El futuro de la salud mental: soluciones digitales para el bienestar emocional

Psiconnea lidera la transformación del cuidado emocional mediante psicotecnología, ofreciendo herramientas innovadoras que facilitan el acceso a tratamientos personalizados y eficaces

Lunes, 14 de octubre 2024, 17:57

La salud mental se ha convertido en una prioridad para la sociedad actual, por lo que iniciativas como las que ofrece la startup Psiconnea, surgen como respuesta a la creciente demanda de herramientas que integren la psicología y la tecnología, ofreciendo soluciones innovadoras para ... mejorar el bienestar emocional.

Publicidad

Fundada en 2021 por la psicóloga Rosa Becerril, esta compañía combina psicología, tecnología e inteligencia artificial para ofrecer soluciones innovadoras que promueven el bienestar emocional en contextos personales y laborales. La empresa toma su nombre de la unión de 'psico', que alude al alma, y 'Onnea', que en finlandés significa felicidad, simbolizando su misión de fomentar 'almas felices' en una época donde el bienestar mental es esencial.

Lo que hace esta compañía es introducir un enfoque novedoso en la salud emocional a través de la psicotecnología, que integra herramientas de evaluación y diagnóstico respaldadas por Big Data. Esto permite anticipar y prevenir problemas de salud mental, adaptando las intervenciones a las necesidades de cada individuo. En este sentido, Becerril subraya la importancia de este enfoque, afirmando que la psicotecnología «es la nueva era de la salud y el bienestar en el ámbito laboral», destacando cómo empoderar a los empleados es clave para crear una cultura de apoyo dentro de las organizaciones.

«Nuestro enfoque es un cambio de paradigma»

«Nuestro enfoque es un cambio de paradigma: no nos centramos en la enfermedad, sino en la salud y el bienestar», asegura. A diferencia de otros, «no nos dedicamos a facturar sesiones basadas en cuántos empleados están enfermos, como hacen algunos marketplaces de psicólogos. En su lugar, ayudamos a las empresas a asegurar que sus equipos estén más felices, empoderados y equilibrados, lo que reduce el absentismo y las bajas laborales, mejora la armonía organizacional y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030», comenta. Es por ello que compañías como Renfe, OUIGO o Iryo, entre otras, les recomiendan.

Publicidad

Un aspecto destacado de la oferta de Psiconnea es Emotinet, la primera y única red social de apoyo emocional validada científicamente a nivel mundial. Esta plataforma ha demostrado que el 80% de sus usuarios reduce significativamente sus niveles de estrés y ansiedad. Al abordar el malestar emocional de manera proactiva, la empresa no solo ayuda a los individuos, sino que también contribuye a mejorar la productividad y el ambiente laboral en general. En este sentido, las organizaciones que implementan las soluciones de esta startup han reportado reducciones del 25% en las bajas laborales por burnout y disminuciones de hasta un 40% en los niveles de estrés y ansiedad.

«Estos logros son posibles gracias a nuestra metodología única validada científicamente, que combina inteligencia artificial, tecnología y psicología. Esta integración no solo permite obtener resultados efectivos, sino que hace nuestras soluciones accesibles para cualquier empresa y talento, sin importar su tamaño o sector», explica. «Nuestro enfoque preventivo y personalizado ha sido clave para mejorar la productividad y la satisfacción laboral en todas las organizaciones que confían en nosotros», añade.

Publicidad

Inteligencia Artificial e innovación

La inteligencia artificial es clave en las soluciones de Psiconnea. Para la CEO, «Los datos actuales sobre el estado emocional de la población demuestran que las inversiones realizadas hasta ahora no están generando los resultados esperados». En este sentido, sus soluciones innovadoras, Emotinet y Psiconnea Emergencias, suponen un avance significativo al ofrecer datos en tiempo real y soluciones 360 grados para todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño.

La integración de machine learning y IA generativa permite ofrecer un seguimiento continuo del estado emocional de los usuarios, detectando cambios y brindando recomendaciones adaptadas. Esto garantiza una intervención proactiva y evita que problemas menores escalen a crisis, justificando así la inversión de las empresas en su bienestar emocional.

Publicidad

Además, desde la startup se prioriza la accesibilidad, asegurando que sus soluciones basadas en inteligencia artificial estén disponibles para una amplia gama de usuarios, incluidos aquellos que enfrentan barreras para acceder a la atención psicológica tradicional. Mediante el uso de tecnología, la compañía busca reducir la estigmatización asociada a la salud mental, ofreciendo un entorno más inclusivo y comprensivo para quienes buscan apoyo.

«Nunca dejamos de aprender y estamos siempre a la vanguardia de las nuevas necesidades y demandas. Tenemos ya proyectos planificados hasta 2028 con el objetivo no solo de prevenir e intervenir en problemas de salud mental, sino también de predecir tanto trastornos mentales como enfermedades físicas», apunta. «Creemos firmemente que cuerpo y mente están interconectados, y hemos entendido nuestro trabajo como una oportunidad para innovar y prevenir en la salud global de la población», añade.

Publicidad

«Gracias a los datos y nuestra metodología validada científicamente, podemos ayudar a los médicos a llevar un seguimiento del estado psicoemocional de sus pacientes y de los cuidadores de estos. Esto nos permite también prevenir enfermedades cardiovasculares, luchar juntos contra las adicciones, el cáncer y abordar múltiples desafíos de salud desde una perspectiva integral», asegura.

Valencia como eje de crecimiento

Valencia ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y expansión de Psiconnea, actuando como un eje clave en su trayectoria. La ciudad no solo se destaca por su ecosistema innovador, sino que también ha sido fundamental gracias al apoyo recibido del Distrito Digital Comunitat Valenciana. Esta iniciativa, impulsada por la Generalitat a través de la Conselleria de Innovación, ha sido determinante en la conexión de Psiconnea con un talento valioso y en su participación en eventos clave que han atraído a empresas internacionales.

Noticia Patrocinada

El Distrito Digital ha facilitado el acceso a una red de contactos, inversores y colaboradores, creando un entorno propicio para la innovación y el crecimiento. Esto ha permitido a Psiconnea desarrollar su propuesta de valor y expandir su alcance, al tiempo que fomenta una cultura de colaboración y sinergia entre startups y empresas consolidadas. A través de estas interacciones, la compañía ha podido establecer relaciones activas no solo con otras empresas de Valencia, sino también con ecosistemas como el de Alicante y el ecosistema de Torre Juana. Estas conexiones han generado oportunidades significativas para la empresa, impulsando su crecimiento en el ámbito de la psicotecnología.

La empresa ha apostado por establecer alianzas estratégicas que fortalezcan su posicionamiento en el mercado, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo del ecosistema local. La colaboración regional es vista como un elemento esencial para posicionar a España como líder en el ámbito de la psicotecnología y la inteligencia artificial, y Psiconnea se siente comprometida con esta visión.

Publicidad

«El respaldo de la Conselleria de Innovación ha sido fundamental para el desarrollo de startups y pymes en la región». Desde la compañía reconocen la importancia de este apoyo institucional en su propio camino hacia el éxito y consideran que la Comunidad Valenciana continuará siendo un socio estratégico clave en su expansión futura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad