Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA BORREDAT
Sábado, 30 de abril 2022
Mientras usted lee estas líneas, hay más de 2,5 millones de personas viendo algún vídeo en directo en Twitch. Es la media estimada de usuarios conectados a esta plataforma de vídeos en directo líder en Internet, que reúne a más de 8 ... millones de creadores y a cerca de 31 millones de espectadores diarios.
Noticia Relacionada
Cuando los 'youtubers' ya se habían popularizado, Twitch ha surgido como una alternativa más cómoda no solo para los espectadores, sino también para los creadores de contenido o 'streamers' que se ganan la vida con esta plataforma. En esta web, los usuarios pueden retransmitir en directo durante horas, siempre conectados a su audiencia con una opción de chat. La sensación de cercanía con estos nuevos 'influencers' es mayor, y sus seguidores pueden trasladarles en tiempo real su apoyo, también económico.
Twitch se ha convertido en un trabajo a tiempo completo para cientos de personas en todo el mundo. La plataforma contabiliza miles de creadores en su programa de Partner o de «socios»; esto es, usuarios que ganan dinero reproduciendo anuncios durante sus directos.
Pero al margen de la publicidad, la mayor parte de los ingresos de estos 'streamers' son sus seguidores y suscriptores: los primeros siguen sus cuentas favoritas de forma gratuita, mientras que los segundos abonan una tasa de suscripción que oscila entre 4,5 y 24,5 euros. De esta cuota, el creador de contenido se lleva cerca de la mitad del importe neto.
Y, por otra parte, todas las personas conectadas a un directo tienen la opción de utilizar 'bits', la moneda de pago virtual de Twitch que se adquiere con dinero real. Si, además, el 'streamer' busca patrocinadores fuera de la plataforma de vídeo que quieran pagar por exhibir un producto en su canal, por ejemplo, todas estas vías de ingresos pueden ayudar a conformar un salario mensual considerable.
Suscriptores. El principal apoyo económico de los 'streamers'. Los suscriptores pagan entre 4,5 y 24,5 euros al mes por sus canales favoritos. La suscripción permite a los seguidores utilizar emoticonos personalizados u otros beneficios que define cada creador. Los creadores se quedan cerca de la mitad del importe neto.
Bits. Es la «moneda» propia de Twitch. Los usuarios pueden adquirir bits con dinero real para comprar opciones en la plataforma, como 'Cheers' o «ánimos» que mandan por chat a sus creadores preferidos. Los 'streamers' pueden recibir dinero en forma de 'bits' que otros usuarios les envían.
Anuncios. Los «socios» de Twitch son cuentas autorizadas para emitir anuncios durante sus vídeos. Los creadores pueden hacer una pausa para publicidad cuando lo prefieran, o seleccionar la opción de que los anuncios se reproduzcan automáticamente en mitad de la emisión.
Patrocinadores. Los 'stramers' también pueden llegar a acuerdos para generar ingresos fuera de la plataforma. Así, por ejemplo, pueden promocionar productos a cambio de una comisión, asistir a eventos o hacer otros tratos con marcas ajenas a Twitch. Por ejemplo, un creador puede empezar un vídeo mencionando a las empresas que le patrocinan para darles publicidad, y cobrar una cierta cantidad por ello.
De esta forma, no existe una fórmula exacta para saber cuánto dinero se puede ganar haciendo vídeos en Twitch, y mucho menos observando sólo las cifras de suscriptores. Pero para hacer una estimación, el 'streamer' valenciano Makina da algunas cifras aproximadas. «Es tan fácil como ver los suscriptores de un 'streamer' y multiplicarlo por entre dos y tres. Le puedes sumar un 10-20% por bits, y un 20-30% por publicidad, y más o menos lo tienes».
Así, un 'streamer' con 1.000 suscriptores podría estar ganando una cantidad bruta al mes de entre 2.000 y 3.000 euros, teniendo en cuenta sólo los ingresos derivados de la plataforma.
Noticia Relacionada
Ricardo es un joven valenciano de 26 años que, bajo el pseudónimo de Makina, lleva subiendo vídeos sobre videojuegos a Internet desde 2011. Empezó el proyecto junto a dos amigos cuando estaban en el colegio, y actualmente sus canales de YouTube y Twitch se han convertido en su carrera profesional. «Éramos literalmente los 'frikis' de la clase. A mí me daba muchísima vergüenza que alguien de clase o del colegio supiera que subía vídeos a YouTube», recuerda, pero «ahora subir contenido a YouTube y otras plataformas y vivir de ello es 'lo más'», dice. A día de hoy, su canal cuenta con más de 311.000 seguidores y 1.000 suscriptores que pagan por ver sus directos.
