Secciones
Servicios
Destacamos
CHEMA BERMELL
Miércoles, 21 de febrero 2024, 17:20
El ecosistema de emprendimiento valenciano saca músculo y demuestra que es referente en España. Uno de los eventos más importantes del sector, el Valencia Digital Summit (VDS), logró generar un impacto socioeconómico en la Comunitat de 12,3 millones de euros en su última edición. ... Así se desprende del informe elaborado por la consultora EY presentado este miércoles en Madrid, el cual apunta que el encuentro logró multiplicar por 9,2 la inversión de la organización. De acuerdo al estudio, esta cita tecnológica que organiza Startup Valencia anualmente dejó un impacto en la región de 1,3 millones de forma directa, 8,9 millones de forma indirecta y 2,1 millones como impacto inducido.
Además, el encuentro supuso la generación de 1.118 empleos a tiempo completo. Cifras que, en términos del PIB de la región, dejan una huella de 5,7 millones de euros. Asimismo, el análisis también resalta que cada asistente de la pasada edición del VDS generó en promedio un valor de 1.027 euros por ciudadano a la economía de la ciudad. «Las cifras de la última edición arrojan un retorno de la inversión para el ecosistema importante. VDS continuará en 2024 con su crecimiento y generará un impacto económico de más de 15 millones de euros», ha expresado Nacho Mas, CEO de Startup Valencia. «La magnitud de las cifras se percibe mejor si se comparan con las de otros eventos tecnológicos de referencia internacional. VDS ha superado en más de un 300% el retorno de la inversión para el ecosistema de otros eventos destacados del sur de Europa», ha añadido.
Valencia capea el temporal
La cita tecnológica internacional celebró su sexta edición el pasado mes de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y reunió a más de 12.000 profesionales de 91 países, más de 600 inversores y más de 2.200 startups. «El evento logró batir récords y posicionar a Valencia en el mapa del emprendimiento internacional», ha destacado Mas. Un logro que cobra valor a tenor del contexto económico que vive el sector. Según ha explicado David Samu, partner and head of EY- Phartenon Spain, el ecosistema emprendedor español y valenciano sufren una caída de las inversiones consecuencia de diversos factores como la subida de los tipos de interés. «Ha sido un año complicado y el ecosistema ha sufrido», ha indicado Samu.
Pese a ello, resalta el socio responsable de la práctica de Estrategia y Operaciones de EY España que Valencia ha resistido el temporal experimentando una menor caída que su entorno. El ecosistema valenciano está ganando impulso (ya representa más del 5% del ecosistema español), al tiempo que resiste las caídas de inversión mejor que la media nacional, ha explicado. La región ha sufrido un descenso de la inversión de alrededor del 12% en los últimos 3 años, frente a alrededor del 23% de la media nacional.
Prueba de la resiliencia que demuestra el ecosistema en la Comunitat es el buen comportamiento que han tenido eventos como el VDS. «Ha experimentado un crecimiento sin precedentes que convierten Valencia Digital Summit en una palanca de progreso y desarrollo a todos los niveles y en todos los escenarios y que logran posicionar a la ciudad como referente tecnológico clave», ha resaltado Samu. En esta línea, otro dato relevante que brinda el informe es la financiación a la que han tenido acceso las startups participantes. Los fondos que asistieron a VDS2023 y que actualmente gestionan activos por valor de 30.000 millones de euros, permitieron a las startups participantes, valoradas en más de 4.500 millones de euros, aspirar a obtener más de 50 millones de euros en financiación.
Según Samu, la figura de los inversores corporates ha ido ganando peso lo que demuestra «una mayor madurez» del ecosistema valenciano de emprendimiento. «Los corporates están ganando protagonismo. Son un perfil de inversión que no busca un retorno rápido, sino que busca inversiones a largo plazo que puedan ayudar a su negocio», ha explicado el socio de EY. A su vez, ha avanzado que el interés de los inversores se centra en tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), que estará «muy presente» en los próximos años y en sectores como el cleantech, ligados a la sostenibilidad.
Bajo el lema 'Embracing evolution: Invest in the leaders of tomorrow', VDS2024 analizará cómo la revolución tecnológica actual está impactando positivamente en la sociedad y cómo ofrece voz a los líderes más brillantes del ecosistema innovador y tecnológico mundial. Durante una semana, Valencia volverá a convertirse en el epicentro mundial de la innovación tecnológica y VDS proporcionará conexiones, herramientas, conocimiento y acceso a las innovaciones que están transformando el futuro.
El encuentro organizado hoy en Madrid por la organización del evento también ha servido para dar a conocer las fechas de la séptima edición del evento tecnológico internacional. Así, el VDS2024 tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Startup Valencia, organizadora de la cita anual, estima que esta nueva edición acogerá a más de 12.000 asistentes de más de 100 países diferentes; más de 700 inversores con un portfolio de inversión de más de 10 billones de euros, y contará con la participación de más de 500 reconocidos ponentes y más de 2.500 startups.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.