Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El equipo de Agrari: Ludivine Ratel (CMO), Jesús Deusa (CEO), Jaume Merino (COO) y Arturo Sánchez (CTO). LP
CANAL E/START

El 'Glovo' de las frutas y verduras valencianas

La startup Agrari es un portal de productos de hortalizas de agricultores locales que llegan el día siguiente

LEA GUGELMANN

Valencia

Lunes, 5 de septiembre 2022, 20:14

De la huerta valenciana a tu plato en menos de 24 horas. Con esa idea, Jesus Deusa y Jaume Merino, estudiantes de ingeniería que se han formado en la Universitat Politècnica de València (UPV), lanzaron Agrari, el 'Glovo' de las frutas y verduras valencianas. ... En agosto de 2020, se imaginaron un sitio web de venta productos hortalizas de agricultores locales que llegan a la casa de los compradores en menos de 24 horas sin intermediarios, algo que podía ser atractivo tanto para los clientes como para los productores, que cada vez tienen más dificultades para asumir los costes de producción.

Publicidad

La iniciativa fue presentada en un certamen de la aceleradora StartUPV y ganaron el segundo premio. Aquí comenzó a tener forma, aunque sus creadores consideran que nació en marzo de 2021. El equipo se compone de tres socios valencianos y ha crecido hasta cinco personas.

La empresa ha trabajado con 15 agricultores y de manera recurrente colaboran con otros cinco. Si visitas la web, puedes comprar melocotón y calabacín de La Ronda Nord de Valencia, pimientos rojos y patatas de Alboraya o calabazas rondas de Castellar-Oliveral.

El logo de Agrari. LP

En casos puntuales, tienen como clientes los mercados municipales como Mercavalència, pero la mayor parte de sus clientes son particulares con interés en consumir productos de proximidad. La firma ha también intentado desarrollar el modelo a restaurantes sin éxito, por la temporalidad de los productos. «Nuestros productos son de temporada y los restaurantes necesitan cartas fijas», comenta Jesús Deusa, cofundador de la empresa y director de operaciones de la compañía.

Publicidad

«En 2030 la mayoría de los productos alimentarios llegarán a la casa con delivery rápido», afirma el creador. Confiesa que han elegido este modelo de negocio porque permite tener muy poco intermediarios entre los agricultores y los clientes, al encargarse Agrari de la logística y del reparto del pedido. «La intermediación nos permite pagar al agricultor cinco veces más de lo que pagan los supermercados, en el caso de la naranja por ejemplo», destaca el director. Según sus estimaciones, el agricultor saca un 16,5% de beneficios frente al 64,8% de este portal.

Para el gran público, los obstáculos para consumir productos de proximidad suelen ser la falta de accesibilidad y los precios elevados. Sin embargo, Agrari trabaja para permitir que sus productos sean fáciles de pedir y con precios ventajosos. «Hemos hecho pruebas y el mismo pedido en supermercados y en Agrari, con los costes de envío, si miras bien puedes llegar al mismo precio con una calidad superior de nuestros productos locales», resalta Deusa. La contención de los precios se explica en parte por la ausencia de intermediarios entre el comprador y el agricultor, lo que permite costes similares a los de grandes cadenas de distribución.

Publicidad

Noticia Relacionada

Además, para Jesús Deusa, hay una cosa que no se puede cuantificar en dinero, «la sostenibilidad». «Hemos vivido el verano más cálido de la historia y al final hay que empezar a mirar lo que se puede cambiar ahora para el futuro», desarrolla el emprendedor. En este sentido, la marca intenta llevar la sostenibilidad en cada etapa del proceso con la contratación de una empresa de logística verde para encargarse del reparto de los pedidos. «Hemos elegido a Revolt porque el reparto se hace con vehículos híbridos y eléctricos. Queríamos seguir con nuestro compromiso de sostenibilidad», explica Deusa.

La empresa realiza repartos en toda la Comunitat Valenciana e incluso en todo el territorio nacional con el uso de Correos para enviar los paquetes. Sin embargo, su objetivo es expandir a otras regiones y captar agricultores locales para despertar en toda España un comercio local moderno, rápido y eficaz con precios interesantes. «El próximo paso será ir a Cataluña, captar para expandir y permitir a los catalanes consumir productos de km 0», señala el ingeniero.

Publicidad

Abrir en otras ciudades no es el único objetivo de la marca además, que también quiere colaborar con la aplicación Glovo para asegurar un 'delivery' más rápido: «De una hora o una hora y media frente a los menos de 24h que proponemos ahora». A lo largo plazo, la empresa tiene ambición de «desarrollar una tecnología inteligente para automatizar el pedido» así como «diseñar un packaging que permite que los productos se queden los más frescos posibles a llegar a la casa del cliente», explica el recién titulado. Estos ingenieros valencianos quieren que no haya ninguna excusa para no comprar frutas y verduras de proximidad y fomentar tanto la sostenibilidad como la supervivencia de los agricultores. En septiembre, la empresa abrirá una ronda de inversión para llevar a cabo sus proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad