La apuesta por la tecnología funciona. El informe anual que la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) publicado recientemente recoge que un 95% de las empresas con esta base siguen activos cinco años después de su creación. Estas cifras contrastan con el Mapa del Emprendimiento ... 2023 elaborado por South Summit que refleja que sólo el 30% de este tipo de nuevas empresas sobreviven a los 3,1 años.
Publicidad
«Los Centros Tecnológicos han cumplido siempre un papel estratégico imprescindible como palancas de aceleración de la competitividad empresarial y motor de la I+D+I en España», afirma Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit. «En los últimos años, están asumiendo, además, un rol creciente: la creación de empresas innovadoras o de fondos de inversión de startups para poder comercializar las tecnologías y soluciones innovadoras que desarrollan. Es una vía para anticiparse a las necesidades de futuro del mercado, que, en ocasiones, no está suficientemente maduro para absorber los nuevos desarrollos tecnológicos».
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
En los últimos cinco años, los Centros Tecnológicos integrados en Fedit han creado 36 spin-offs, de las que 34 continúan operando. El 80 por ciento de los ingresos por licencias de tecnologías procedentes de startups en nuestro país, recaen en los Centros Tecnológicos.
Además este tipo de empleos, cuenta con características que las hacen especialmente interesantes, por un lado por la creación de empleo de calidad, así como en el crecimiento del PIB y en la generación económica. Además de impulsar un modelo económico basado en la innovación.
Publicidad
Entre los referentes de base tecnológica en España se encuentra la vasca Izpitek, o Eurecat, entre otros. La valenciana RI Medical también es puntera, nació en diciembre de 2023 de la mano del Instituto de Biomecánica de Valencia, del Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe, de la Universidad Politécnica de Valencia, del CSIC y de REDIT Ventures.
Carlos Atienza, director del Área de Mercado de Salud en el Instituto Biomecánico de Valencia (IBV) comenta para LAS PROVINCIAS, el proceso de creación de RI Medical, más concretamente el desarrollo de un dispositivo médico destinado al cribado de cáncer de próstata, que es el cáncer con mayor tasa de diagnóstico en España y Europa entre el género masculino y en segunda posición a nivel mundial. «Siempre se empieza en este caso con una necesidad clínica, que era la detección del cáncer de próstata en etapas muy iniciales. Esto es una necesidad que detectó el doctor César David Vera Donoso, responsable del Núcleo de Investigación Traslacional Integrado Urológico de València (NITVIU) del IIS La Fe. A partir de ahí se pone en contacto con nosotros, y nos plantea esa necesidad, llamado problema, y decidimos participar».
Publicidad
El IBV, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con el vehículo de inversión REDIT Ventures, son las bases sobre las que se levanta este proyecto: «Conseguimos una ayuda pequeña, que nos permitió financiar una primera idea conceptual, un primer desarrollo muy básico donde vimos que podía funcionar bien, y pedimos una ayuda a la Agencia Valenciana de Innovación, para un proyecto de valorización, de una tecnología que ya habíamos patentado, y llevamos el desarrollo en ese proyecto hasta un TRL 7, que quiere decir que llegamos hasta evaluar el producto en pacientes estudiando su funcionalidad. Se presentó a la Agencia del Medicamento, al Comité de Ética del Hospital, nos habían autorizado el ensayo en pacientes, y se hizo un ensayo en 20 pacientes», añade.
Con una patente creada lo más importante es «llevar rápido al mercado ese producto ya que, el tiempo pasa y los resultados son prometedores».
Carlos Atienza
El un dispositivo médico que es capaz de proporcionar información objetiva, reproducible y precisa de la rigidez de la próstata.El equipo desarrollado consta de un sensor de alta definición integrado con un ecógrafo médico que permite la medición de la rigidez de la próstata de manera precisa, pudiendo acceder a la zona periférica de la próstata, zona donde se localizan la mayoría de los tumores.
Publicidad
RI Medical es la primera empresa que se crea a través de Redit Ventures, un vehículo de inversión que tiene como objetivo impulsar la transferencia de alta tecnología al tejido empresarial de la Comunitat a través de la creación de compañías de base tecnológica, desarrolladas por los Institutos Tecnológicos de REDIT: «Esto significa que cuentas con un dinero, con un fondo semilla, con el que puedes hacer frente ya a la entrada a países con la patente, al tener ese dinero puedes moverte rápido, no tienes que esperar a que salga una convocatoria y a esperar a que te den el proyecto y a moverte a los ritmos de la convocatoria, puedes acelerar el proceso de creación y de escalado del producto y de la empresa, porque cuentas con un capital que de otra forma no tendrías, es la gran ventaja que hace acelerar elproceso «.
Respecto al informe sobre la supervivencia de estas empresas con base tecnológica, Atienza, comenta: «Creo que al tener ese soporte inicial, sabes que los que te acompañan en el proceso con ese fondo semilla, son gente con la que puedes confiar. Redit Ventures es un fondo semilla para las ideas de nuestros centros tecnológicos, no nos van a machacar, no se van a quedar con una parte importante de la propiedad de fases iniciales, no nos vamos a ir a diluir enseguida, los centros mantenemos un control de los proyectos».
Publicidad
Para finalizar, reflexiona sobre la importancia de que ese talento, esa inversión, sirva para asentar unas bases que permite a la innovación ser una de las fuentes de riqueza de nuestro territorio: «Al final estamos constituyendo una empresa en Comunitat Valenciana que debería crecer aquí, con ideas generadas aquí. Vamos a generar puestos de trabajo y si hay proveedores aquí, contaremos con ellos, queremos crear valor y que ese valor luego no se pierda y si es posible que no vender la empresa al tercer año a una gran multinacional. Tenemos en ese ADN, el instinto de seguir generando país, Comunidad, seguir generando actividad aquí y que redunde el beneficio al final en quienes nos han dado el dinero, que es la Comunidad Valenciana, que no se vaya fuera».
RI Medical estima poder empezar a comercializar su producto en 2025, prevé alcanzar los 3 millones de euros de ventas en 5 años y dar empleo a 10 trabajadores de alta cualificación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.