Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El Rey Felipe VI, junto a Miguel Ángel Sánchez, CEO de Proteus. LP
Nàutic: El socorrista más fiable es un dron
CANAL E/START

Nàutic: El socorrista más fiable es un dron

La startup valenciana Proteus ha abierto una segunda ronda de inversión de 300.000 euros tras lograr implantarse en más de 15 países

Lourdes Martí

Valencia

Miércoles, 26 de abril 2023, 02:11

Nadie duda del poder inspirador del mar. Fue en Valencia, en la playa de la Malvarrosa donde se forjó Proteus. Una idea que nació de Miguel Ángel Sánchez y sus actuales socios, Jorge Pradas (CTO) y Julio Ferrando (CFO).

Los tres amigos paseaban por la arena cuando vieron un simulacro de rescate. «Nos llamó la atención y nos fijamos en los protocolos que seguían para salvar a un persona que se ahogaba no muy lejos de la orilla. Nos fijamos en cada paso que daban para solicitar un helicóptero, ponerse en contacto con salvamento marítimo», rememora Sánchez. Fueron más allá: «Preguntamos al socorrista si contaban con algún dispositivo para llevar un flotador a la persona que se estaba ahogando y nos dijo que no». Esos fueron los inicios de Proteus. En realidad, de Nàutic, el dron marino que ya ha generado interés en más de «15 países».

La clave de su éxito, como casi todo está en la calidad. Y también en sus prestaciones ya que básicamente escucharon a sus clientes. Primero, está manejado con un mando de radiocontrol, su alcance es de 500 metros, la autonomía de la batería triplica a los supuestos competidores y además utilizan frecuencia marina. «Cuando llega a la víctima, la persona que la socorre puede comunicarse con ella y darle instrucciones», afirma el CEO de la empresa.

La calidad de los materiales o la autonomía, que triplica a la competencia, algunas de las razones del éxito del dispositivo

¿Y si la persona ahogada se encuentra en estado inconsciente? Sánchez responde: «El rescatador puede impulsarse sobre Nàutic y dirigirlo con un joystick para llegar lo antes posible, sujetarla con un arnés y volver. El dron, que funciona también cuando es volteado, se convierte en una camilla en el agua. Tanto el mando como el dispositivo tienen una pantalla led que informan de la batería disponible y de la intensidad de la señal.»

El producto, patentado, cuenta con piezas plásticas y metálicas que se fabrican en España mientras el componente electrónico lo hace en la Unión Europea.

Los tres amigos desarrollaron un primer boceto que presentaron a la Cruz Roja. Aquella idea les gustó y siguieron trabajando en ella. Tras desarrollarla a tamaño real dieron un paso al frente y la presentaron a más empresas. Era el momento de abrir una primera ronda de inversión, sería de 120.000 euros y se dirigieron, sobre todo, al sector naval. «No habían visto nunca nada igual y les encantó. Además nos sirvió para iniciar contactos con los punteros de este tipo de industria». En 2021 se dio forma al proyecto y en verano de 2022, tras completar su desarrollo, empezaron a fabricar y testear. Posteriormente llegaron las preventas y las entregas.

El dron Nàutic ha seducido a los líderes del sector naval de todo el mundo. LP

Ahora han abierto otra ronda de financiación. Esta, de 300.000 euros, de la cual han completado más de la mitad. «Hemos abierto ahora con inversores con Lead Invest (es decir, una persona o grupo de ellas, y también organizaciones que lideran las rondas de financiación). Nos servirá para crecer más rápido tal y como hemos podido detectar. Primero posicionamos Nàutic y ahora toca dar un paso al frente», afirma Sánchez.

«Estamos presentes en lugares como Bélgica, Países Bajos, Islas Canarias y Baleares, además de Comunitat Valenciana, Murcia y todo el este peninsular». Su base se encuentra en el Club Náutico de Valencia y en este 2023 esperan vender medio millar de unidades.

El reconocimiento llega a Proteus y sus ideas tanto por parte de clientes como inversores y también de programas de aceleración como LLAMP 3i. El pasado noviembre, fue uno de los ganadores de los premios Emprendimiento 3i, que forman parte del programa de aceleración impulsado por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana y coordinado por los CEEIs de la Comunitat Valenciana, que involucra al ecosistema de emprendimiento valenciano. LLAMP 3i busca dar visibilidad a empresas que, a través de sus propuestas y actividad, generen un mayor impacto positivo en la sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nàutic: El socorrista más fiable es un dron