

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace años si un recién licenciado en alguna ingeniería quería trabajar de forma directa o indirecta para alguna empresa del Ibex lo más normal ... es que tuviese que trasladarse, como poco, a Madrid o Barcelona. Pero la deslocalización y el auge de firmas a las que se subcontratan todo tipo de servicios contribuye a que estas oportunidades, en especial las que tienen una raíz tecnológica, lleguen a Valencia. Y así lo evidencian casos concretos como el de SDG.
Esta consultora especializada en la gestión de datos ha desembarcado en la Comunitat con el objetivo de crear una gran estructura que se nutra de perfiles del área metropolitana. De momento han comenzado con un centenar de personas, de las cuales parte de ellas trabajaban para ellos con anterioridad de forma remota, pero mantienen abiertas otras 50 vacantes. Y en el futuro piensan seguir creciendo.
Noticia Relacionada
Tal y como explica Sergio Cabello, responsable de la oficina de Valencia ubicada en el Sorolla Center junto al Palacio de Congresos, la multinacional italoespañola que tiene una plantilla de 1.100 personas en el país y una facturación de 130 millones en el país trabaja «transformando datos en información para que las compañías tomen las mejores decisiones posibles». Un verdadero negocio al alza que, aunque nació hace 30 años, vive su mejor momento ya que el crecimiento anual es de nada menos del 20%.
Antes de la pandemia ya funcionaba pero los registros actuales han forzado una expansión que ha tenido como destino Valencia. Antes estaban presentes en Madrid, Cataluña, La Rioja y Galicia, pero necesitaban una nueva ubicación y la capital de la Comunitat sólo tenía ventajas. Disponibilidad de mano de obra, buenas conexiones, clima privilegiado... Cuestiones que ya han sido fundamentales para atraer otras empresas como Siemens Mobility.
Entre sus clientes figuran gigantes del Ibex 35 de sectores como el farmacéutico y la banca, pero también otros grandes actores europeos y americanos, que ya alcanzan el 20% de la facturación de la compañía y cuyos proyectos suelen estar en mano de españoles. «Son firmas que buscan proyectos centrados en el gobierno del dato para tener la información organizada y accesible, y la arquitectura, en donde tiene un papel fundamental la nube», remarca Cabello.
En concreto, esta empresa cuenta con varios departamentos, aunque los mismos no son estancos. Trabajan en Analítica de datos, Big Data e Inteligencia Artificial, los tres grandes ejes del sector. Sin embargo, Cabello expone que su diferenciación es su especialización y la calidad tiene un papel protagonista. Eso les obliga a estar al día, estar «un paso adelante del resto» y no tener que trabajar con un único sistema. Porque las grandes empresas, a las que evitan poner nombre y apellidos por temas de confidencialidad, así lo reclaman.
Por otro lado, en el sector se expone la necesidad de que también las pymes, con iniciativas como las del kit digital que se sufraga con fondos europeos, den el paso para no perder competitividad. Porque de las mismas compras se pueden extraer infinidad de datos para conocer mejor al cliente que en la mayoría de los casos no se aprovechan.
Uno de los problemas que se están encontrando empresas como SDG y otras tecnológicas que apuestan por abrir oficinas en Valencia es encontrar toda la mano de obra que necesitan. En este sentido, la empresa ha abierto vías de comunicación con la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), así como con centros de Formación Profesional (FP). Pese a ello, insisten en que no sólo buscan perfiles de carreras vinculadas a la tecnología con másters especializados en datos, sino que amplían el abanico a otros graduados siempre que hayan trabajado con sus sistemas. En sus oficinas hay biomédicos, pero también licenciados en ADE y hasta en Ciencias Políticas.
Desde SDG se han propuesto que el crecimiento sea orgánico y sostenible y por ello tienen dos vías para realizar fichajes. Son conscientes que el mercado está tensionado, pero por su nombre no les cuesta demasiado realizar contrataciones. Por un lado buscan perfiles jóvenes de gente en prácticas o recién licenciados que, tras diferentes acuerdos, no les cuesta mucho encontrar. Donde sí tienen algo más de complicaciones es con perfiles con más trayectoria que puedan asumir responsabilidades.
Cabello expone que, ante este contexto, la firma tiene claro que tiene que ofrecer facilidades a sus trabajadores. El ejemplo es que existe una sede pero a los trabajadores se les da todas las facilidades. No hay un cupo mínimo de asistencia a la sede y, por tanto, se da una amplia libertad para trabajar. Aunque se fomenta la presencialidad para reuniones y la asistencia a formaciones, así como otras actividades «para crear piña».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.