El ecosistema de startups en la Comunitat Valenciana continúa su expansión a ritmo acelerado, consolidando a Valencia como uno de los hubs tecnológicos más dinámicos de Europa. Según los últimos datos del Observatorio Startup de la Comunitat Valenciana, el número de startups ha crecido ... un 15,45% en el último año, alcanzando las 1.517 empresas emergentes que han generado más de 20.000 empleos. Valencia es el epicentro de este crecimiento, con el 66,14% de las startups ubicadas en la capital. Además, el ecosistema emprendedor cuenta con un fuerte enfoque en tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial, que está presente en el 21,07% de las startups.
Publicidad
-¿Qué podemos esperar de la séptima edición del VDS?
-Este año tenemos un cartel muy destacado. Uno de los momentos más esperados será la presencia de Steve Chen, cofundador de YouTube, quien compartirá su experiencia sobre el rápido crecimiento y éxito global de la plataforma. También contaremos con Randi Zuckerberg, creadora de Facebook Live y una de las primeras empleadas de Facebook, quien ahora invierte en tecnología liderada por mujeres. Además, este año contamos con más escenarios y ponentes internacionales. Estimamos que el impacto económico del VDS para Valencia superará los 15 millones de euros.
Noticia relacionada
-¿Qué implica para Valencia ser sede de un evento como el VDS?
-Valencia se ha situado en el circuito de los principales eventos tecnológicos de Europa. A nivel de capital, estamos al nivel de ciudades como Lisboa, Helsinki o Ámsterdam. Gracias al VDS, inversores y empresarios de todo el mundo que quizá nunca habían considerado Valencia como un lugar para hacer negocios, ahora tienen la oportunidad de descubrir el tejido empresarial y de innovación de nuestra región. El evento facilita que, en una sola semana, puedas establecer conexiones que de otra manera podrían llevar meses o incluso años. Valencia concentra durante esa semana a mucho talento y capital de inversión, lo que resulta clave para crear oportunidades y sinergias.
Publicidad
-El ecosistema de startups ha crecido notablemente en el último año, ¿cuál crees que es su potencial?
-El potencial del ecosistema valenciano es enorme. Nos nutrimos principalmente del talento local que se forma en nuestras universidades, que no paran de recibir reconocimientos internacionales. Tanto las universidades públicas como las privadas están formando a profesionales de primer nivel, y a esto se suma la atracción de talento extranjero que elige Valencia como lugar para desarrollar sus proyectos. Ese talento, junto con la apuesta de la región por áreas tecnológicas punteras como la Inteligencia Artificial, la nanotecnología o la ciberseguridad, está consolidando a Valencia como un polo de innovación global.
-¿Cómo se compara Valencia con otros hubs tecnológicos como Málaga?
-El ecosistema de Málaga es muy diferente al de Valencia. Málaga ha atraído grandes empresas tecnológicas que han establecido sus sedes allí, mientras que Valencia está más orientada a startups y emprendedores. En Valencia tenemos 1.517 startups que están transformando el mundo con sus soluciones innovadoras. Esto nos convierte en la región con más startups per cápita en España, algo que refuerza nuestra capacidad de atraer talento y desarrollar nuevos negocios. Quizás el ecosistema más comparable al de Valencia en España sea el de Málaga, pero nosotros seguimos liderando en número de startups y dinamismo emprendedor.
Publicidad
-¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el ecosistema emprendedor valenciano?
-Uno de los mayores retos es la colaboración entre grandes empresas locales y startups. Aunque nuestro ecosistema es cada vez más abierto e internacional, muchas grandes empresas en Valencia aún no han integrado la innovación abierta en su ADN. La colaboración entre corporaciones tradicionales y startups puede generar grandes beneficios, pero es necesario romper ciertas barreras culturales. Otro reto es el acceso a financiación para proyectos disruptivos. Las inversiones en sectores tradicionales, como el inmobiliario, aún predominan en la región, mientras que la inversión en innovación tecnológica es más limitada.
-¿Cuál es el futuro del ecosistema de startups en Valencia?
-El futuro es muy prometedor. Valencia ya es un referente en el sur de Europa, pero nuestro reto ahora es escalar los proyectos existentes. Queremos ayudar a las startups locales a alcanzar la fase de scale-up, que les permita crecer en volumen y en impacto. Para ello, necesitamos seguir atrayendo fondos internacionales que se interesen por los proyectos tecnológicos de la región. Estoy convencido de que en unos años veremos a nuestras mejores startups convertidas en empresas de referencia a nivel global. Valencia tiene todo lo necesario para seguir creciendo como un hub tecnológico de primer nivel: talento, inversión, y un ecosistema que fomenta la innovación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.