Blanca Illán Villanueva
Sábado, 9 de diciembre 2023, 01:34
EBHealth3 es una empresa cuya misión es ofrecer dispositivos no invasivos para mejorar la salud y calidad de vida de sus usuarios, a través del seguimiento y control de diferentes indicadores de salud. Tras recibir el premio a Mejor startup en Fase Seed (premiado con 5.000 euros). Su CEO y cofundador es Pablo Gonzálvez.
Publicidad
-¿Cómo surgió la idea del proyecto? ¿Cuál ha sido su inspiración?
-La idea surgió hace tiempo, mi mujer tiene problemas de estómago y tras pasar por muchas pruebas médicas, le dijeron que su estómago era sensible y que tenía que tener cuidado con lo que comiese. Por eso, aprovechando que yo tenía una base de trabajo con inteligencia artificial, comencé a investigar. Pensé que tenía que haber algo que, con monitorización, puediera controlar los síntomas y saber lo que te sienta mal y lo que no. Estuve buscando hasta que encontré algún artículo que apuntase a que, efectivamente, había evidencia científica de que sí que se podía monitorizar ciertas cosas.
-¿Qué otro tipo de enfermedades se pueden detectar?
-Nosotros ahora mismo no estamos en ese punto, sí que hay evidencia científica de que hay cosas que se pueden detectar, por ejemplo, a través de imagenes de orina si mantienes un seguimiento. Es factible detectar sangre en heces a través de los cambios de color que puedan tener, lo que podría derivar en cáncer de colon o pólipos. También es factible detectar problemas de próstata gracias a la detección de cambios en el flujo en la orina, cuando alguien está en una fase de ser prediabético tiende a orinar más. Eso es un síntoma que la gente no se da cuenta porque no mantiene un seguimiento.
-¿Cuáles son sus objetivos de cara al futuro?
-Ahora mismo, es pasar a la comercialización del producto, por eso, nosotros tenemos una aplicación llamada Wellness Watches con la que puedes hacer fotos de las heces, controlar la orina y automatizar la captación de los datos. A largo plazo, nuestro objetivo es pasar todos los ensayos clínicos, que sabemos que es un proceso lento y que nos va a costar años.
Publicidad
-¿Qué supone para usted recibir este premio?
-Más allá de aporte económico, que se agradece, los premios dan mucho aporte anímico y motivacional para seguir adelante. El camino de un emprendedor es muy complejo y solo otros emprendedores saben por lo que estás pasando. Hay mañanas que te levantas y te preguntas ¿Por qué estoy haciendo esto? y semanas que no salen las cosas bien. Por eso ayuda a ver que hay gente externa a tu círculo reconoce que vas por buen camino.
-¿Cuáles son las mayores dificultades que ha tenido a la hora de emprender?
-Las dificultades realmente son con uno mismo, decidir dar el paso, aunque también hay dificultades financieras. Nosotros por ejemplo, no hemos conseguido inversión aún, estamos ahora empezando a buscarla, entonces, esa parte financiera también es complicada porque es querer dedicarse a eso sin saber hasta donde vas a llegar. Emprender no es algo sencillo, por eso, yo le recomendaría a quien quiere empezar a hacerlo que lo tenga muy decidido y que confíe en su idea.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.