Secciones
Servicios
Destacamos
Chema Bermell
Martes, 26 de diciembre 2023, 17:03
Cerramos el año y es hora de hacer balance sobre la evolución del ecosistema valenciano de emprendimiento y de la inversión que ha conseguido captar. Durante 2023 se ha confirmado el cambio de tendencia en el mercado que ya se inició en 2022. Las cifras ... muestran una caída de la financiación obtenida por las empresas emergentes y la apuesta de los inversores por compañías más asentadas que garanticen la rentabilidad. La inversión en startups confirma su tendencia a la baja en el territorio español. A falta de unos días para concluir el año, según los datos provisionales del Observatorio del Ecosistema de Startups de la Fundación Bankinter, este ejercicio se han cerrado 376 operaciones de captación de fondos en España por valor de 2.251 millones de euros, lo que supone un descenso del 33,4% respecto a 2022.
La Comunitat Valenciana no se escapa de la vorágine bajista y también registra un retroceso en la inversión en startups. La financiación de empresas emergentes en las principales ciudades de la región (Alicante, Castellón, Elche y Valencia) ha descendido un 65,8% en 2023, hasta los 65 millones de euros. El valor medio de las operaciones que se han cerrado durante el año en la Comunitat se ha situado en 2,25 millones, lo que supone un descenso del 50,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. La principal fuente de inversión de las empresas emergentes valencianas durante 2023 han sido los fondos de capital riesgo, con 47,7 millones, aunque su aportación descendió un 43% con respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los fondos corporativos invirtieron 2,2 millones de euros, un 97,8% menos interanual, y las operaciones de microfinanciación colectiva alcanzaron los 2,2 millones de euros.
València cae a la quinta posición
El desplome de la inversión ha afectado a todas las ciudades de España, con Barcelona y Madrid como los principales destinos tanto en volumen como en actividad. Concretamente, Barcelona acaparó 131 operaciones que sumaron 835 millones de euros, un 47% menos, al tiempo que Madrid sumó 127 operaciones de 773 millones, un 38% menos. De acuerdo a los datos del Observatorio, Valencia cae dos posiciones en el ranking si atendemos al volumen de inversión. Con 45,4 millones, la capital del Turia se sitúa en quinta posición por detrás de A Coruña (351,7 millones) y Sevilla (84,5 millones). Este salto dado por ambas ciudades españolas se debe a dos casos de éxito registrados este 2023. Por un lado, la startup gallega especializada en gestión de datos, Denodo, ha recibido 336 millones de euros de inversión por parte de TGP. En Sevilla, la biotech Universal DX ha logrado cerrar una ronda de inversión de 64 millones.
Expertos como Ander Michelena, cofundador de Ticketbis, adquirida por eBay en el año 2016, y actualmente cofundador del fondo All Iron Ventures, explican que «el mercado ha cambiado mucho. Ha pasado de ser un mercado donde los emprendedores marcaban un poco las valoraciones y los términos de las rondas a ser un mercado más duro donde los inversores estamos mucho más refugiados y se invierte menos. Un mercado donde es más difícil conseguir financiación». En este mercado más competitivo los inversores ponen su atención en empresas que hayan alcanzado la rentabilidad suficiente o que estén cerca de ello. «El mercado antes buscaba crecimiento sin importar lo que se gastará. Eso ha cambiado, lo que el mercado busca es crecimiento, pero crecimiento de manera eficiente y con empresas que tienen que llegar a la rentabilidad», expone cofundador de All Iron Ventures.
Startups valencianas que captan más inversión
Pese a este cambio de tendencia que viene marcado por factores como la inflación, la subida de los tipos de intereses, el bajo crecimiento económico, la tensión geopolítica y la predisposición de los fondos a invertir, hay startups en la Comunitat que han sabido capear el temporal y levantar rondas de financiación millonarias para seguir adelante con sus proyectos empresariales. De acuerdo al Observatorio de Startups de Bankinter, estas son las diez empresas emergentes de Valencia, Castellón, Alicante y Elche que más inversión han captado en 2023.
La alicantina Bit2Me es la startup de la Comunitat que más financiación ha captado durante 2023. Especializada en la compra/venta de criptomonedas, la empresa cerró el pasado 15 de junio una ronda por valor de 14 millones de euros que lideró Investcorp y a la que también se sumaron fondos como Telefónica Ventures o Stratminds VC. En segunda posición se encuentra Voicemod, firma valenciana que mediante inteligencia artificial modifica la voz de los gamers en juegos como GTA V, Minecraft o Fortnite. La startup levantó en febrero una ronda de inversión por valor de 13,7 millones de euros. Cierra el top 3 Fourvenues, antes conocida como Discocil. Esta empresa asentada en Valencia ofrece a las discotecas su software de gestión para controlar las reservas, las ventas de entradas y la recopilación de datos. La startup cerró el 16 de mayo una ronda de inversión de 6,5 millones de euros.
En la Comunitat el sector que ha liderado la captación de financiación este año ha sido el del Gaming/Entertainment con 24,23 millones de euros. Le sigue el de Fintech/Insurtech con 18,9 millones. En tercera posición queda el sector de Health/Wellbeing con 5,6 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.