Los fundadores de la empresa. LP
Canal E/Start

Shakers o cómo convertirse en «la casa del talento» gracias al algoritmo

La startup, que ayuda a las empresas españolas a resolver sus retos tecnológicos, cierra una ronda seed de seis millones

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 13 de noviembre 2023

La startup Shakers, una plataforma que ayuda a las empresas españolas a resolver sus retos tecnológicos, acaba de cerrar una ronda seed de seis millones que han liderado Brighteye Ventures, Adevinta Ventures y Athos Capital, además de contar con la participación de Wayra (Telefónica) ... y los inversores actuales, Clave Capital y CDTI Innvierte así como algunos business angels, entre los que destaca Hilario Albarracín (expresidente de KPMG).

Publicidad

Una inyección que va a permitir a Shakers aumentar su capacidad para dar servicio a más empresas, reducir su lista de espera (que se ha multiplicado por siete este año) y comenzar a poner el foco en su expansión internacional, prevista para 2024. «Supone un crecimiento: tanto a nivel personal, profesional y, por supuesto, de equipo. Equipo y producto que nos va a permitir aumentar la capacidad para dar servicio a más empresas y seguir trabajando en nuestra inteligencia artificial», explica el valenciano Adrián de Pedro, cofundador y CPO de Shakers.

¿Y en qué consiste el producto que ofrecen? Ellos mismos explican que nacieron «con la visión de reinventar el trabajo», de convertirse en algo parecido a «la casa del talento» gracias a la Inteligencia Artificial (IA). ¿La clave del éxito? Apostar «por montar un producto que permitiera al talento centrarse en su activo profesional y motivacional que más les llenase y alejarlo de gestiones o situaciones que no aportaran un valor especial sobre su trabajo como la gestión de facturas y contratos, pagos, etc», comenta.

Fundada en 2021 por Héctor Mata, Jaime Castillo, Nico de Luis y el valenciano De Pedro, Shakers ha atraído a 3.000 de los mejores expertos digitales del país, acompañando a más de 450 empresas en la superación de sus retos tecnológicos, equipándolas con equipos multidisciplinares basados en la nube y permitiéndolas desarrollar sus proyectos de una forma más ágil. Entre estos clientes, compañías de la talla de Inditex, Uber y Telefónica.

Publicidad

«Somos una empresa de producto que aporta valor real y tiene al talento en el centro de todas sus decisiones. Nuestro corazón es el motor algorítmico (inteligencia artificial) que hemos creado para ayudar a las empresas a conformar equipos ágilmente con la mayor afinidad profesional y personal posible», comenta el CPO de Shakers. Así, a través de la plataforma, las empresas publican retos tecnológicos como el desarrollo de aplicaciones móviles, migraciones cloud o desarrollos de funcionalidades personalizadas «y nuestro algoritmo de match les ayuda a simplificar los procesos de localización y selección, mostrando únicamente a los mejores perfiles disponibles para su proyecto así como ahorros considerables en la gestión de acuerdos, facturas, etc.»

Todo esto posibilita que las empresas ahorren «tiempo y dinero incorporando perfiles cualificados previamente por nuestro equipo y nuestro talento plantea soluciones efectivas además de forma parte de un ecosistema privado que ha nacido por y para ellos obteniendo ventajas competitivas tales como el adelanto del cobro en sus facturas».

Publicidad

Emprender: «Una montaña rusa»

Como se trata de su tercera aventura emprendedora, De Pedro deja un consejo para aquellos que dan ahora sus primeros pasos: «Les recomendaría que sepan escuchar, que intenten rodearse de gente mejor que ellos siempre, que no tengan miedo de fallar y que asuman que crear una startup, emprender en general, es una montaña rusa de emociones extremas. Si lo tienes claro y tienes pasión por lo que haces, ve a por ello«.

«Además, recomendaría rodearte de otros emprendedores, pues ellos te entenderán en los momentos de incomprensión general. Por eso y porque especialmente al inicio pueden ayudarte mucho a afianzar y mejorar tu idea recomendaría unirse a aceleradoras como Lanzadera. A nosotros su programa y su ecosistema nos dio y nos sigue dando mucho«, concluye este emprendedor valenciano, que decidió »dejarlo todo para construir un sueño desde cero sabiendo que mi mujer estaba embarazada y para juntarme con unos socios a los que les sacaba prácticamente 10 años«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad