Secciones
Servicios
Destacamos
El calendario de 2024 encara sus últimas hojas y, como es habitual en estas fechas, asociaciones y organizaciones profesionales comienzan a realizar los balances del ejercicio que ahora se cierra. Es el caso de Startup Valencia, la organización privada sin ánimo de lucro que, ... desde 2017, representa e impulsa el ecosistema innovador y tecnológico valenciano y que está detrás, por ejemplo, del Valencia Digital Summit (VDS).
En su repaso por este 2024 surgen cifras que han servido para dinamizar y potenciar el ecosistema tecnológico, como es el caso de las más de 150 actividades que ha organizado a lo largo del año y que han reunido a más de 22.000 profesionales del sector. Números que han servido para «proyectar internacionalmente al ecosistema y consolidar Valencia como hub tecnológico global», ha destacado la entidad que tiene a José Luis Hortelano y Nacho Mas como presidente y CEO respectivamente.
Noticia relacionada
Un ejemplo de ello es VDS que, en su séptima edición, batió récords de asistentes internacionales: de los 12.000 participantes en el encuentro, más de 4.000 fueron extranjeros de 110 países diferentes. Además, consiguió reunir a inversores con una cartera de más de 250.000 millones en fondos de capital privado y más de 2.500 startups.
En 'Future Innovation Cities', por ejemplo, expertos internacionales analizaron el papel de la tecnología en los avances urbanos de las ciudades. Valencia también acogió este año 'Sigma Squared Summit' que reunió a 400 de los fundadores más ambiciosos del mundo, inversores destacados y líderes de opinión provenientes de más de 30 países. Otro de los actos destacados fue 'e-Residency & Startup Meetup' que promovió el escalado internacional de las tecnológicas valencianas a través de este programa pionero apoyado por el gobierno de Estonia.
El ecosistema tecnológico valenciano cierra 2024 como referente para la innovación y el emprendimiento tecnológico, con un impacto creciente tanto a nivel nacional como internacional. Los datos del Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana, impulsado por Startup Valencia con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, lo demuestran: este año ha habido un crecimiento del número de empresas emergentes del 15,45% en comparación con 2023.
De esta manera, el número total de startups que conforman el ecosistema valenciano asciende hasta 1.517 startups, que han generado directamente 20.022 empleos. El número de entidades del ecosistema emprendedor de la región ha alcanzado un total de 1.780, creciendo un 6,14%, con las startups como principal motor.
Además, la organización cuenta actualmente con más de 350 startups asociadas que suman un volumen de facturación de 303.431.982 euros y 5.585 empleos de alta cualificación.
Por tecnologías, las áreas más dinámicas han sido la nanotecnología, nuevos materiales, robótica y ciberseguridad, que lideran la creación de nuevas startups. Pero la inteligencia artificial sigue estando a la cabeza, con el 21,07% de emergentes centradas en esta tecnología.
En cuanto a inversión, todo apunta a que las startups valencianas finalizarán 2024 superando con creces las cifras de inversión de 2023, cuando captaron 49,8 millones de euros en 24 operaciones. Al cierre del tercer trimestre de 2024, ya habían alcanzado 44,8 millones en 20 operaciones, con una media de 2,2 millones por ronda.
Como señala Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, «este año hemos demostrado que el ecosistema innovador y tecnológico de la Comunitat no sólo crece en cifras, sino en impacto y proyección internacional».
De cara al próximo año, Startup Valencia tiene entre sus objetivos principales, además de contribuir a la reconstrucción y la reactivación de las zonas afectadas por la dana, la internacionalización y el escalado de los proyectos tecnológicos.
Así, según han explicado en un comunicado, el objetivo es potenciar la conexión de las startups con mercados globales que faciliten su expansión y posicionamiento competitivo a nivel internacional. Al mismo tiempo, se buscará atraer talento y recursos de otros países para fortalecer aún más el ecosistema valenciano como polo tecnológico de alcance global. Estas acciones permitirán consolidar la proyección internacional de la región y crear nuevas oportunidades para el emprendimiento tecnológico.
Además se impulsará en 2025 el fomento de la innovación abierta con startups. Para ello, la entidad pondrá en marcha el próximo año Startup Valencia Hub, un espacio que reunirá a emprendedores, empresas tecnológicas, inversores y talento global.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.