Nadie olvida la primera vez que fue a un partido de fútbol. No hay persona a la que no se le haya erizado la piel con el himno de su equipo. No existe ser humano al que un gol de los suyos no le haya ... convertido en el ser humano más feliz del mundo. Aunque sea por unos segundos. Ese es el balompié que conocemos, o que conocíamos, desde su nacimiento en Gran Bretaña a mediados del siglo XIX.
Publicidad
Entrar a un estadio y sentarse, o no, en la butaca es una de las maneras de disfrutar, o de sufrir. Pero también lo es hacer cábalas en mercados de fichajes, recrearse en las crónicas de los periódicos o coleccionar cromos. Después llegaron los videojuegos, que en esencia o en su evolución sirven para lo mismo: disfrutar con el fútbol. ¿Y ahora? Una vuelta de tuerca. También el metaverso tiene su espacio para los futboleros. Así lo ha entendido Stadioplus, una startup valenciana nacida en 2021 que presentó, junto a LaLiga y otras empresas LaLigaLand que es «un gran parque temático del fútbol». Si se preguntan dónde está instado para ir en este parón liguero por el Mundial o en Navidad, les diré que está en el distrito de Vegas City, pero no en los EE.UU, si no dentro del metaverso Decentraland.
Noticia Relacionada
Allí, puedes hacer mucho más que jugar a fútbol, tienes la oportunidad de jugar, interactuar con otros usuarios, participar, conseguir y recibir contenido educativo, se puede hacer de todo, replicamos el mundo físico pero en el digital»,explica Jon Fatelevich, CEO de StadioPlus. En el gran estadio virtual donde se desarrollarán grandes eventos; el 'Welcome Zone', donde se dará la bienvenida a todos los usuarios y servirá de punto de partida para descubrir las distintas actividades; el Museum, centrado en la historia de LaLiga; el Shpo, donde se podrán obtener activos digitales y el Season Pass, que dará acceso a los usuarios a contenido y experiencias exclusivas; el Social Hub, en el que encontraremos las zonas VIP y Press Centre donde se anunciarán los eventos, acuerdos y todo de tipo de información de actualidad y, por último, la Fan Zone. Fatelevich añade que todo esto es un «complemento» al mundo físico: «El mundo tiende a ir hacia lo digital, la capacidad de un estadio es de 70.000 personas. Con estas soluciones a través de su ordenador va a poder ver un partido del Real Madrid o Valencia desde Argentina, Australia…».
Cuestionado sobre si estas experiencias pueden llevar a emocionar al aficionado que es, en esencia, el fútbol para el que ama un equipo, el CEO de la empresa valenciana, explica: «Es una pregunta difícil de responder… las experiencias en vivo son más emocionantes a priori que las que vivimos a través de un ordenador, pero a medida que vaya pasando el tiempo estas soluciones tecnológicas, como las gafas de realidad virtual, estarás sintiendo algo muy similar a lo que puedes sentir dentro de un campo de fútbol».
Publicidad
Noticia Relacionada
La Liga es, junto a la NBA, la NFL y la Premier, una de las competiciones más adelantada en este aspecto: «Otras no están a este nivel. Hay gente joven, de mucho talento que ha entendido que la tecnología es una parte muy importante de lo que será su modelo de negocio», también incide Fatelevich en la capacidad de seducción de un proyecto al que se suman muchas personas que ya forman parte del universo fútbol: «Tenemos gente de clubs, deportistas que han invertido, abogados del mundo del derecho deportivo, fondos de inversión tenemos un plan ambicioso que ejecutamos, lo que prometemos, lo hacemos».
A corto plazo, el objetivo de Stadioplus es «demostrar y validar que el proyecto tiene mucho sentido captando nuevas generaciones, aumentar la venta activos digitales como camisetas en tres dimensiones para los avatares o tickets para eventos que tengan lugar en el metaverso. También es un nuevo soporte publicitario para las marcas, ya lo estamos implementando y se suman, hacen patrocinios y activaciones». La inclusión en nuevos metaversos es, además de aumentar espacios en otras ligas son los objetivos más «a largo plazo».
Publicidad
Nació a principios de 2021. Fundada por el jugador de la NBA y capitán de la selección de Argentina, Luis Scola, el abogado deportivo Juan De Dios Crespo y su hijo Juan Crespo, David Ortega, la persona encargada que lideró la parte tecnológica y el empresario Jon Fatalevich.
En julio de ese mismo año, cerró una ronda de inversión de 700.000 euros. La operación ha estado liderada por la empresa sueca Chromia, desarrolladora de una plataforma Blockchain.
Posteriormente, dieron el salto hacia el metaverso. Es el puente entre el deporte y el futuro en el proyecto con LaLiga
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.