

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Es fallero de toda la vida pero el trabajo, el amor o las ganas de reinventarse le llevaron fuera de Valencia? ¿Ha explicado una y otra vez a algún conocido o amigo extranjero en qué consisten las fiestas de las fallas pero no consigue transmitirle la revolución que viven las ciudades durante estos días? Fallas Digitales ha llegado para acortar distancias.
La iniciativa, impulsada por cuatro socios valencianos, ha hecho posible la primera comisión fallera en el metaverso. «Los cuatro somos falleros y nos dimos cuenta de que las fallas puede parecer que estén un poco reservada a las personas que forman parte de las comisiones. Nosotros somos un punto de unión para los amantes de esta fiesta, de personas que hayan nacido aquí o de fuera y que estas puedan, a través de su avatar, disfrutar de todos los actos que surgen en torno a las fallas», explica Diego Ferragud, uno de los fundadores..
«Pretendemos que todo el mundo pueda conocer esta festividad. Es un modo diferente de vivir la fiesta para 'expatriados', los que están fuera de la terreta y sienten morriña, los extranjeros que tienen previsto venir en algún momento. Gente extranjera a la que le encantaría poder venir y disfrutar de la ofrenda, mascletás, castillos, paellas», continúa. Sin embargo su intención no es sólo contar aquello que pasa durante la semana más feliz de Valencia. También expandir la cultura: «Podrá encontrarse de manera sencilla información sobre el origen de la fiesta, los monumentos o el 'llibret».
Noticia Relacionada
Concebida como un punto de reunión para los amantes de la festividad valenciana, (tanto personas nacidas en la Comunidad que residan fuera como simpatizantes internacionales) la iniciativa buscará simular las actividades diarias de las Fallas para este colectivo.
Y, ¿cómo participar?: «Pretendemos que cualquier persona se una a la primera comisión. Desde el año 2016 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y queremos internacionalizar la fiesta a través de la digitalización , añade Ferragud. «En el metaverso, la gente verá cómo son los monumentos, habrá una representación en 3D con la que se podrá disfrutar de la sátira, la crítica…», Para ello, uno de los impulsores de Fallas Digitales comenta que las sinergias con las comisiones falleras ya existentes son fundamentales para poder crecer, también, en el metaverso, de momento, la respuesta del sector es positiva: «Es cierto que hay gente a la que le cuesta entender toda esta era de la digitalización, es algo disruptivo, pero al final lo que se está buscando es dar más repercusión a las Fallas. Es verdad que cada fallero es de su comisión pero aquí todo el mundo cabe».
El objetivo principal de esta iniciativa es «expandir y extender las fallas y que haya, al menos, 1.000 falleros digitales» pero no es el único: «Las comisiones físicas que quieran puedan unirse a este metaverso y por qué no hacerlo, pueden crear un casal digital, queremos crear una colaboración con ellas».
Noticia Relacionada
DAMIÁN RODRÍGUEZ/ Lourdes Martí
La expansión del proyecto de Fallas Digitales está en marcha. Del 18 al 22 de enero, se darán a conocer en Fitur: «Estaremos en el stand de Turisme de la Comunidad Valenciana. Dispondremos de dos gafas de realidad virtual con las que que los asistentes tendrán la oportunidad de vivir en 3D el casal fallero, ver una mascletá, cómo funcionan los petardos… hay muchas cosas ya en el metaverso y de aquí a marzo el objetivo es seguir creando experiencias para los falleros digitales que vayan llegando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.