Secciones
Servicios
Destacamos
Chema Bermell
Lunes, 3 de julio 2023
Películas como Ready Player One, Minority Report o incluso Matrix nos hacen imaginar cómo será el mundo del futuro y la relación de las personas con lo digital. Un mundo en el que la frontera de lo virtual traspasará las pantallas y en el que ... podremos sumergirnos dentro de esa nueva realidad construida con ceros y unos. Un futuro cada vez más cercano como demuestran los avances de grandes compañías tecnológicas como Apple o Meta. La empresa de la manzana anunciaba este pasado mes de junio sus nuevas gafas de realidad virtual, las Apple Vision Pro; mientras que la compañía de Mark Zuckerberg sigue ahondando en su proyecto del metaverso. Una carrera para acercar estas nuevas tecnologías al público y revolucionar la forma en la que interactuamos entre nosotros y con nuestro entorno.
Pero más allá de estos gigantes tecnológicos, en la Comunidad Valenciana nos encontramos con empresas punteras que están haciendo grandes avances en el campo de la realidad virtual y aumentada. «Estas tecnologías están estrechamente vinculadas a la inteligencia artificial y están transformando todos los ámbitos de nuestras vidas», explica Nacho Mas. El CEO de Startup Valencia confirma que el ecosistema emprendedor valenciano «está experimentando un gran crecimiento en cuanto a número de startups que basan su actividad en esta tecnología y tienen potencial para convertirse en referente de este ámbito a nivel internacional».
En la misma línea se posiciona la Asociación Valenciana de Realidad Extendida (AVRE), que señala que el panorama para el sector es alentador. «Estamos mejorando en retención de talento y empresas, con grandes ideas, que están creciendo y ofreciendo soluciones muy interesantes en todos los sectores», indican desde AVRE. Ejemplos de ello los encontramos en The Virtual Company, Racoon Game Studio, Union Avatars y Aumenta Vilanova, cuatro empresas vinculadas que destacan por sus desarrollos en materia de realidad virtual y aumentada.
Realidad virtual y videojuegos
La realidad virtual (VR) engloba aquellas tecnologías que son capaces de transportarnos a un entorno de realidad simulada. Un campo que ha prosperado sobre todo en el sector de los videojuegos. Así nos lo cuenta Raccoon Game Studio, startup torrentina dedicada a los juegos de realidad virtual. «Nacimos con una idea muy clara, crear experiencias únicas para los jugadores de VR», explica Jorge Gutiérrez, CEO y fundador de la empresa. Raccoon Game Studio fue fundada en mayo del 2022 por los hermanos Gutiérrez, Rafa y Jorge. Un año después han lanzado su primer videojuego, Aimtropolis, un arcade/shooter de realidad virtual en el que tienes que ir superando una serie de minijuegos. «La idea era crear un juego sencillo y divertido el cual gustase a la gente, pero además, sirviera para que nuestro joven equipo rompiese la mano», explica Gutiérrez.
En esta línea, señala el CEO que en su primer año de vida han conseguido crecer y aumentar la plantilla, así como cerrar una ronda de inversión de más de 200.000 euros. Según relata, Raccoon Game Studio se va a centrar en el desarrollo de videojuegos de misterio y como hito destaca la participación de la empresa en la próxima Gamescom que se celebrará en agosto. «Nos enorgullece anunciar que una empresa de Torrent (Valencia) ha conseguido en poco más de un año presentar sus proyectos en el evento más importante de videojuegos de Europa», resalta el directivo torrentino. Respecto a la tecnología de VR aplicada a los videojuegos, apunta que todavía es «muy limitada» lo que complica la tarea a los desarrolladores. Pese a ello, indica que está creciendo el número de videojuegos que utilizan realidad virtual ya que estos ofrecen una experiencia inmersiva superior a la de los juegos convencionales. «Se coloca al jugador dentro de los escenarios y se lo hace el centro de la acción lo que ofrece una experiencia de juego totalmente distinta», expone Jorge Gutiérrez.
La experiencia de Union Avatars
Otra empresa puntera en cuanto a realidad virtual y que también está vinculada al mundo de los videojuegos es Union Avatars. Esta compañía, en la que ha invertido el fondo de capital riesgo GoHub Ventures y que es socia de Startup Valencia, se dedica a generar avatares para que los usuarios puedan asistir a eventos virtuales, acceder a videojuegos con su propio avatar o vivir experiencias virtuales inmersivas sin tener que pasar por complejos procesos de creación manual.
