Secciones
Servicios
Destacamos
El art tech, una fascinante convergencia entre el arte y la tecnología, ha encontrado un terreno fértil en Valencia, una ciudad vibrante y culturalmente rica. En los últimos años, la capital del Turia se ha consolidado como un epicentro de innovación, donde la creatividad y ... la tecnología se entrelazan para dar vida a proyectos pioneros que redefinen la experiencia artística. Este fenómeno, conocido como art tech, no solo está transformando la manera en que se crea y se consume arte, sino que también está impulsando una nueva economía creativa que atrae a emprendedores, artistas, tecnólogos e inversores de todo el mundo.
La convergencia de arte y tecnología en Valencia está creando nuevas oportunidades para artistas y emprendedores, facilitando el acceso a la cultura y redefiniendo la experiencia artística. La tecnología no solo ayuda a optimizar procesos y mejorar la visibilidad de los artistas, sino que también ofrece nuevas formas de interacción y experiencias inmersivas que pueden atraer a un público más amplio y diverso. Las startups como Comart Culture Management, Undigital Atelier y Dimmensium Labs están demostrando que la capital del Turia es un lugar propicio para la innovación en el art tech. Estas empresas están utilizando la tecnología para resolver problemas tradicionales en el mundo del arte, como la facturación, la visibilidad y la accesibilidad, y están abriendo nuevas posibilidades para la creación y el consumo de arte.
Comart Culture Management, liderada por Claudia y Teresa Alós, ha emergido con la misión de mejorar el sector cultural musical. Fundada hace ocho meses, la startup busca ofrecer garantías de cobro, respaldo en seguridad laboral y una red de conexión entre músicos y contratantes. «Nuestra experiencia en el campo musical nos permite identificar las carencias del sector. Queremos mejorar las condiciones y el reconocimiento de los artistas, ofreciendo garantías de cobro, respaldo en seguridad laboral, y una red de conexión entre músicos y contratantes. En resumen, queremos facilitar la vida de todos los artistas», comenta Claudia Alós. Con su app Stacatto, Comart digitaliza procesos para facilitar las relaciones laborales y garantizar el cobro inmediato, diferenciándose así en la industria.
Claudia Alós
Comart
La participación en el programa de aceleración de Innsomnia ha sido crucial para Comart, proporcionando formación, asesoramiento y contactos valiosos. «La formación, el asesoramiento y el contacto con grandes profesionales son algunas de las ventajas de Art-Tech. El Demo Day asegura el éxito de nuestra participación», señala Claudia. En sus primeros meses, la empresa ha facturado 50.000€, trabajando con clientes como Radio Televisión Española y la Universidad de València. Actualmente, buscan financiación para desarrollar su app y alcanzar una facturación de 90.000€ en 2024.
Comart enfrenta el desafío de la escasa formación en facturación dentro del sector artístico, un problema que limita a los músicos. «La escasa formación en este ámbito y la costumbre de ser 'prestamistas musicales' limitan mucho a los artistas. Queremos cambiar esta realidad, reconociendo el valor de los músicos empezando por su remuneración inmediata», enfatiza Claudia. La tecnología, aunque no puede sustituir el talento humano, ayuda significativamente en el desarrollo y accesibilidad de la cultura, y Comart aprovecha estos avances para mejorar los procesos externos en el mundo del arte.
Undigital Atelier surgió tras el rotundo éxito de la campaña de crowdfunding de «Mika and the Witch's Mountain» en Kickstarter, donde Carlos Corella y su socio Abraham, junto con el equipo de Chibig, recaudaron más de un millón de euros gracias al apoyo de la comunidad. Este proyecto, que tuvo lugar a principios de 2023, se convirtió en uno de los videojuegos con mayor recaudación en la historia de la plataforma y uno de los más exitosos en la industria española. «Tras ver el éxito de nuestra campaña, pensamos que otros estudios podrían tener las mismas necesidades y así fundamos Undigital», comenta Carlos. Desde entonces, la empresa ha colaborado con estudios de todo el mundo, diseñando y produciendo objetos de coleccionista y adaptaciones vinculadas al sector del videojuego.
Undigital se dedica a transformar las creaciones digitales en productos físicos exclusivos, ofreciendo una nueva experiencia a las comunidades de los videojuegos. «Unimos fuerzas con estudios desarrolladores para llevar sus creaciones al plano físico, desde el modelado 3D hasta el prototipado mediante impresión 3D», explica Carlos. En sus inicios, presentaron su proyecto en ferias como la gamescom en Alemania, obteniendo una gran acogida que les permitió construir un sólido portfolio. Además, enfrentaron el reto de producir y entregar las 4.000 figuras de Mika vendidas durante la campaña de Kickstarter, cuidando cada detalle para cumplir con las expectativas de sus backers.
Participar en el programa de aceleración de Innsomnia ha sido fundamental para Undigital, brindándoles mentorías útiles y la oportunidad de conocer otros proyectos y expandir su red. «Nos ha permitido dar a conocer nuestro proyecto fuera del sector del videojuego y ver gente que apuesta por ello», comenta Carlos. Actualmente, Undigital cuenta con un equipo multidisciplinar y ha vendido más de 8.000 figuras, alcanzando una facturación de más de 100.000 euros en 2023. Para 2024, esperan repetir esta cifra, lanzar su propia tienda online y diversificar su catálogo de productos. «La tecnología debe ser una herramienta para el arte y la cultura, ayudando a los artistas en sus procesos y optimizando recursos», concluye Carlos, destacando que, a pesar de los desafíos, el público siempre buscará obras únicas que valoren el trabajo creativo.
Dimmensium Labs, cofundada por Idoya Romeo García y Angel Casarrubios Suárez, utiliza tecnologías inmersivas para crear nuevas formas de interacción con el arte. La empresa se formó a partir de la coincidencia de sus fundadores en el Máster de Tecnologías Inmersivas de la UCM y busca eliminar las barreras físicas en el acceso al arte, creando comunidades artísticas en espacios virtuales. Romeo y Casarrubios destacan que su startup pretende atraer a nuevas generaciones, visibilizar masivamente colecciones de arte y evitar la saturación en grandes museos. «Creemos firmemente que estas tecnologías van a ser el elemento principal que defina el nuevo internet», asegura Romeo. Utilizan desarrollos multiplataforma y estándares como OPENXR para llevar experiencias inmersivas a múltiples dispositivos.
A pesar de ser una empresa joven, Dimmensium Labs ha participado en eventos como el Metaworld Congress y el CMMalaga, y está trabajando en su MVP con la esperanza de comenzar la comercialización en el segundo semestre de 2024. «La tecnología puede abrir el arte al mundo y permitir disfrutarlo fuera de los lugares físicos tradicionales», señala Casarrubios, subrayando el potencial de las tecnologías inmersivas para democratizar el acceso al arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.