Makina es uno de los muchos 'youtubers' que ha dado el salto a Twitch, donde «puedes obtener más dinero con el mismo número de visitas», explica. «En Twitch hay mucho más ecosistema de apoyo al creador que en YouTube, precisamente por ser el directo lo que te ofrece un 'feedback' inmediato cuando apoyas a un creador«, valora.
El joven valenciano dedica entre cuatro y cinco horas al día a creación de contenido, a las que se suma el tiempo que requieren reuniones, gestión de e-mails y redes sociales y otras tareas diarias. Además, trabaja con un editor, al que le envía contenidos por la mañana para montar los vídeos que subirá más tarde. Es por las tardes cuando está en directo, durante una media de cuatro horas diarias.
«Twitch tiene mucho más de esfuerzo que de lo que llaman talento», reflexiona el 'streamer', «pero no recomendaría a nadie empezar en Twitch con miras a vivir de ello». «No te lo tomes como un trabajo si acabas de empezar», aconseja, y añade: «Desde fuera parece fácil, pero ni es fácil ni es para todos. Hay que empezar como un 'hobby' y pasatiempo, y si nos gusta y nos divertimos haciéndolo, todo irá fluyendo».
«... son grandes porque tienen gente detrás que los hace grandes», reflexiona Makina. Se refiere a Ibai Llanos, Auronplay y otras estrellas de Twitch, para quienes la plataforma se ha convertido en un negocio millonario.
Ibai Llanos mostró en septiembre de 2021 a sus seguidores sus ingresos de la plataforma, que ascendían a más de 125.000 euros mensuales. A esta cifra habría que sumar las ganancias por publicidad y otras retribuciones ajenas a Twitch. La retribución anual del 'stramer' vasco superaría de esta forma el millón de euros.
Datos filtrados de Twitch desvelaban también en 2021 las 'nóminas' de otras grandes figuras de Internet, como Auronplay (cerca de 110.000 euros mensuales) o ElRubius (aproximadamente 64.500 euros al mes).
Joan, conocido en Internet como Steyb, es un 'streamer' valenciano que cuenta con más de 356.000 seguidores en Youtube, y cerca de 225.000 seguidores y 730 suscriptores en Twitch. El joven de 33 años comenzó a compartir su afición por los videojuegos en sus vídeos en 2014, pero no fue hasta 2020 cuando su vida cambió a raíz de ello. Después de nueve años trabajando en una fábrica de prótesis, Steyb decidió dar el salto y empezar a dedicarse profesionalmente a sus canales.
Como Makina, Steyb comenzó subiendo sus vídeos a YouTube, pero pronto se dio cuenta de las ventajas que ofrecía Twitch. «Es un poco más agradecido», dice de la plataforma de directos, aunque en su caso, YouTube es más rentable porque tiene dos canales. Aún así, reconoce: «Con 600 suscriptores, si no tuviese Youtube me tendría que abrochar mucho el cinturón, pero con Twitch podría vivir«.
Según Steyb, la principal diferencia entre ambas páginas no radica en cuánto se gana, sino en cómo se reparten estos ingresos a lo largo del año. «En Twitch lo que ganas es la suscripción de la gente, aunque tengan la cuenta gratuita. Tú ganas más o menos lo mismo porque siempre tienes la misma gente contigo. Es mucho más estable«, dice. En el caso de YouTube, puesto que la retribución proviene de la publicidad en los vídeos, las cantidades dependen del precio que pagan los anunciantes. »Al final cada mil visitas más o menos ganas unos céntimos, en diciembre son más, en marzo y en verano son menos«, resume.
El 'streamer' valenciano dice que, como muchos otros creadores, no puede hablar abiertamente sobre sus ingresos, debido a las restricciones de sus contratos con ambas plataformas, pero aclara que este es su trabajo a tiempo completo. Y esto, considera, «no es fácil». «No creo que cualquiera pueda trabajar de esto», opina. «Yo no podría haber sobrevivido de esto desde que empecé en 2014 sin mi otro trabajo, porque yo no empecé a ganar dinero como para pagar la hipoteca y todos mis gastos hasta hace un par de años. Me he pasado 6 años en los que ganaba algo, igual ganaba 200 euros al mes», recuerda.
Para Steyb, la «fórmula» de la nómina del 'stramer' es similar a la de Makina. «La suscripción vale 4 euros, de los que Twitch se queda la mitad, y tú te quedas otra mitad menos impuestos que se pierden», dice, a lo que hay que sumar los 'bits' y los anuncios. «Yo de anuncios igual gano 200 euros al mes, no es mucho, pero tampoco lo lleno de anuncios», reflexiona, ya que cada creador de contenido puede elegir la frecuencia con la que muestra anuncios, arriesgándose a perder audiencia si abusa de este recurso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.