Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Festival de videojuegos DreamHack en Valencia en una imagen de archivo. Irene Marsilla

Las mujeres valencianas lideran la nueva era del gaming en España

El número de jugadoras Gen Z ha crecido un 42% en el último año, según un estudio de PcComponentes

Lunes, 17 de junio 2024, 18:24

En los últimos años, el sector de los videojuegos ha experimentado un crecimiento notable a nivel global, y la Comunidad Valenciana no es una excepción. Este auge ha sido impulsado por diversas tendencias tecnológicas y cambios demográficos que están moldeando la forma en que ... los videojuegos son percibidos y consumidos. Pero si hay algo que realmente destaca en esta transformación es el creciente protagonismo de las mujeres jóvenes en el mundo del gaming, construyendo un panorama sorprendente y lleno de cambios significativos.

Publicidad

El reciente estudio 'IV Radiografía del Gaming en España' realizado por PcComponentes, líder español en ecommerce tecnológico, ha arrojado luz sobre varias tendencias clave en el sector de los videojuegos en la Comunitat. Los resultados de dicho análisis, desvelan que el número de jugadoras de la generación Z en la región ha aumentado en un 42% durante el último año. Un incremento que refleja una tendencia más amplia hacia la diversificación del perfil del gamer, que cada vez incluye más a mujeres jóvenes.

Alicia Vicente, Brand & Communications Manager de la compañía, destaca que la evolución que ha experimentado el gaming en los últimos años, «viene impulsada, entre otros motivos, por el cambio del perfil de jugador, donde la mujer va ganando cada vez más presencia». Además, la industria del videojuego ha calado tanto dentro de la sociedad, «que ya se vislumbra como una salida profesional de futuro», añade.

El papel de las nuevas tecnologías

El impacto de las nuevas tecnologías sobre la experiencia de juego está siendo cada vez más evidente en la Comunitat. Más de la mitad de los aficionados al gaming en esta región considera que la Inteligencia Artificial (IA) seguirá mejorando los gráficos de los videojuegos, mientras que casi la mitad anticipa que la Realidad Aumentada (RA) se generalizará en los próximos años.

Publicidad

La IA, presente en el sector desde los inicios de los videojuegos en los años 50, está transformando actualmente la experiencia de los jugadores. Los gamers valencianos valoran la capacidad de la IA para personalizar en tiempo real, ajustándose al comportamiento y preferencias individuales. Aspectos como la adaptación de la narrativa a las decisiones del jugador y la adecuación del nivel de dificultad a sus habilidades son especialmente apreciados, con un 68% y 55% de los jugadores valorando estas características respectivamente.

Por su parte, la RA se perfila como una tecnología emergente con un gran potencial para ofrecer experiencias de juego más inmersivas y realistas. Aunque seis de cada diez gamers en la región valenciana están familiarizados con estas tecnologías y su capacidad para enriquecer las partidas, aún no han tenido la oportunidad de experimentarlas plenamente.

Publicidad

En este contexto, Vicente asegura que dede Pc Componentes han podido constatar que el gaming es un fenómeno social en constante evolución. «De la misma manera que la pandemia impulsó los videojuegos como una forma de entretenimiento, su generalización los ha posicionado como una salida profesional real para los jóvenes en nuestro país», asegura.

La opción de entretenimiento preferida por los valencianos

En cuanto a las preferencias de ocio, los videojuegos han consolidado su posición como la opción de entretenimiento preferida por los valencianos. Loss datos del mencionado estudio desvelan que jugar a la videoconsola ha superado a las redes sociales y a ver series o películas como la principal alternativa para disfrutar del tiempo libre. Incluso ha desplazado a las aplicaciones de mensajería instantánea.

Publicidad

Este fenómeno también ha dado lugar al nacimiento de diversos formatos de entretenimiento relacionados con los videojuegos. El 93% de los valencianos consume algún tipo de contenido vinculado a este sector, destacando las series y películas basadas en títulos jugables (60%), los streamings o podcasts especializados (40%) y los juegos de mesa (20%).

Además, los videojuegos han trascendido hacia nuevas facetas en la vida de sus jugadores, desempeñando un papel importante como catalizador de relaciones sociales. En la Comunidad Valenciana, esta transformación ha cambiado la percepción del jugador de videojuegos, alejándolo de la imagen de persona socialmente aislada. De hecho, el 34% de los valencianos encuestados afirma haber mejorado sus relaciones con familiares y amigos gracias a compartir esta afición, siendo el canal online la opción preferida para el 64% de los gamers.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad