![Ley startup | Una norma que logra un inédito consenso político y nace con poco ruido](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/26/media/cortadas/pleno-RxOg9LdIGoQl3MfEUHjbOBN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ley startup | Una norma que logra un inédito consenso político y nace con poco ruido](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/26/media/cortadas/pleno-RxOg9LdIGoQl3MfEUHjbOBN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un momento en el que la división y la crispación política están a la orden del día un debate fundamental para la economía del presente y el futuro ha pasado desapercibido. Pero el mismo ha logrado un consenso inesperado y ha sido una muestra ... de que el parlamentarismo bien entendido es capaz de hacer mejor una ley en la que el debate era sano, la de startups.
La norma puede vanagloriarse de ser una de las pocas iniciativas de la legislatura cuya aprobación definitiva verá la luz sin ningún voto en contra. Hace pocos días el Senado le dio el visto bueno en tras su paso por el Congreso, donde solo contó con el rechazo del PP, aunque fue por un error de comunicación del propio partido ya que respaldan el texto final. También hubo unas pocas abstenciones de la mano de Vox, Esquerra y Junts. En las próximas semanas volverá a la Cámara Baja por segunda vez, donde vivirá su tercera votación y se aprobará de forma definitiva.
Noticia Relacionada
Una de las ventajas de que el debate haya estado alejado de los focos mediáticos y de que tenga una vertiente más técnica es que no ha habido grandes vetos en ningún momento. Y eso ha ayudado a que se hayan aceptado un importante número de enmiendas de partidos que no suelen dialogar con el Gobierno y sus socios prioritarios.
De hecho, en lugar de 'pasar el rodillo' en esta cuestión se negoció hasta aceptar 80 de las 271 enmiendas presentadas. Entre otras cosas, se incorporó la reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la renta de no residentes, del tipo general del 25% al 15% en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva. En el Senado también se negoció que un emprendedor pueda acogerse a esta norma de manera ilimitada y, por ello, volverá al Congreso.
María Muñoz, líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana y uno de los miembros que ha participado en la negociación, admite que el clima en la comisión que ha hecho el trabajo de fondo para sacar adelante la iniciativa es «muy positivo», tanto con los diputados de diferentes partidos como con los representantes del segundo escalón del Gobierno.
En declaraciones a este diario, la diputada por Valencia asegura que los políticos han estado a la altura para tratar de «sacar adelante una ley que era buena para España». «No es la norma que hubiera hecho Ciudadanos, pero es un paso importante», matiza.
En el caso de las enmiendas presentadas por la parlamentaria naranja, fueron aceptadas en torno a la mitad. Se amplió el número de veces que un emprendedor puede beneficiarse de las ventajas para las startups pese a sus fracasos y se aceptó la colaboración con el sector privado para que no tenga que asumir toda la gestión la administración. Eso sí, hubiera preferido que se hubiese dado un paso más en cuestiones como las rebajas de impuestos,
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.