Siempre se ha dicho que en cualquier relación o vínculo que se precie, la comunicación es un elemento esencial, además de la comprensión. Y lo cierto es que las relaciones laborales constituyen una parte importante en el desempeño de la actividad profesional y puede llegar ... marcar la diferencia en un sentido u otro. Eso lo entendieron desde el minuto cero en Happÿdonia, una startup que realmente nació por una necesidad interna en otra compañía, la tecnológica Nunsys.
Publicidad
«Nacimos en 2017 cuando Nunsys buscaba una fórmula para mejorar la comunicación interna. Primero buscaron plataformas de mensajería instantánea, pero no encontraron nada, entonces tomaron la decisión de crearla ellos», cuenta Mari Carmen Lacuesta, CEO de la firma valenciana. El despegue como empresa lo dieron cuando Consum se fijó en ellos. «La vio y dijo »esto me interesa, necesito una plataforma como la que tenéis vosotros« y entonces vimos que esto podía interesar a muchas más empresa. Ahí es cuando nace la startup al ver que necesitaba su propia identidad, su equipo», agrega Lacuesta.
Pero, ¿qué es exactamente Happÿdonia? Es una plataforma de comunicación interna para empresas, donde cada compañía puede adoptar unos servicios u otros, desde el registro horario hasta la organización de actividades o iniciativas enfocadas a mejorar el bienestar de los trabajadores. «Buscamos generar un sentimiento de pertenencia gracias a esta comunicación fluida», cuenta la profesional que dirige esta startup valenciana. «Puede servir para que la empresa convoque una reunión, pero también es bidireccional, de modo que los trabajadores también puede trasladar necesidades y sugerencias», explica Lacuesta.
Pese a que se trata de una aplicación, la firma trata de romper la brecha digital. «Vemos que el 60% de nuestos clientes son más industriales y tienen más dificultades en estos términos, pero luego también tenemos a empresas multinacionales con una cadena de producción enorme y aparte otras secciones, donde cada una es un mundo. Nosotros lo que pretendíamos es la omnicanalidad y que todos estos mundos estén conectados», cuenta.
Publicidad
En definitiva, es una plataforma que da soporte y conecta a trabajadores y empresa. «Buscábamos la conexión y que realmente al final fuera algo que todo el mundo supiera manejar, muy intuitivo», señala Lacuesta, que agrega que la aplicación fue creciendo en servicios y funcionalidades gracias al 'feedback' que le daban los clientes. Por ejemplo, algunos de sus clientes tienen empleados en otros países, por lo que la plataforma está en once idiomas y tiene la capacidad de traducir comunicados y contenido.
«Esto dio otro aire a la plataforma, por eso decimos que crecemos pero sin perder el corazón, que es la comunicación con el cliente. Con todo ello, tratamos de mejorar el entorno y fomentar la atracción de talento», indica. En ese sentido, destaca la importancia de la fidelización y que se encuentren todas las generaciones, así como trabajar la diversidad. «Cuando la gente empieza a encontrarse bien en la empresa que trabaja, se queda y además se genera un boca a boca beneficioso», puntualiza.
Publicidad
Tras cinco años en el mercado cuentan ya con más de 150 clientes, tanto nacionales como internacionales y de todo tipo de sectores. En concreto, tienen empresas en actividades tan diversas como retail, industria, transporte, alimentación, farmacéutico y salud, entre otros. Además, son más de 150.000 empleados conectados a la aplicación. Alguno de sus clientes son firmas potentes como Baleària, la ya mencionada Consum, Arcelor Mittal y AirEuropa.
Algo que ha tenido siempre claro esta firma es que el crecimiento tenía que ser natural y orgánico No ha hormonado de manera artificial sus cuentas, sino que ha buscado la viabilidad del proyecto desde el principio, tratando de hacerlo sostenible por sí mismo. El apoyo de Nunsys también ha sido clave. Por lo que respecta a sus próximos objetivos, el foco está puesto en obtener más visibilidad. «El reto lo tenemos en ampliar el número de empresas que somos y llegar a compañías que tienen sedes en otras partes del mundo», agrega Lacuesta. Justamente, Ford es uno de esos objetivos: «Llegaremos, pero están en una situación en la que hay que entender el momento de la empresa. Aunque confíen en el proyecto, debemos respetar los tiempos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.