![Crowmie | Cuando sólo necesitas 100 euros para invertir en energías renovables](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/25/media/cortadas/crownie-kkTC-U170822064380vF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Crowmie | Cuando sólo necesitas 100 euros para invertir en energías renovables](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/25/media/cortadas/crownie-kkTC-U170822064380vF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Invertir en el sector energético ha sido siempre un espacio reservado para grandes capitales. Sin embargo, si algo ha permitido la tecnología blockchain ha sido democratizar las inversiones y hacerlas extensibles a numerosos sectores, como ya ha sucedido con la vivienda de la ... mano de Reental.co. Y es ahí donde Fernando Dávila, Joshua Cleveland y Pablo Valverde supieron ver la necesidad y la oportunidad a finales de 2021. Tras meses de estudio, Crowmie vio la luz a principios de marzo de este año, con la ayuda de la incubadora Demium.
Ahora, con tan sólo unos meses de andadura, la firma ultima el lanzamiento de lo que será el primer proyecto de energía renovable tokenizado del mundo. Pero, ¿qué es esto de tokenizar? ¿Quién puede contribuir al desarrollo de renovables y, de paso, ganar rentabilidad por ello? Un token es una unidad digital que representa el valor de un bien. Es algo así como una acción o participación. «Un token se puede comprar por 100 euros, que es el ticket mínimo y esa inversión genera unas rentas todos los meses», explica Valverde, CMO del equipo.
Más sobre el CANAL E/START
«Además, mejoramos el flujo de la liquidez, porque cuando inviertes en un fondo de inversión, por ejemplo, tienes que estar atado unos 15 años, dependiendo del proyecto. Con nosotros puedes salirte cuando quieras. Si inviertes 1.000 euros y al año los necesitas, puedes vender tus tokens sin problema», añade Valverde. En ese sentido, la rentabilidad que genera la inversión en energía suele estar en el 8%, un porcentaje que ahora es notablemente superior debido a los elevados precios que se están registrando.
La incertidumbre del contexto económico, la crisis energética y la volatilidad de las criptomonedas no alientan, precisamente, a operaciones arriesgadas y menos en términos novedosos. Por ello, Valverde insiste en la importancia de separar el concepto de blockchain de las criptomonedas. «La gente lo asocia pero no tiene nada que ver. Nosotros utilizamos el blockchain, pero lo que hacemos es dividir el activo en tokens de cien euros que representan el valor del activo en la vida real. De este modo, lo que vale el bien no varía», cuenta el CTO de la firma.
A esto hay que añadir la medida anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez de crear un impuesto que grave los beneficios extraordinarios de las energéticas. Sin embargo, Valverde asegura que no afectará de manera negativa al inversor. «Ahora, al estar los precios tan elevados, la rentabilidad es mayor a la habitual, por lo que en cuanto se cobre el impuesto, probablemente volverá a bajar a su estándar, que sigue siendo bueno», explica Valverde, quien añade que, de este modo, cualquier persona puede contribuir al desarrollo de energía limpia, un objetivo que se ha vuelto más urgente que nunca ante la necesidad de ganar soberanía energética y de combatir el cambio climático.
«Estamos haciendo una lista con más de 1.000 inversores registrados en la plataforma, que proceden de 12 países diferentes. Lo bueno es que se puede invertir desde cualquier parte del mundo», explica. Ahora mismo, el primer proyecto de energía renovable tokenizado está pasando los protocolos de revisión pertinentes por parte de la CNMV. «Ahora mismo se está validando para que esté todo correcto para lanzar en pocas semanas el primer proyecto tokenizado de energías renovables de la historia», asegura el emprendedor.
Con todo el mundo por delante y en un momento especialmente revolucionario para el sector con el camino a la descarbonización, Crowmie tiene altas expectativas. «Estamos buscando sacar entre tres y cinco proyectos y financiarlos para poder probar la tecnología y mostrarla, porque en España se desconoce bastante la inversión en renovables, cuenta el CMO de esta mercantil, que espera poder hacer al mayor número de personas posible «partícipes de la transición energética» y, con ello, generar un negocio 'win to win', en el que todos ganan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.