DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 11 de julio 2022, 19:25
Más allá de los tintes especulativos que se le atribuyen equivocadamente, el metaverso se está postulando como una realidad que pretende propiciar un salto a una importante revolución tecnológica y social. Esta tecnología permitirá que, con unas gafas de realidad virtual, podamos ir a clase, ... al trabajo o, incluso, al médico. Los expertos comparan esta revolución a la que supuso internet o la telefonía móvil. Pese a que suena a un futuro muy lejano, «se dará más rápido de lo que piensa la gente», afirma Nuria Lloret, 'senior advisor' de Metric Salad y catedrática de Administración Electrónica en la Universitat Politécnica de València.
Publicidad
Desde Valencia, empresas como Metric Salad, compañía que lidera Nuria Lloret, están dando importantes pasos para posicionarse en el mundo del metaverso y blockchain. Uno de los últimos proyectos llevados a cabo por esta compañía ha sido el primer ninot fallero desarrollado en el metaverso. De esta forma, los falleros de la falla Palleter-Erudit Orellana pudieron interactuar con el ninot con las gafas de realidad virtual o verlo desde cualquier dispositivo a través de un QR.
A nivel nacional, pese a que España no es de los países más avanzados en materia de realidad virtual y aumentada, se cuenta con asociaciones como Alastria o AVRE que llevan muchos años trabajando en proyectos importantes y de los cuales saldrán «desarrollos muy interesantes».
El concepto del metaverso
«El metaverso no deja de ser una integración de diferentes tecnologías que ya existen, a través de las cuales puedes tener una experiencia más real que en un videojuego. El metaverso lo que te va a permitir es que podamos ir de unos espacios virtuales a otros con nuestros propios avatares e interactuar con usuarios, productos, servicios…», explica Nuria Lloret, de Metric Salad.
Publicidad
Según la experta, aunque existirá un metaverso global, habrá espacios inmersivos en los que las personas podrán interactuar en función de sus necesidades. «Tendrás el metaverso educativo de tu universidad, donde podrás interactuar con compañeros y profesores; metaverso de tu trabajo, donde podrás teletrabajar; metaverso del sistema de salud, para poder hablar con tu médico…».
La gran revolución
El desarrollo e integración del metaverso va a ser «tan importante como cuando lo fue internet. Lo que va a permitir es tener experiencias diferentes a las que tenías y, sobre todo, combinar la cosa virtual con la aumentada», cuenta Nuria Lloret. «Podrás ir paseando por la ciudad con unas gafas en las que podrás ir viendo información del patrimonio histórico, de la programación de actividades…».
Publicidad
Esto no significará que la vida analógica desaparezca, sino que será complementaria a la virtual. «Yo voy a seguir quedando con mis amigos de forma presencial clarísimamente, pero resulta que, si tengo amigos en otros países, me podré poner unas gafas y, si estoy tomando una cerveza y ellos también, podremos estar juntos con la sensación de que estamos compartiendo el momento» explica Nuria.
Noticia Relacionada
El metaverso es presente y futuro. Esto es así porque muchos jóvenes ya viven una parte importante de su vida en internet y en los videojuegos: tienen relaciones personales a través de estos medios, hacen amigos, charlan... «Es importante entender que esto ya existe. Solo es una prolongación con tecnología mejorada», comenta.
Publicidad
¿Cuándo?
Aunque lleva tiempo desarrollándose esta tecnología, todavía no se vislumbra cuándo será una realidad integrada en el día a día de las personas. «Hay quienes dicen que será en 10 años, otros que dicen que esto es ya. Lo que sí sé es que en algunos sectores va a ser una herramienta muy potente y, en esos sectores, irá más deprisa», explica Nuria Lloret. Y añade: «quizás en 4 o 5 años podremos ver a todo el mundo con las gafas por la calle sin ningún problema, pero dependerá de que esté desarrollado.»
Pese a que mucha gente compara esta nueva tecnología con el fallido intento de Second Life, el primer mundo virtual lanzado en 2003, ahora mismo la tecnología está más preparada para soportar las necesidades de lo que estaba antes: «El 5G permite una velocidad de datos sin precedentes y los ordenadores y dispositivos cada vez tienen una memoria gráfica más potente, lo cual facilita el desarrollo de esta realidad», argumenta la también catedrática de la UPV.
Publicidad
De momento, el precio de las gafas de realidad virtual continúa siendo una barrera importante de entrada. «Mientras las gafas y el resto de dispositivos no sean más usables y tengan un buen precio, la integración en la vida de las personas va a costar más».
¿Quién está detrás?
Actualmente, los desarrollos que se están realizando en materia de metaverso no son para cualquier empresa. «Están entrando las compañías que tienen pulmón económico para hacer desarrollos y ver qué ocurre». Entre los promotores de esta nueva realidad se encuentran: grandes tecnológicas, marcas de lujo, equipos deportivos…
Noticia Patrocinada
Aunque, poco a poco, esta tecnología se democratizará dando paso a que empresas más pequeñas puedan ser partícipes. «Ahora mismo estamos hablando de grandes empresas, pero derivará hacia abajo. Cuanto más se desarrolle, más se abaratarán los costes», comenta Nuria Lloret.
Uno de los aspectos que más preocupa a los expertos en la materia es la contaminación que se está haciendo del concepto relacionándolo con la especulación. «Si separamos el tema especulativo del tema experiencial vamos a tener más capacidad de entender que se puede utilizar para muchas cosas beneficiosas», explica Nuria Llore. Para la 'senior advisor de Metric Salad, «ahora mismo la gente lo está viendo desde el punto de vista del boom de la especulación y no, el metaverso no es especulació». «Es una experiencia inmersiva para hacer cosas, a veces compras, a veces simplemente experimentas», señala.
«El metaverso no es una entelequia, es un presente de innovación y un futuro muy real. No hay que tenerle miedo porque lo que hay que hacer es entenderlo y difundirlo para que la gente pueda entender en qué va a influir en su día a día», concluye Lloret.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.