Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Uno de los torneos organizados este fin de semana en Andorra. Encom Games
Canal E/Start

El negocio de organizar grandes eventos de videojuegos desde Valencia

La empresa Encom Games se expande más allá de la Dreamhack y lleva su proyecto Esports City League a Andorra

Arturo Cervellera

Valencia/Andorra

Lunes, 22 de mayo 2023, 19:48

Que el mundo de los videojuegos es un negocio que mueve enormes cantidades de dinero al año es algo que se ha asumido. Esta industria del entretenimiento factura en España en torno a 1.800 millones de euros y a su alrededor genera oportunidades que ... van más allá de la creación de videojuegos. Un ejemplo es el de los eventos físicos, que han resurgido con fuerza tras la pandemia y que en el país lidera una empresa valenciana, Encom Games.

Publicidad

Su nombre no es muy conocido, pero las citas que organiza sí. El referente es Dreamhack Valencia, que acoge desde 2010 un sinfín de actividades del sector con la vista puesta en torneos internacionales de deportes electrónicos ('esports') tanto en su edición de verano como la recién estrenada de invierno. Y los números que mueve son gigantescos. No sólo en premios, donde se ha llegado a repartir uno de un torneo internacional de un millón de euros, sino en asistentes. Así, fueron nada menos que 135.000 personas en 2022, un año en el que aún quedaban coletazos de la pandemia de Covid, por lo que las previsiones para 2023 son incluso mejores. Todo gracias a la consolidación de un proyecto que exportaron cuando apenas nadie había visto su potencial y que convenció al público local, pero también a miles de personas de fuera.

Este año Encom Games también ha decidido dar un paso al frente y expandirse. Ya lo hizo con la marca Dreamhack con ediciones puntuales en Sevilla antes del Covid y una fallida en Madrid que fue anulada con el coronavirus. Incluso celebró una en Brasil cuando aún tenían los derechos de la marca sueca para Latinoamérica y que, en la actualidad, sólo ostenta para España. Pero ahora lo hace con un proyecto que nació en la cita de la capital del Turia y aspira a volar solo. Es la marca Esports City League, que se impulsó durante un confinamiento que fue muy duro para la empresa y que organiza torneos de 'esports' para gente menos profesional, lo que la acerca al gran público.

Tras una edición virtual en 2021 y una en físico en 2022 coincidiendo con la Dreamhack, Encom Games, con la experiencia adquirida en la Comunitat, ha llevado este fin de semana la iniciativa a Andorra. Un país que ha estado en el foco 'gamer' por la llegada de 'streamers' y que ha puesto facilidades para su desembarco. En el evento tuvieron lugar torneos del popular Clash Royale, Fórmula 1 o Rocket League, pero también actividades físicas como partidos de fútbol con coches teledirigidos inspirados en el último videojuego. Fueron dirigidas a un público más amateur, para ese público que está empezando a competir y busca ser profesional.

Publicidad

Los organizadores admiten que la clave de este tipo de eventos está en la fusión entre lo físico y lo digital. En al caso de Andorra hubo 3.000 asistentes, pero 250.000 espectadores en 'streaming'. Y el futuro es prometedor. Arturo Castelló, CEO de Encom, confirma a este diario que cuatro países más además de Andorra y España contará con eventos de Esports City League ya que, a diferencia de la marca Dreamhack que está restringida, este proyecto es propio y puede llegar a todo el mundo. En las próximas semanas se desvelará la ubicación exacta del nuevo país que tendrá una edición a principios de 2024 y que será de Latinoamérica.

Falta de respaldo

Arturo Castelló valora positivamente la consolidación de Dreamhack Valencia, que luego le ha permitido crecer en el exterior, pero no oculta su malestar con la Administración. «Cuando vamos fuera a sitios como Andorra nos da la sensación de que nos cuidan más que en casa», afirma el CEO de Encom Games, que recuerda que la Generalitat tan sólo les ha prometido un respaldo que nunca se ha concretado.

Publicidad

Por parte del Ayuntamiento sí ha habido ayudas directas, pero se han limitado a 100.000 o 150.000 euros a partir de este año, cuando se doblan las ediciones. Una cifra que considera baja teniendo en cuenta el impacto que genera, estimado en 20 millones de euros y 400 empleos, y en cómo se vende la ciudad al mundo.

Su voluntad es seguir en la Comunitat, aunque echan en falta más apoyo. Y no sólo económico. Admite que sobre la mesa tienen otras propuestas que, de momento, ha descartado pese a contar con desembolsos económicos más potentes. Por ello, espera que los gobiernos que se conformen tras las próximas elecciones del 28-M miren más por los intereses del sector, que cree que está viendo pasar a ciudades como Madrid por delante con proyectos globales de los 'esports' que podrían hacerse mejor desde Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad