Jorge Soriano, CEO de Criptan. lp

Jorge Soriano (Criptan): «Las criptomonedas se van a usar mucho en la vida diaria. El futuro pasa por la utilidad»

El CEO de Criptan lamenta que las administraciones vean la criptomoneda «como una amenaza y no como una oportunidad» y pide mayor celeridad en la regulación

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 27 de junio 2022, 22:39

Una nueva forma de dinero que tiene que ser accesible a todas las personas. Es el espíritu bajo el que se fundó Criptan, la plataforma valenciana de compraventa y ahorro de criptomonedas fundada por Jorge Soriano y por Jaume Sola en 2018 y que ... actualmente está siendo impulsada por la aceleradora Lanzadera.

Publicidad

Tras un año 2021 de éxito (crecimiento exponencial, ronda de financiación de 3,5 millones, etc.), Criptan afronta este 2022 con la obtención del aval del Banco de España tras un proceso «largo y exhaustivo» que llega, además, en un momento de volatilidad del mercado. Pero, como apunta su CEO, Jorge Soriano, «los fundamentos de la criptomoneda no han cambiado» y las propuestas con sentido común y que piensen en el usuario «tendrán largo recorrido».

-¿Qué supone el reconocimiento otorgado por el Banco de España, que considera a Criptan una empresa que cumple con los requisitos de honorabilidad comercial y profesional y con la normativa de prevención de blanqueo de capitales?

-Primero, a nivel regulatorio estamos obligados, como empresa que opera con criptomonedas, a cumplir con este registro porque, si no, llegará un momento en que no nos permitirán operar. Por ello, es un paso importante y, al tiempo, complicado de conseguir, es muy lento. Lo segundo es confianza: el Banco de España nos valida como empresa de criptomonedas porque ha analizado y comprobado que todos los procesos están ok. Eso nos da confianza a nivel institucional, de inversores, de clientes, etc.

Publicidad

-Y más en un momento donde está todo revolucionado en el mundo cripto. ¿Qué está pasando en la actualidad, con tanta volatilidad, con casos como los de Celsius, Crytpo.com, etc.?

-Es una situación generalizada porque pasa también en la bolsa o en los mercados financieros tradicionales. Y es en todo el mundo por una situación económica que, probablemente, no hemos vivido en los últimos 50 años. El tema de los criptoactivos todavía sigue siendo para gran parte de los usuarios un tema especulativo y, cuando llegan momentos complicados, es de lo primero que te desprendes, pues buscas refugio en activos más seguros. Cuando esto lo hace todo el mundo a la vez y hay más fuerza de venta que de compra, pues empiezas a caer. Se están dando situaciones que no benefician a lo que todo el mundo mira, que es el precio de las criptomonedas. Pero los fundamentos siguen siendo los mismos.

-La situación recuerda a la burbuja de las puntocom.

-Y hay quien pensaba que Internet era una estafa… Hay gente que ha intentado hacerse rica de forma rápida y eso ha borrado el verdadero motivo por el que se crearon las criptomonedas, su potencial, que es más construir un ecosistema de mayor confianza que un sitio al que voy a ir como un casino. Saldrán reforzados los proyectos que miran a largo plazo.

Publicidad

-El aval del Banco de España llega entonces en el mejor momento.

-Ha sido un proceso exhaustivo y, sí, ha llegado en un buen momento.

Noticia Relacionada

-¿Cómo ve la evolución del mundo critpo en los próximos años?

-Apostamos por un ecosistema en el que las criptomonedas se van a usar mucho más en la vida diaria. Y, cuando hablamos de criptoactivos, hablamos de la ventajas de la Web3, el metaverso, los NFT, etc. de todo ese mundo digital que cambia determinadas cosas que pueden ser super rentables para los usuarios. Por ejemplo, los NFT se ven como algo más cultural pero pueden ser también un programa royalty de las marcas y de las compañías que permitirá acceder a contenidos o eventos exclusivos. El futuro pasa por el tema de la utilidad. Nosotros tenemos Criptan Earn, con una rentabilidad de hasta el 9% al año pagada en criptomoneda estable. Eso, junto con el acuerdo con la tarjeta Mastercard, hace que el usuario pueda gastárselo en lo que quiera y, por ejemplo, le permite combatir la inflación.

Publicidad

-¿Qué retos y debilidades afronta la criptomoneda? ¿Qué habría que mejorar?

-Es un sistema incipiente, aún en pañales. Pero hay gente espectacular desarrollando cosas increíbles y trabajando para que sean sólidas. Aún hay poca gente que use critptomonedas y el sentimiento generalizado es que son algo malo. El reto es ir hacia ese mundo en el que va a haber mucha más confianza; es como cuando pasamos de la peseta al euro y había dudas, cuando pasamos a usar las tarjetas de crédito pero nadie quería ponerlas en internet por si le robaban el dinero o cuando no querías usar el móvil para pagar. Pero llega un momento en que lo normalizas y lo usas porque ves que es más útil que lo que tenías.

-¿En qué situación se encuentra el ecosistema cripto en España respecto a otras regiones?

Publicidad

-Hay gente muy buena desarrollando aunque hay muchas barreras y problemas. Hay un componente regulatorio que debería ser más rápido, contar con mayor celeridad. Las administraciones o los organismos reguladores ven a las criptomonedas como una amenaza, no como una oportunidad.

-¿En qué momento se encuentra Criptan tras aquella ronda de financiación con Anges, José María Castellano y Ángel Corcóstegui?

-Estamos con la siguiente ronda, en conversaciones con bastantes inversores para cerrar lo antes posible y aprovechar el momento en el mercado, porque es de los que pueden dar alegrías si te mueves rápido. Además, seguir creciendo con sentido común, como siempre hemos hecho. Hemos intentado generar una marca de confianza.

Noticia Patrocinada

-¿Qué previsiones tienen para este 2022?

-Actualmente, estamos por encima de los 55.000 usuarios. Es verdad que el mercado está sufriendo el pánico y estamos más enfocados desde Criptan en desarrollar productos más 'ad hoc' a la situación de la gente, adaptados a la inflación y útiles para el usuario. Ese va a ser el objetivo en estos próximos meses.

-¿Qué hace diferente a Criptan de otras plataformas?

-Hay competidores en Alemania, Estados Unidos, etc. que hacen cosas similares y eso significa que vamos por el buen camino. Somos diferentes en que intentamos simplificar mucho la usabilidad de las criptomonedas; no nos enfocamos en ser una plataforma de inversión, sino que nos enfocamos en ser el banco del futuro. Estamos intentando poner tecnología por detrás sin necesidad de que la gente sepa qué son las criptomonedas, sin necesidad de haberte leído libros sobre criptomonedas. La gente, cuando usa el euro, no sabe qué hay detrás, qué es el Banco Central Europeo… sino que quiere saber en qué mejora su vida. Nosotros así lo entendimos y apostamos por ello desde el minuto uno.

Publicidad

-¿Qué consejos daría a quien quiera empezar a moverse con criptomonedas?

-Siempre decimos que hay que entrar con algo y probar, no entrar con todo ni dejarte llevar por el FOMO [acrónimo en inglés de «miedo a perderse algo»]. En Criptan intentamos demostrar con hechos lo que hacemos y dentro de nuestra app ofrecemos esa posibilidad de prueba; que el usuario vea que pone un dinero y que el viernes siguiente tiene un pequeño extra o que tiene una tarjeta, va a pagar un café y funciona. Porque, a partir de ahí, llega el cambio de mentalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad