Borrar
Javier López, Vicent Soler y Javier Grau, fundadores de kenmei. KENMEI
Kenmei: el camino hacia liderar el mercado de la IA para las telecomunicaciones
CANAL E/START

Kenmei: el camino hacia liderar el mercado de la IA para las telecomunicaciones

«Uno de los objetivos que siempre tenemos en mente es el de generar empleo y talento desde Valencia», afirma Vicente Soler, CEO y cofundador de la empresa

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 13 de enero 2025, 18:51

El pasado verano, Kenmei levantó cuatro millones de euros con un objetivo: liderar la inteligencia artificial en el campo de las telecomunicaciones. Andorra Telecom, acompañada por GoHub Ventures, y con la aportación del Institut Valencià de Finances (IVF), lideró una ronda de financiación de la que, seis meses después, Vicent Soler, CEO y cofundador de la empresa valenciana, realiza un balance: «El objetivo de la ronda es principalmente acelerar el desarrollo de producto y aumentar la presencia en el mercado internacional de la IA para las telecomunicaciones».

La startup valenciana, fundada en 2018 por el propio Soler, Javier Grau y Javier López, ofrece un SaaS (Software as a Service) llamado ADELE® basado en tecnologías de Big Data y Multi-Cloud que es capaz de procesar miles de millones de conexiones y datos de las redes móviles. Estos datos se procesan por algoritmos propios de IA que permiten automatizar los procesos de gestión, planificación y optimización de las redes.

«Desde verano, que es cuando se cerró la ronda de inversión de 4 millones de euros, la compañía se ha centrado en captar talento para reforzar y ampliar los departamentos más estratégicos. En estos meses, ya vemos los primeros frutos de la ronda puesto que estamos ejecutando pruebas de concepto en varios países y tenemos el mayor número de oportunidades comerciales que hemos tenido», relata Soler.

Andorra Telecom es el último operador que se ha unido como accionista de Kenmei, sumándose así a otros dos operadores que se vincularon a la compañía en rondas anteriores, Telefónica y MásOrange, a través de sus vehículos de inversión Wayra y MásVentures, respectivamente. La confianza que muestran estos gigantes en la startup valenciana, crea casi de manera automática un efecto dominó: «Este hecho refuerza y respalda la estrategia de Kenmei en el sector de las telecomunicaciones ya que tiene en el accionariado tres grandes actores del sector a nivel europeo. A su vez, GoHub Ventures nuevamente ha apostado por Kenmei siendo partícipe con una nueva aportación en la ronda, lo cual ha supuesto una confirmación de la apuesta de nuestras principales acciones por la compañía y su estrategia. Todo ello, ha hecho que después de la ronda hayamos recibido contactos por parte de múltiples inversores interesados en conocer con más detalle sobre la compañía».

Kenmei nació en un año en el que el mundo todavía no se había visto frenado por una pandemia mundial. Soler, reflexiona sobre los momentos clave que la empresa ha vivido desde aquel 2018: «Durante estos seis años hay numerosos hitos que destacaría, cada uno en diferentes fases de la compañía».

«El primero -explica- para nosotros fue conseguir nuestro primer cliente, concretamente Orange España, actualmente MásOrange, después de meses de inversión en pruebas de concepto y de presentaciones de nuestra idea de empresa. Sin duda, fue un momento que supuso un punto de inflexión en nuestra compañía ya que también fue un espaldarazo importante para cerrar nuestra primera ronda de inversión con GoHub Ventures y R2 Seed Investments. Posteriormente, el siguiente hito relevante fue conseguir industrializar la solución y expandirnos a otros clientes, lo cual confirmaba el market-fit y la estrategia del producto. Durante los primeros años además conseguimos varios premios relevantes que nos han ayudado a conseguir destacar entre los actores que juegan un papel importante dentro de un mercado tan competitivo como el de las telecomunicaciones». ¿Y en estos momentos?: «Ahora, estamos frente a un cambio de paradigma tanto a nivel de empresa como de mercado. Con la reciente ronda debemos escalar y crecer la compañía en un momento donde la irrupción de la IA generativa supone una gran oportunidad para nosotros».

Entre los distintos ámbitos en los que se está implementando el sistema con ADN valenciano se encuentra el sector de defensa, ya que es utilizada por distintos gobiernos y entidades, con diferentes casos de uso generados a través del uso e interpretación de la gestión de datos de redes móviles. «El hecho de tener un cliente final como las fuerzas de seguridad, supone un cambio de paradigma principalmente en cuanto a la usabilidad de la solución. En ese sentido, la solución debe ser capaz de lidiar con requisitos de diferente naturaleza frente al mercado tradicional de la ingeniería. No obstante, al tener una solución modular y escalable basado en un entorno cloud, ha sido bastante fácil adaptarnos a las circunstancias de este sector», reconoce el CEO de la entidad.

Con vistas a futuro, el objetivo principal es posicionarse «como líder tecnológico global en el mercado de la IA para las telecomunicaciones y conseguir un 15% de cuota de mercado a nivel mundial». Soler, también hace referencia al arraigo de la tierra de su empresa: «Otro de los objetivos que siempre tenemos en mente es el de generar empleo y talento desde Valencia. Para lograrlo, se está trabajando en acelerar el desarrollo del producto y el soporte de la IA generativa en nuestra solución, y destinando esfuerzos en aumentar la presencia y reconocimiento de la marca en el mercado internacional, consiguiendo así aumentar la facturación de la compañía y diversificar en mercados y clientes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Kenmei: el camino hacia liderar el mercado de la IA para las telecomunicaciones