La tecnología está presente en cada vez más rincones de nuestro día a día. Desde que nos levantamos hasta que nos volvemos a acostar ... estamos en continuo contacto con ordenadores, móviles o chips que en la mayoría de ocasiones tienen el objetivo de facilitarnos la existencia. El sector sanitario también avanza de la mano de la tecnología, y Lanzadera, la aceleradora e incubadora de empresas, no quiere perder la oportunidad de hacerse un hueco en ese progreso.
Publicidad
Uno de los proyectos sanitarios impulsados por Marina de Empresas es el de NOB166, una empresa canaria que utiliza la nanotecnología para el desarrollo de biocidas protectores de última generación con el objetivo de prevenir infecciones nosocomiales, aquellas que afectan a los pacientes ingresados en un centro sanitario. Según la propia compañía, el apoyo de Lanzadera refuerza su posicionamiento «como una solución innovadora y de alto impacto en el sector sanitario».
Noticia relacionada
No es para menos, ya que la protección de los textiles que se usan en los recintos hospitalarios es, según Camilo García, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa de Lanzarote, «fundamental para reducir los riesgos asociados a la transmisión de microorganismos en los hospitales».
Es evidente que los textiles, como sábanas, toallas, pijamas y uniformes de trabajo, entre otros, representan uno de los principales vectores de transmisión de microorganismos, ya que están en contacto constante con pacientes y personal sanitario. Aquellos que no se tratan con protección antimicrobiana quedan expuestos a la contaminación por patógenos tras el lavado, esto contribuye a la propagación de infecciones nosocomiales.
Publicidad
Pero, ¿en qué consiste la tecnología NOB166? Sencillamente en un lavado que complica la llegada de esos microorganismos a la prenda mediante la nanotecnología durante un tiempo más prolongado, que puede ser de hasta siete días tras el lavado. Asimismo, tal y como explica la compañía, la solución contribuye a preservar la calidad de las fibras y funciona tanto en agua fría como en agua caliente.
Además, la propuesta que cuenta con el respaldo de Lanzadera destaca por la neutralización de malos olores, otra cuestión esencial en el entorno sanitario. Por el momento, el Hospital Universitario Dr. José Molina Orosa de Lanzarote es el primero que ha incorporado en su lavandería este mecanismo de protección antimicrobiana textil que sigue desarrollándose con el sustento valenciano de Lanzadera.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.