«Ayudamos a los usuarios a gestionar su identidad digital de una manera sencilla, ofreciéndoles herramientas para crear sus gemelos digitales a través de un simple selfie y en menos de un minuto», explica Cai Felip, CEO de Union Avatars, quien relata que en los tres años de la startup han conseguido cerrar dos rondas de inversión con inversores como Inveready o Figroup y han establecido relaciones con clientes como Accenture, Telefónica o Mobile World Capital Barcelona. Respecto al avance del sector, señala Felip que anuncios como el de Vision Pro de Apple o la continua inversión de Meta en sus modelos de Oculus, hacen que el futuro de la industria de VR sea «prometedor y lleno de posibilidades». Recalca que «se espera un crecimiento continuo y una mayor diversificación, impulsados por mejoras en la calidad visual, la resolución y la experiencia del usuario».
Concluye el CEO de Union Avatars que la demanda de experiencias inmersivas y la búsqueda de nuevas formas de comunicación y entretenimiento «están impulsando la adopción de la tecnología de VR en diferentes sectores». Además, indica que se prevé una sinergia entre la realidad virtual, la inteligencia artificial y la realidad aumentada, «creando nuevas oportunidades y aplicaciones emocionantes».
La realidad aumentada y el mundo real
La realidad aumentada (AR) hace referencia a las tecnologías que superponen información digital sobre el mundo real. Una tecnología que puede causar un gran impacto en sectores como el industrial, en educación e incluso en medicina. La aplicación de la AR está siendo ya una revolución en las aulas educativas. Un ejemplo de ello es la empresa Aumenta Vilanova, startup valenciana fundada en febrero de 2022, que con su producto, VorTX, ofrece una alternativa tecnológica para facilitar la tarea de los docentes. «Es un sistema transversal de creación de experiencias con realidad aumentada sin necesidad de conocimientos técnicos», explica Javier Campos, CEO de la empresa.
VorTX pretende que los usuarios, de manera fácil, puedan crear experiencias, presentaciones y procesos paso a paso añadiendo realidad aumentada. «Estas experiencias se pueden visualizar desde sistemas de escritorio, móviles, tabletas y gafas de realidad aumentada», indica Campos y añade que «gracias a esta herramienta puedes convertir tus presentaciones en una experiencia inmersiva donde interactuar en tiempo real con modelos en 3D». Según el CEO de Aumenta Vilanova, el futuro de está tecnología en educación es «muy prometedor» ya que «las nuevas generaciones están más receptivas a aprender a través de estas tecnologías y ven cómo les aportan facilidad en el aprendizaje». Pese a ello, apunta que todavía hay una brecha entre lo que se está creando en VR y el uso que se está dando en centros educativos o empresas. «Todavía hay camino por recorrer para que lo apliquen y lo aprovechen de verdad», incide.
Sí que opina, en cambio, que en el futuro las nuevas tecnologías como AR o VR serán el «punto de inflexión en el cambio de la formación tradicional, ya que permiten mostrar e interactuar con los contenidos de una manera totalmente diferente a como se ha trabajado hasta ahora». Por ello, desde Aumenta Vilanova están trabajando para que su producto funcione en otras plataformas de VR y realidad mixta. «Estamos trabajando en la adaptación de la plataforma a los diferentes dispositivos del mercado, como las Meta Quest, Hololens, xreal y como no, las Apple Vision Pro», resalta Javier Campos y concluye que «el sector educativo necesita que sea más accesible y fácil».
El caso de The Virtual Company
Una última empresa es The Virtual Company, la cual utiliza tanto soluciones de realidad virtual como de realidad aumentada. Esta startup fundada durante la pandemia en 2020 se dedica «al desarrollo web de soluciones visuales, medibles e interactivas a través del 3D hiperrealista aplicables a AR y VR», como explica su CEO y fundador, Adrián Posada. La startup, que participa en el programa de aceleración de Lanzadera, es un estudio de marketing interactivo que trabaja con distintos sectores como el del e-commerce, interiorismo, Real Estate, arte y decoración. «Nuestra misión es mejorar la experiencia de usuario en las compras online y ser la nueva forma de interacción online», resalta Posada. Explica que brindan soluciones visuales interactivas y su ventaja competitiva es el hiperrealismo 3D aplicado a RV y RA sin la necesidad de descargarse una App, tan solo se precisa de un weblink.
Actualmente están trabajando en una nueva solución de IA para automatizar los procesos de modelado 3D desde planos 2D. «A través de una machine learning creamos la plataforma Virtual Design y estamos buscando financiación para llevar a cabo el proyecto», concluye Posada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.