Un robo de una bicicleta se convirtió en la semilla de una aplicación para ciclistas que nueve meses después del lanzamiento de su producto mínimo viable había llegado a usuarios de 56 países, conquistado 1.850.000 euros en rondas de financiación y captar la ... atención de futbolistas como Juan Carlos Ferrero, David Ferrer o Sete Gibernau.
Publicidad
Noticia relacionada
Como aplicación, la startup alicantina quiere «trascender la barrera de lo digital para acercarse a lo humano», explica José Julio Becerril, CEO de All in Biking. Ser el punto de unión de grupetas, clubes o permitir que una persona de Chile pueda competir con una de Santander además de unir a familias que salen a pasar el día con los más pequeños, entre otros, son algunos de los objetivos de una startup que quiere llegar en tres años a los 10 millones de usuarios.
Para entender cómo se ha llegado hasta este momento hay que remontarse en el postconfinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19: «Yo estaba de vacaciones e iba a salir con mi hijo y me robaron la bicicleta. Tiene diez años y con la pandemia y las restricciones apenas había disfrutado de salidas de este tipo. Denuncié el robo pero los agentes me dijeron que muy bien, que tenía la foto y demás pero que no podían hacer nada aunque la encontrasen».
Becerril acababa de terminar un curso de MIT Blockchain sobre trazabilidad y decidió realizar un estudio de mercado tanto en España como en el resto de Europa así como Estados Unidos o Colombia, entre otros para saber si esta situación se repetía a lo largo y ancho del mundo y aplicar los conocimientos de estos cursos: «En todos los lugares ocurría lo mismo y empecé a pensar en crear ese algoritmo que generara una ID única, como ciclista que soy empecé a hablarles con otros amigos a preguntarles cómo podría mejorar la vida de las personas como yo y ahora es la aplicación que reúne a la comunidad ciclista».
Publicidad
En marzo de 2022 realizó la primera ronda de inversión acaparando la atención de deportistas como Juan Carlos Ferrero, David Ferrer o Sete Gibernau. «En España siempre ha sido relativamente difícil cumplir con los objetivos en las rondas de inversión y el año pasado, en 2023, más tremendamente pero desde nuestra fundación hemos logrado 1.850.000 euros y alcanzado el millón de usuarios solo con el producto mínimo viable. El boca a boca ha funcionado mucho».
Becerril desgrana algunas de la ventajas de All In Bicking: «Clubes y grupetas pueden introducir sus afiliados, realizar comunicación interna, que sea privada. Ahí conviven todos, es su zona para compartir información». También se pretende lanzar tipos de retos que pueda permitir competir a personas de un lado y de otro del mundo: «Queremos que tengan esa motivación para hacer deporte, que se piquen».
Publicidad
A nadie le pasa desapercibida la relación entre gastronomía y ciclismo, al menos, para todos aquellos que salen a entrenarse entre amigos: «Queremos que los locales también aprovechen para anunciarse, para que puedan poner sus ofertas y sus propuestas para los ciclistas».
También y cómo no, Becerril puso en su punto de mira las familias: «A lo mejor alguien quiere salir con niños y no conoce a otras personas, aquí puede hacerlo, la idea es fomentar el mundo de la bicicleta que representa salud, bienestar y socialización».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.