La Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha planteado este martes la necesidad de que las administraciones públicas establezcan más incentivos para potenciar la I+D+i en las empresas, como sucede en otros países. Unas medidas que pasan por ... menos trabas burocráticas y más incentivos fiscales, según ha detallado el presidente de la entidad, Héctor Dominguis, en un encuentro con medios en el que también ha participado el director, Enrique Soto.
Publicidad
Asimismo, han abogado por acercar más la universidad a las necesidades de las empresas ya no sólo en materia de formación sino también en investigación. «Las universidades invierten pero hay un gap importante entre la investigación de la universidad y las necesidades de las empresas, como sucede en la formación», ha comentado Dominguis.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
Además de repasar las acciones realizadas este año, LAB ha avanzado el destino de su próxima misión empresarial, Corea del Sur, tras las visitas anteriores a Israel y Silicon Valley. Una elección que ha estado motivada por la gran evolución económica del país en las últimas décadas, pues se ha convertido en el país que más porcentaje de su PIB invierte en I+D tras Israel (4,8%) y se sitúa en los primeros puestos de los diferentes rankings en innovación en el mundo. En el caso de España, por ejemplo, la inversión asciende al 1,44% mientras que en la Comunitat es del 1,17%.
La fundación ha valorado como factores que han impulsado esa innovación coreano el liderazgo de su sector tecnológico, con empresas como Samsung, LG o Hyundai, un sistema educativo que pone el foco en las ciencias y las tecnologías y un gran apoyo gubernamental que impulsa la innovación tecnológica y la creación de startups. De hecho, el 25% de la inversión en I+D es del propio ejecutivo.
Publicidad
Respecto a la falta de talento, de la que la CEV alertaba en su informe de coyuntura presentado este lunes, los dos directivos de LAB han recordado que dar respuesta a esa necesidad es una de las líneas de trabajo de la organización. En este sentido, Soto ha reconocido las «dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo y los que exigen perfil tecnológico son uno de ellos. Las empresas compiten en mundo global y estos perfiles están muy reclamados».
Por ello, ha incidido en la necesidad de que las empresas trabajen en la captación y fidelización, dado que las personas «ya no sólo responden al estímulo del salario sino que tienen otros tipos de interés como la flexibilidad o la conciliación», además del desarrollo del talento interno de las propias compañías.
Publicidad
A este último respecto, los portavoces de la fundación han destacado que, según un observatorio presentado recientemente, en la Comunitat Valenciana cada año salen 9.500 egresados de la rama STEM. «Sin embargo, apenas el 2% del empleo en las empresas valencianas se corresponde con personal especialista en TIC, por lo que el aprovechamiento de ese capital humano especializado es uno de los aspectos a mejorar por las empresas», ha comentado Soto.
Por otro lado, Dominguis ha recordado que la Fundación LAB, de cuyo patronato forman parte 25 entidades y empresas, tiene como misión posicionar a la Comunitat como referente en los ámbitos del emprendimiento, la innovación, la tecnología y la información y ha destacado que son objetivos incluidos en el Informe Draghi para reducir la brecha que en materia de competitividad separa Europa de EE UU o China, por lo que adquieren «mayor vigencia y actualidad».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.