Fundadores de Macadam, Louis Roblin, Benjamin Daudignac y Baptiste Vilain. LP
Canal E/Start

Macadam: La aplicación que convierte tus pasos en euros

Valencia ocupa el cuarto lugar de las ciudades que más andan en España según los datos que arrojan los estudios de una startup que nació para luchar contra el sedentarismo

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 17 de julio 2023, 16:43

Benjamin Daudignac, Louis Roblin y Baptiste Villain vivían en Francia. Habían impulsado una startup del sector fintech. Daban créditos de hasta cien euros. La pandemia, entre otras circunstancias, llevaba a muchas personas, sobre todo jóvenes, a tomar prestado algo de este dinero para llegar a ... fin de mes. A medida que la startup creía en usuarios, lo hacía en volumen de trabajo… y en sus propios cuerpos. «Llegábamos a la oficina a las 9 de la mañana en scooter y salíamos a las 9/10 de la noche. Recibíamos comida a domicilio todos los días y no hacíamos ningún deporte. Así durante tres años», apunta el primero.

Publicidad

«Decidimos poner punto final a ese estilo de vida, de estar todo el día pegado al ordenador y pedir comida por internet. Vendimos la startup y nos trasladamos a Barcelona. Teníamos en mente impulsar a la gente a que saliera a la calle a andar», comenta Ben, quien nos habla un poco más de Macadam: «Hay muchas aplicaciones para hacer deporte pero siempre tienen una filosofía más de experto. Hay personas a las que les da vergüenza o quizás tienen miedo de compartir el resultado de sus ejercicios por las comparaciones. Así que nosotros pensamos en una idea muy sencilla, que fuese como un juego y que consistiese en recompensar las actividades de los usuarios».

Empezaron en octubre de 2022, para ver si funcionaba. En unas pocas semanas se clasificó como la más descargada en la categoría de «aplicaciones gratuitas» y cuenta ya con millones de usuarios. «Fue increíble, empezamos con dos millones. Lo más chocante es que hemos visto a la gente caminar un 30% más con la aplicación porque tienen dos motivaciones: las recompensas, porque ganas un poco de dinero, es muy poco pero es como un juego, cada mes puedes lograr diez o 20 euros si eres muy activa. La otra parte funciona un poco como una aplicación social, con ranking, y ahí sientes esa presión social porque tú no quieres ser el último de la lista y eso al final es una receta que funciona muy bien».

Algunas de las imágenes que los usuarios ven en sus móviles. LP

Entre los usuarios, cuentan con muchas personas de entre 18 y 25 años, y también de la franja de edad de los 40 a los 50. Un 60% de las que se han descargado la aplicación son mujeres. Macadam tiene grandes ambiciones para el futuro: su deseo es poder recompensar cualquier tipo de actividad desde que el usuario sale de su casa (exposición, cata de vinos, etc.). Para ello, la aplicación pretende desarrollar muchas características sociales en los próximos meses. «Cuando hacemos turismo andamos muchísimo, y está muy bien aprovechar cada actividad para sumar beneficios a través de la aplicación. Para finales de 2024, queremos alcanzar los 10 millones de usuarios y entrar en Estados Unidos es fundamental porque viven muchas personas. También pensamos en ampliar nuestro equipo, que ahora somos 10».

Publicidad

Es más fácil crecer explica Ben cuando las ciudades son amables con las personas que caminan, en París, de donde son originarios lo han notado, pero también en Barcelona: «Estos años se han transformado mucho las ciudades, invitan a ir a pie, a dejar el coche. Podemos ir por el Eixample o Ciutat Vella caminando tranquilamente. En Valencia también hemos visto esta transformación».

Valencia, la cuarta

Valencia ocupa la cuarta plaza del top 5 de ciudades donde más. Andan de media 7.271 pasos, lo que corresponde a 5,08 kilómetros diarios. Le sigue Sevilla, en la quinta plaza, con 7.166 pasos de media y 5,01 kilómetros diarios.

Publicidad

«Hemos visto cómo los usuarios de estas cinco ciudades caminan principalmente para ir al trabajo, ya que los horarios de mayor actividad en nuestra app corresponden a las mañanas y después de los horarios de oficina. Estamos muy felices de poder ayudar a motivar a las personas para hacer pequeños esfuerzos como ir andando al trabajo para combatir el sedentarismo y tener una vida más saludable», insiste Ben.

Los malagueños caminan de media 7.790 pasos, casi cinco kilómetros y medio cada día. Le siguen los madrileños, con 7.471 pasos de media y 5,24 kilómetros diarios. En la tercera posición se sitúa Barcelona, cuyos residentes andan 7.370 pasos, lo que equivale a 5,10 kilómetros diarios.

Publicidad

¿Cómo funciona?

La aplicación cuenta con un podómetro y ha sido pensada como un juego. Cada paso es recompensado para hacer que el usuario quiera continuar su camino y seguir cumpliendo metas. En paralelo a sus pasos diarios, el usuario puede participar en retos, tanto para hacerlos solo o para competir con amigos. Un sistema de clasificación incorporado en la app permite a los usuarios ir aún más lejos en la gamificación. «Hemos creado todo un universo alrededor de Macadam, el cual es similar al de un juego móvil, con muchas referencias populares y gráficos poco convencionales. En la aplicación, nuestros usuarios quieren superarse y aprecian el hecho de compararse con amigos», señala Benjamin Daudignac, Co-Founder de Macadam.

Cada noche, los usuarios pueden canjear sus pasos por monedas virtuales, las cuales al llegar a un número determinado pueden ser canjeadas por euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad