Borrar
Mercedes Iborra, cofundadora de VisualNacert junto a su hermana Lucía. LP
VisualNacert: tecnología valenciana al servicio de los agricultores afectados por la DANA
CANAL E/START

VisualNacert: tecnología valenciana al servicio de los agricultores afectados por la DANA

«Hemos desarrollado más de 300.000 informes basados en seguimiento satelital, en el que hemos podido desarrollar un indicador de daño tras la catástrofe natural sufrida», afirma Mercedes Iborra, recién proclamada ganadora de los Women Startups Awards

Lunes, 25 de noviembre 2024, 16:42

Se supieron finalistas de la III Women Start Awards casi al mismo tiempo que la DANA arrasaba parte de su tierra. Mercedes y Lucía Iborra son de Rafelbunyol y fundaron hace una década VisualNacert, la agrotech valenciana que lidera la sostenibilidad en el campo. Al saber las consecuencias de la tragedia pararon las «máquinas» y se volcaron en la ayuda a un sector que aprendieron a amar desde pequeñas.

«Hemos aportado, pienso que un valor importante. Hemos utilizado la tecnología para desarrollar informes basados en seguimiento satelital, en el que pudimos desarrollar un indicador de datos comparando el día 26 con el día 31. Recuerda que fue el día Gracias a comparar el estado de las parcelas, de cómo estaban los cultivos en esos dos momentos generamos un indicador de daño con el que se ha podido agilizar los asuntos relacionados con la validación de los seguros así como para realizar tratamientos y todos los trabajos que se tienen que hacer post-dana. Además se ha podido hacer también una distribución de los equipos y de los recursos que se necesitan para poder entrar a recolectar, la parte que se pueda, e identificar y valorar los daños y hacer los planes de recuperación», explica Mercedes, quien añade: «Todos tenemos una aportación a nivel particular, evidentemente, pero nosotros como empresa paramos máquinas y nos dedicamos con carácter de urgencia a desarrollar estos informes que son de más de 300.000 recintos del área de Valencia».

El sector agrario, como el resto de personas afectadas por la catástrofe natural, ha recibido con los brazos abiertos cualquier tipo de ayuda en estos momentos tan complicados: «Hemos sentido mucho agradecimiento que estaban todos con los informes para poder gestionar de forma más rápida los seguros y demás. Hay que tener en cuenta que la agricultura real necesita capitalizarse otra vez rápidamente para poder mejorar y poder invertir de nuevo en la recuperación de los cultivos y de las parcelas, porque hay parcelas que no solo se ha perdido la cosecha, se ha perdido el árbol entero. Estos informes que hemos hecho son muy necesarios para que puedan recibir las ayudas de una forma muchísimo más rápida».

Noticia relacionada

Mientras Mercedes, Lucía y el resto del equipo que forman parte de la empresa se entregaban a las necesidades de las personas afectadas por la DANA, el 18 de noviembre, los Women Startup Awards desvelaron los nombres de las ganadoras. VisualNacert se proclamó vencedora en categoría Scale Up. «Su proyecto ha incrementado la eficiencia y sostenibilidad en un 20% de los campos españoles, logrando un crecimiento del 55% en facturación en 2023», destacaron desde la organización del evento.

«Recibirlo ha sido primero un honor y otro reconocimiento sobre todo para la empresa, pero además me gusta pensar que este premio no solo valida nuestro compromiso con la empresa, porque el premio Scale Up reconoce a una empresa de crecimiento que ha transformado un sector, sino también y sobre todo, pone de relieve la importancia del sector agrícola. Realmente no es un sector del que se hable demasiado, que se relacione con la tecnología y este premio también hace que gracias a la difusión mediática que tiene ponga al sector agrícola como relevante y como un sector muy tecnológico también», destaca Mercedes.

Los retos de la Comunitat

«Al fin y al cabo este premio lo que hace es sumar el papel fundamental de las mujeres en una transformación económica, en crear valor, en crear empleo y en este caso en lo más particular en un sector que tradicionalmente ha sido dominado más por los hombres. También de forma un poquito más especial, así lo trasladé cuando me dieron el premio, también poner el foco en Valencia. Queremos que nadie se olvide de nosotros, la devastación de la DANA ha sido brutal», añade.

La de Rafelbunyol y su hermana forman parte de la «tercera generación de agricultores» y sienten esa «conexión especial con la tierra». «Sabemos que la agricultura es fundamental porque alimenta al mundo, porque necesitamos garantizar la seguridad alimentaria, además yo soy ingeniera agrónoma y bueno pues junto con esta historia familiar del campo nos da una perspectiva como bastante particular de lo que necesitan los agricultores», afirma. Recuerda además que en aquellos inicios de VisualNacert, la tecnología «estaba desarrollándose en otros sectores«: «La agricultura históricamente había ido transformándose también gracias a la innovación y a hitos como el riego localizado, Nosotras estábamos convencidas de que para conseguir una agricultura del futuro, tenía que estar respaldada por tecnología y como somos inquietas apostamos por ello».

Cuando empezamos digamos que VisualNacert era una «rara avis»: «Sin embargo, ahora nadie concibe la agricultura sin digitalización ni tecnología. Entonces, cada vez hay más personas que lo aplican, sobre todo, porque tenemos muchos casos de éxito». En España, que es principalmente donde se han desarrollado, tienen digitalizadas «cuatro millones de hectáreas». En el estado hay alrededor de 18, lo que supone una gran parte.

Noticia relacionada

«Me agrada especialmente que las empresas, los ingenieros, los agricultores, apuestan por la tecnología más eficiente, apuestan por productos menos perjudiciales para el entorno convirtiéndose así en esos transformadores hacia una agricultura, no solo sostenible, sino como más cuidadosa y más amable con el entorno. Muchas empresas que se están enfocando en poder transmitir que no solo cultivan, sino que también utilizan y buscan la mejor alternativa para cultivar mejor», reflexiona.

Para finalizar, Mercedes desgrana cuáles son los retos a los que se enfrenta la agricultura en la Comunitat: «Yo diría que por un lado está el tema de las plagas, porque debido a la globalización, cada vez hay plagas más desconocidas que están apuntando a los cultivos y sobre las que no se sabe tampoco qué solución es la mejor. Otro muy importante es todo el relacionado a la escasez del agua».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias VisualNacert: tecnología valenciana al servicio de los agricultores afectados por la DANA