MARC ESCRIBANO
Valencia
Martes, 25 de octubre 2022, 19:19
El Valencia Digital Summit es una oportunidad única para que las start-ups se den a conocer y muestren sus proyectos al público. Una ... de las empresas que se ha estado promocionando en este evento celebrado en el Museo de las Ciencias es 100% valenciana y apuesta firmemente por la movilidad sostenible.
Publicidad
Su nombre es Miivo y está formada por cuatro compañeros de la Universidad de Valencia. «Somos cuatro compañeros, tres estudiantes de International Business de la UV y un estudiante de Informática, que es nuestro CTO y que se encarga de toda la parte técnica», afirma Adrià Aguado, uno de los creadores.
«Miivo nace del Ford Fund Smart Mobility Challenge, un reto que tiene Ford con la UV para promover ideas de movilidad sostenible e inteligente. Nosotros fuimos los ganadores de la edición del año pasado y con el premio económico, más el apoyo que nos da la Universidad como ganadores pues decidimos tirar hacia delante con el proyecto, porque le vimos posibilidades y la gente creía en lo que podíamos hacer. Con esa ayuda económica e institucional hemos ido creciendo y evolucionando», señalan.
La cosa que hace especial a esta aplicación valenciana es que tiene un sistema de recompensas para los usuarios: «Lo que nos diferencia de Google Maps, Moovit o similares es que hemos implementado un sistema de bonificaciones. Nosotros contabilizamos con un algoritmo propio el CO2 que cada usuario ahorra y con ese ahorro, lo traducimos en puntos que ellos pueden canjear en nuestra sección de Retos. Hay creo que quince retos activos, los que los usuarios pueden conseguir a base de ahorrar CO2 para canjear por descuentos, promociones o premios. Tenemos colaboraciones con otras empresas por ejemplo de motos eléctricas o bicicletas de alquiler para conseguir descuentos en sus servicios. La idea es que el usuario sobre todo más joven tenga un incentivo económico y real que pueda palpar por apostar por la movilidad sostenible, para que no sólo sea más eficiente sino que les salga rentable», explican los creadores de esta app.
Publicidad
Sus inicios tienen fecha de este año pero ya tienen miles de usuarios que emplean esta aplicación de móvil para moverse por Valencia de forma sostenible. Estos chicos lo tienen claro, el futuro pasa por salir de la ciudad del Turia y dar el salto al resto de España: «Lo que fue una idea y un powerpoint ahora ya es una aplicación. Llevamos desde abril operando, que es poco tiempo pero estamos creciendo bastante. Nuestra idea es que Miivo se convierta en la app de referencia de movilidad sostenible ahora en Valencia y que gracias a eso podamos irnos a otras ciudades, como puede ser Castellón o Alicante en la Comunitat, pero también Madrid o Barcelona a nivel nacional».
Pero son muy ambiciosos. No sólo piensan en el panorama nacional, sino que miran hacia adelante con el sueño de convertirse en la aplicación de referencia de todo el continente europeo para la movilidad sostenible. «La misión y el objetivo de Miivo es muy ambicioso, porque nosotros lo somos también como equipo, y no es otro que ser la referencia de movilidad sostenible de toda Europa. Que tú puedas ir de cualquier punto de Europa a cualquier otro punto del continente y en cualquier ciudad puedas contar con una opción de movilidad sostenible como Miivo», destaca Aguado.
Publicidad
Una de las razones por las que apostaron por este modelo de empresa es porque como jóvenes que son, han experimentado el cambio de paradigma en el que las nuevas generaciones rehúsan de utilizar el coche y apuestan por el transporte público para conservar el medioambiente y reducir las contaminaciones innecesarias. «Que de un punto A a un punto B, sin importar cómo de lejos esté, que Miivo te pueda llevar de la manera más sostenible posible. Nosotros trabajamos para ofrecer una opción intermodal completa que permita trazar rutas desde distintas ciudades», afirman.
Cuentan con rutas de autobús, metro, tranvía, bicicletas de alquiler o motos eléctricas de alquiler para moverse de la forma más rápida y eficiente por la ciudad. Descartan por ahora incluir el coche particular o el avión por sus altas contaminaciones, pero negocian para poder incorporar los trenes para unir los trayectos de ciudad a ciudad. «Los vuelos están ahí como uno de los medios de transporte más contaminantes por el hecho de los combustibles fósiles que utilizan, entonces de momento descartamos añadir los aviones y los coches privados como herramientas dentro de la aplicación, porque nuestra idea es apostar por la movilidad sostenible de verdad. Pero sí que estamos ya en conversaciones con varias operadoras de trenes para poder implementar esa conectividad, no sólo en las ciudades sino que yo pueda moverme por Valencia con Miivo, ir hasta Madrid con Miivo y en Madrid moverme con Miivo. Esa interconectividad es por la que queremos apostar y estamos trabajando desde ya para cuando nos vayamos expandiendo a otras ciudades. Queremos que la aplicación no sólo funcione en Valencia y alrededores», sentencia Adrià Aguado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.