La inversión es una práctica que se suele asociar a banqueros, 'brokers' y profesionales muy especializados, pero en la Comunitat Valenciana hay miles de personas que se salen de ese perfil clásico y apuestan por dedicar una parte de sus ahorros a este fin. ... Entre ellos, un grupo destacado y con creciente protagonismo son los jóvenes.
Publicidad
Tal y como confirma Pablo Gil, jefe de estrategia de la firma especializada XTB para España y Latinoamérica y uno de los protagonistas de la feria valenciana Forinvest, uno de cada dos personas de entre 18 y 30 años ha invertido alguna vez.
Según los datos recopilados por la compañía, dos tercios de los valencianos menores de 30 que se han lanzado a este sector lo han hecho atraídos por las criptomonedas, que vivieron un auténtico 'boom' con la pandemia y que ahora sufren una época a la baja. Esta ha sido una puerta de entrada para muchos y ha generado tanto frustración para los que han visto cómo el valor de activos como 'bitcoin' ha caído como alegrías para aquellos que comenzaron antes.
«El que tiene algo de experiencia conoce que es un activo de alta volatilidad, pero otros no», explica el dirigente de XTB. También evidencia que, más allá de las criptomonedas, el sector tecnológico en general es más atractivo para una población joven que ve este segmento del mercado como algo natural. Además, la información que circula de gigantes como Amazon o Tesla es constante, lo que también puede animar a dar el paso.
Publicidad
Algunos que se interesaron por invertir a través de esta vía luego han terminado buscando oportunidades en fondos o en las acciones más clásicas. Incluso en las letras del tesoro que ahora se han popularizado tanto, aunque Gil admite que son una opción mucho más atractiva para la población más mayor, que quiere algo de rentabilidad sin apenas arriesgar nada.
Los datos de la empresa también resaltan que, de media, los inversores valencianos son los más jóvenes de España, con 39 años de media frente a los 42 del conjunto de España. Por su parte, las cantidades que se invierten son muy variadas, aunque el 40% está dispuesto a poner encima de la mesa entre 1.000 y 5.000 euros. Del mismo modo, ocho de cada diez realizan movimientos a través de aplicaciones móviles, aunque un 63% lo hace también con los bancos y un 40% busca el resto de vías alternativas o complementarias.
Publicidad
Gil aplaude estos registros y considera que son positivos. «Es buenísimo que la gente joven se aproxime al mercado ya que, en la actualidad, si dejas el dinero parado, con la actual inflación pierdes capacidad adquisitiva» remarca el analista, que considera que el mero hecho de que se interesen ya es positivo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.