby', que es la carpintería».
Así que creo su empresa, La fábrica de hobbies, donde además de dar rienda suelto al martillo echa una mano a las startups porque se dio cuenta de que «hay mucha incubadora, aceleradora, etc. pero ninguna tiene espacio habilitado para el prototipado». Ahora sí. «Y además la gente puede venir aquí para no sentirse sola al hacer un taller», añade. Los artistas también tienen cabida en su espacio, tanto para vender o exhibir productos, como para enseñar técnicas de bordado o de pintura en miniatura.
Tras reformar, acondicionar y abrir el taller el pasado 24 de septiembre, el proyecto mantiene convenios con algunas asociaciones para la mentorización de emprendedores, como con Social Next y con Ideas UPV. Actualmente, La Fábrica de hobbies se encuentra en fase de expansión y encara el futuro con nuevos objetivos como la digitalización con la puesta en marcha de una plataforma 'on line'.
Esteban Salvemini también ha presentado el proyecto en el programa Llamp 3i, organizado por el CEEI Comunidad Valenciana, con el objetivo de poder crecer y expandir la idea a más territorios. En un futuro también quiere hacer talleres para niños o abrir el catálogo al cuero o la joyería. Asimismo, ultima convenios para ayudar a gente en riesgo de exclusión social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.