Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La financiación es clave para empezar un negocio. LP
CANAL E/START

Financiarse sin bancos: así nacieron estos videojuegos valencianos gracias al crowdfunding

Chibig, Digital Sun Games o AweKteam obtuvieron fondos gracias a conseguir mecenas que compraron su producto por adelantado

Lunes, 16 de mayo 2022, 19:35

Que una startup eche a andar no es algo fácil. Cualquier emprendedor se encuentra una infinidad de escollos mientras intenta lanzar un proyecto que, por norma general, requiere de una importante inversión. Lo más habitual en estos casos pasa por recurrir a préstamos o ... invertir capital propio, aunque hay otras alternativas que han ganado fuerza los últimos años. Una que debe conocer cualquier emprendedor es el crowdfunding o micromecenazgo, la vía que han explorado empresas valencianas de videojuegos con éxito.

Publicidad

¿En qué consiste el crowdfunding? Pues es una práctica que se extendió por internet a través de plataformas como Kickstarter o Verkami, que abren ventanas para vender de forma anticipada un producto antes de que salga al mercado. La clave pasa por ofrecer ventajas para pagar por adelantado por el bien, como descuentos, contenido extra, etc. Los videojuegos son los grandes reyes de este mundillo, pero también hay ejemplos del provenientes del arte, los cómics, la danza, el diseño, la moda o hasta la música.

Noticia Relacionada

Por norma general hay diferentes escalones de inversión. El primero suele consistir en pagar por adelantado por el producto a cambio de un descuento y algún tipo de agradecimiento (como salir en los créditos). Esta cantidad es la base, pero luego hay más estadios que ofrecen recompensas extra que pueden ser desde más contenido hasta una cena con los mismos creadores. Cualquier idea es bienvenida para aportar más dinero y esta es una de las claves.

¿Y funciona? Pues depende de lo bien que se venda la idea. Los casos de éxito coinciden en que la clave es presentar de la mejor forma posible el producto ya sea con imágenes o vídeos de cómo será, proyecciones, planes, etc. Otro de los añadidos es que como mecenas recibirás actualizaciones de cómo avanza la iniciativa hasta que nace. Un camino que recorren y han recorrido muchas startups valencianas.

Publicidad

Chibig

Summer in Mara

Un verdadero ejemplo local es sin duda Summer in Mara. Chibig, un estudio que lanzó su primer videojuego de la mano de Playstation y Lanzadera, soñó a lo grande con su segunda aventura. Querían crear una historia en donde el mar fuera el protagonista y una pequeña niña descubriese todo tipo de islas. Para ello buscaban una financiación de 20.000 euros.

Para sorpresa de todos el proyecto superó las expectativas y en el mes que duró la recaudación lograron nada menos que 233.919 euros aportados por más de 9.500 personas de todo el mundo. Un desembolso que les permitió contratar a más gente y dar más calidad a un proyecto que fue superventas y ha alcanzado una facturación de dos millones.

Publicidad

Tras este título el estudio valenciano lanzó otros crowdfunding se volvieron a superar los objetivos marcados, aunque con un éxito menor. Los creadores agradecen que los usuarios les financien y así dependan menos de los bancos.

Digital Sun Games

Moonlighter

Digital Sun Games, uno de los estudios valencianos de mayor tamaño en la actualidad, también apostó por la vía del micromecenazgo mientras daban sus primeros pasos en la industria. En la empresa tenían claro que tenían entre manos un gran producto como Moonlighter y decidieron venderlo con el objetivo de captar 40.000 euros de financiación.

Publicidad

¿Y lo lograron? Pues unas tres veces, ya que se consiguieron casi 135.000 euros. Una cantidad que, según sus responsables, abarcó un tercio de la inversión necesaria y que les permitió no pedir préstamos a bancos. Además, al superarse varios escalones de la inversión ampliaron el juego con nuevos 'bosses' y otros retos y añadidos. El juego fue un rotundo éxito, tal y como avanzó la campaña de financiación.

AweKteam

Tower of Princess

Más allá de estos grandes triunfos encontramos también victorias más pequeñas y recientes que han permitido dar aire financiero a startups. Este es el caso de AweKTeam, un pequeño estudio surgido bajo el paraguas de StartUPV, y su videojuego Tower of Princess, que aún no ha salido al mercado, pero que ya tiene un millar de fans que han decidido adelantar el dinero de la compra. El proyecto consiguió algo más de 36.000 euros de fondos de los 30.000 que solicitaba y ahora sus responsables trabajan para que vea la luz lo antes posible.

Publicidad

Otras iniciativas y fracasos

Pero no todo es el mundo de los videojuegos en el crowdfunding. En plataformas como Kickstarter también se encuentran, aunque en menor medida, otros casos de éxito 'made in Valencia'. Uno muy relevante fue una campaña de Lost Kingdom Miniatures, que abrió un proceso para diseñar y comercializar archivos digitales de miniaturas de fantasía para juegos de mesa. Es decir, proponía enviar los modelos para imprimirlos en 3D. El negocio tiene un gran nicho y la iniciativa logró nada menos que 100.000 euros. Y eso que aspiraban a 4.000.

En el otro lado están los fracasos. Una campaña ciudadana quería reunir 150.000 euros para recuperar las campanas de la iglesia de Santa Catalina en Valencia. Pero la misma apenas captó el interés de la ciudadanía y se quedó lejos de su meta al recabar poco más de 1.600 euros que fueron devueltos a los pequeños mecenas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad