El congreso de startups Valencia Digital Summit. LP

Medio millar de startups ya cuentan con la certificación que abre la puerta a beneficios fiscales

Enisa realiza el procedimiento que han solicitado 1.000 empresas emergentes y que se contempla en la Ley de Startups

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 4 de diciembre 2023, 18:28

Un certificado que permite acogerse a los múltiples beneficios, especialmente fiscales, que la Ley de Startups -que se puso en marcha el pasado enero- contempla. Es lo que ya han conseguido medio millar de empresas emergentes a través de la Empresa Nacional de Innovación ( ... Enisa), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, que abrió el pasado julio (con varios meses de retraso) el procedimiento de certificación que acredita el carácter innovador y escalable de las empresas emergentes.

Publicidad

De esa cifra, 50 corresponden a la Comunitat Valenciana, con nombres tan conocidos como Timpers o Arkadia Aerospaces, según consta en el registro de Enisa. Andalucía tiene registradas 147, Cataluña 117 y Madrid con 112. Mientras, el número total de solicitudes en toda España asciende a 1.000, según los datos facilitados por la empresa pública.

Esta certificación permite que, según estipula la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de Fomento del ecosistema de las empresas emergentes, los negocios que consigan la condición de 'emergente' podrán acogerse a algunos beneficios fiscales, por ejemplo, tributar al 15% en el Impuesto de Sociedades durante los dos primeros años, así como en los tres siguientes, siempre que tengan beneficios; aplazar deudas tributarias hasta un año y sin recargo; utilizar hasta 50.000 euros en acciones exentas de tributar para pagar a sus empleados; o conseguir prestaciones de garantías o pagos a cuenta en el caso de concesión de subvenciones.

¿Y qué se considera un negocio emergente o startup? Enisa, en principio, considera que un proyecto o emprendimiento obtiene esa calificación si es de nueva creación o no lleva más de cinco años operando desde que su propietario llevó a cabo la inscripción de la escritura pública de constitución en el Registro Mercantil o en un Registro de Cooperativas.

Publicidad

La certificación se basa en el cumplimiento de varios criterios, entre los que destaca la antigüedad de la empresa, que su facturación no supere los 10 millones de euros o que cuente con un 60 % de su plantilla en España, entre otros requisitos.

Financiación

Enisaa fue elegida por el Gobierno de España como responsable de poner en marcha esta certificación, contemplada en la Ley de Startups, gracias a la experiencia en la financiación de pymes y de empresas emergentes. Su inversión es de más de 1.290 millones de euros en préstamos participativos distribuidos en más de 8.480 préstamos, que han beneficiado a 7.410 empresas.

Publicidad

De esta forma, según explican fuentes de este departamento, la entidad se ha consolidado como instrumento público de referencia en el apoyo al emprendimiento innovador, «impulsando en España el avance de las empresas en tecnología e innovación».

«Más allá de nuestro papel como entidad financiadora pública, a través de los préstamos participativos que ayudan a las empresas a iniciar su proyecto o a hacerlo crecer, estamos comprometidos con la transformación económica y social de este país», ha señalado el CEO de Enisa, José Bayón, tras conocerse los últimos datos de certificación de startups.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad