![De la portería a liderar la solución a los desafíos de las plataformas de pago](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/02/Mara%20Luke_Uelz-R87y679JpCpzfWj0i8CYz2H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![De la portería a liderar la solución a los desafíos de las plataformas de pago](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/02/Mara%20Luke_Uelz-R87y679JpCpzfWj0i8CYz2H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia estuvo muy presente en la III Women Startup Awards. Tras hablar en este mismo canal una semana atrás con Mercedes Iborra, cofundadora de VisualNacert ganadora en la categoría Scale Up, galardón dirigido a emprendedoras y directivas de empresas en fase de crecimiento, en esta ocasión conversamos con otra de las vencedoras de la entrega de premios que tuvo lugar en Madrid, María Luke. Su empresa, de la que es CEO y cofundadora, Uelz, se alzó con el trofeo de la sección Early Stage.
Ambas empresas han demostrado desde su inicio su clara capacidad de escalabilidad y un impacto positivo en sus respectivos sectores, destacándose entre más de 800 candidatas por su visión y liderazgo.
Noticia relacionada
María está transformando la manera en que las empresas de ingresos recurrentes gestionan uno de sus procesos más importantes: la facturación. Durante su etapa como futbolista profesional, ya despuntaba como emprendedora, fundando en 2018 Fixme Connect, un marketplace que conecta fisioterapeutas con empresas. Durante el confinamiento, identificó la complejidad de gestionar pagos recurrentes en el sector B2B, lo que la motivó a fundar Uelz en 2022, una fintech que optimiza la infraestructura de pagos. Uelz se posicionó rápidamente en el mercado, obteniendo reconocimientos como 'Mejor Startup Global' en el South Summit 2023. «Me encanta buscar soluciones a problemas complejos y aprender cada día de las experiencias que vivo para seguir creciendo», afirma María, quien además implementa políticas de contratación que fomentan la creación de referentes femeninos en el sector. «Creo firmemente que la tecnología necesita más visiones femeninas, ya que tendemos a detectar necesidades de manera natural».
Para la obtención de estos premios, un jurado, compuesto por expertos del mundo del emprendimiento, marketing e innovación empresarial, ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector. Además de Mercedes y María, las demás ganadoras han sido: Esther Paniagua, periodista especializada en tecnología e innovación, en la categoría de Divulgación; Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, en Ideación; Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, en Inversión; y Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, en Innovación Abierta.
«No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación», apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. «Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector».
María Luke
CEO y cofundadora de Uelz
«Surgen unos premios que te vuelven a poner en el mapa, te visibilizan y creo que en el caso de mujeres es más importante porque todavía somos menos visibles, somos minoritarias, tenemos menos recursos, generamos menos confianza, tenemos peor reputación, llegamos más tarde al mercado laboral, más tarde a puestos de liderazgo. Para mí es fundamental que haya eventos y lugares de apoyo que nos puedan generar más visibilidad chica», apunta María.
La emprendedora reflexiona sobre el impacto que tienen este tipo de eventos más allá de las posibles aportaciones económicas: «Si empiezas a ser visible en medios, la gente empieza a llamar a tus puertas, te escuchan más, tienes más oportunidades de tener reuniones. Nosotros, por ejemplo, ganamos el South Summit en 2023, que es el evento de tecnología seguramente más importante del sur de Europa y uno de los más importantes del mundo, y nos dio una visibilidad bestial».
El día 1 diciembre de 2022 se aprobó por unanimidad en el Congreso de los Diputados la Ley de Startups. Dos años después se supone un plazo razonable para evaluar si ésta ha logrado : «Lanzaron una ley porque se llevaba pidiendo durante muchos años, pero sinceramente no me he visto salpicada por ningún beneficio de la ley de startups en este momento, ni ninguno de mis amigos que conozco, que conozco a muchos fundadores. La burocracia siempre sigue un problema, luego nos piden 8.000 requerimientos, nos han echado para atrás en nuestro caso dos veces la solicitud, y luego una vez la tienes, no sirve para nada. Creo que si realmente se quiere aportar valor y se quiere hacer algo a nivel regulatorio que sea diferente, que ayude a evolucionar esta industria en el país, que podamos generar innovación, que lo podamos hacer de la mano de corporaciones, etc., pues tenemos que hacer un trabajo mucho más profundo, está estática. Precisamente porque estás en un espacio donde la evolución es constante, tendrías que seguir readaptando esa ley a generar mejoras en todo el ecosistema. Porque creo que, desde mi punto de vista al menos, no ha tenido ningún efecto».
Respecto a Uelz, su empresa, y sus objetivos a corto plazo, tiene claro cuáles son. «Estamos enfocados en la gestión de cobros recurrentes, es decir, no somos una pasarela de pagos, somos una solución que integra a cualquier pasarela de pagos porque podemos funcionar con cualquiera, ayudamos a las empresas a que puedan gestionar sus cobros recurrentes. Nuestro objetivo es ser el líder en la gestión de estos cobros. Hay soluciones actualmente en el mercado, pero es cierto que creo que nosotros nos estamos adaptando mejor que nuestra competencia a la realidad actual del mercado. Entonces nos queremos hacer referentes principalmente en el habla hispana porque son los mercados que más conocemos», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.