Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Javier Echaleku, director creativo de Kuombo. LP

Javier Echaleku: «Hace 30 años no eras emprendedor, te llamaban buscavidas»

El director creativo de Kuombo, que empezó su carrera en el mundo del empredurismo hace 30 años, lanza al mercado el libro 'Marketing Online, La gran burbuja del siglo XXI' en el que reflexiona, entre otros, sobre el desperdicio de la inversión publicitaria

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 12 de septiembre 2022, 22:43

Nada, o casi nada, de lo que hace Javier Echaleku (Valencia, 1973) es convencional. Hace 30 años ya era emprendedor y ahora publica un libro: Marketing Online, la Gran Burbuja del Siglo XXI. Pero no es un libro al uso, reflexiona el también exboxeador y ahora amante del trail sobre cómo «nos volvimos locos poniendo anuncios en las redes sociales y en los buscadores de internet» y el resultado no ha sido el esperado. Y lo hace de una manera muy especial. Todo ello mientras lo compatibiliza con su trabajo como Fundador y Director Creativo de Kuombo.

Publicidad

- Primero de todo, cómo quiere que lo presente, porque me han comentado que ni siquiera sus amigos saben decir a qué se dedica.

- Actualmente me dedico al mundo de la publicidad y marketing en general, esto del marketing online considero que es un nombre que se le ha dado a algo que no es verdad, soy un profesional de marketing, un profesional que lógicamente hace muchas las acciones dentro de internet, pero también fuera, combinamos ambas actividades.

- Perfecto, ahora hábleme un poco de por qué vio la necesidad de publicar un libro como el suyo.

- El libro es una reflexión para intentar entender mejor qué estamos haciendo a nivel publicitario en internet. Se suponía, no sólo yo, que no iba a haber publicidad invasiva, que los resultados serían mejores. Te das cuenta de que te aparecen anuncios tanto para los lectores de contenidos como en redes sociales que no tienen interés para el usuario.

«Se suponía que no iba a haber publicidad invasiva, que los resultados serían mejores»

«El emprendedor no es solo el molón que te hace una aplicación, también lo son los que montan un bar o trabajan por cuenta ajena»

- ¿Estas expectativas, ¿las tenían ustedes, las personas relacionadas con el marketing o cree que también los usuarios en general?

Publicidad

- Las empresas, los profesionales, usuarios… todos. Se nos vendió la promesa de que con el control de la data, el usuario y demás, la empresa iba a poder enseñarle el anuncio a gente que estaba interesada, al potencial consumidor, y no fue así.

- ¿Esto es algo que ocurre en España o a nivel global?

- Creo que de manera general, todos tenemos esa sensación.

- Y en su libro, ¿llega usted a alguna conclusión concreta?

- El libro es un proyecto que está vivo. Entrevistamos a 20 personas de distintos ámbitos, algunos que están inmersos en la inteligencia artificial, en marketing, periodismo. Son 20 horas de contenido muy revelador. Yo sólo soy el cemento que intenta aunar esas opiniones. En la web lagranburbuja.com ya hay cinco capítulos escritos que se pueden descargar de manera gratuita y también ver los vídeos de las entrevistas y escuchar los podcasts. Cada uno de los protagonistas ofrece su punto de vista, explica cómo puede cambiar, aunque es muy difícil ya que las plataformas de publicidad no están funcionando como se suponen y, ¿cómo podemos hacer nosotros para que ese dinero que se invierte no se despilfarre?

Publicidad

Noticia Relacionada

- ¿Hay respuesta a esa pregunta?

- Ya en mil ochocientos y pico, nos enseñan en las facultades que el señor John Wanamaker decía : «la mitad del dinero que gasto en publicidad se desperdicia, el problema es que no sé qué mitad«; - John Wanamaker. Ahora parece que pasa lo mismo, sé que la mitad estoy tirándolo, ¿qué podemos hacer los anunciantes siendo conscientes de que las plataformas publicitarias no hacen lo que iban a hacer, funciona de otra manera, más probabilística que determinística, ni siquiera Google Analitycs que es un referente para muchos».

- Entonces esta idea es algo a la que lleva dándole vueltas tiempo.

- Digamos que todo esto llega a raíz de la creación en 2007 de la metodología de Sales Funnel Canvas que puse en marcha, con ella empecé a crear estrategias de lo que se llaman embudos complejos de marketing y ventas que van desde el momento en el que un cliente potencial empieza a interesarse por algún producto hasta que pasa por todas las etapas y lo adquiere. A raíz de ese proyecto, empecé a impartir clases como profesor en las universidades, públicas y privadas.

Publicidad

- Supongo que ahora es más fácil que antes decir eso de «voy a emprender», como hace 30 años.

- Así es, uno de mis primeros proyectos, con 18 años, era vender bolsas en supermercados y mi padre me decía que me dejase de eso y me pusiese a trabajar. Entonces no eras un emprendedor, eras un buscavidas…

- Ahora ya no está mal visto, de hecho se admira a los emprendedores y conceptos como incubadoras o rondas de financiación, son habituales en nuestro vocabulario.

- Es cierto que hay más ecosistema, más facilidades, hay mucha gente emprendiendo, más apoyo, cultura… pero hay que tener en cuenta que emprender también es montar un bar. El emprendedor no es solo el molón que te hace una aplicación, también hay emprendedores que trabajan por cuenta ajena, yo antes, cuando trabajaba en Inditex lo era, proponía, como en otros lugares en los que estuve.

Publicidad

- Por cierto, creo que se dejó Inditex para emprender y no le fueron las cosas bien, llama la atención que muchos oculten cuando todo no va tan bien.

Noticia Relacionada

- ¿Cree que es necesario fracasar para llegar al éxito o es una manera de consolarse?

- No tengo una certeza aunque es un tema al que le he dado muchas vueltas. Hay gente que aparentemente no ha fracasado, pero por regla general siempre te cuentan que han tenido fracaso, hasta Edison hasta descubrir la bombilla le costó muchos intentos. Pero es algo que sucede con tu vida, amigos, familias, parejas, … cometes errores. Creo que la diferencia está en cómo la sociedad acepta ahora que la gente se equivoca. Yo ahora, si me va mal digo que cometí errores, no fue por los demás. Ahora la sociedad es más permisible, se aceptan los fracasos, se debe aprender de ellos y sobre todo es fundamental seguir siendo honesto.

Noticia Patrocinada

- Ya, para finalizar siento curiosidad de preguntarle si su paso por el boxeo cree que ha influenciado en su carácter y también, ¿por qué lo dejó?

- ¿De aquello hace mucho! Empecé haciendo Kick boxing con 17 años y me rompí la rodilla y después empecé con el boxeo. Disputé campeonatos de la Comunitat Valenciana y fui plata, en un Nacional, caí en cuartos, era 1996, pero por aquel entonces ya trabajaba mucho y yo no quería ser Boxeador profesional por lo que me lo tuve que dejar. A los 40 años, necesitaba hacer cambios en mi vida, así que me plantee el reto que se llamó Reiniciando Boxeo, volví a competir oficialmente con 41 durante un año entero. A los 42 me quitaron la Licencia y me lo dejé. Ahora enseño a mi hijo y a mi mujer.

- Supongo que practicará algún deporte aunque sea para desconectar del día a día.

- Ahora me gusta mucho el trail, correr por la montaña es un placer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad