Borrar
Agustín Escobar, CEO de Siemens Mobility en España y en la región suroeste de Europa, en Valencia. IRENE MARSILLA
Siemens Mobility | Siemens Mobility quiere exportar desde Valencia tecnología para todo el mundo
CANAL E/START

Siemens Mobility quiere exportar desde Valencia tecnología para todo el mundo

La filial de soluciones de transporte de la multinacional inaugura su oficina con la vista puesta en captar el talento de startups locales

Lunes, 31 de octubre 2022

Siemens Mobility ya ha inaugurado de forma oficial su nuevo centro de desarrollo tecnológico en Ruzafa. De esta forma, la filial de la multinacional centrada en la gestión de transporte comienza su actividad en Valencia con el objetivo de generar una tecnología propia que busca aplicarse en la Comunitat y en España, pero también en países de todo el mundo.

Así de claro lo deja Agustín Escobar, CEO de Siemens Mobility en España y en la región suroeste de Europa en un encuentro con este diario. El máximo dirigente de la empresa no deja de venir estos días a Valencia para trabajar en la que es la tercera sede de la firma en el país. La misma cuenta ya con 20 empleados y ha arrancado su trabajo, aunque en la primera fase se quiere ampliar la plantilla a 150 personas. Si el plan de negocio se cumple en el medio plazo quieren ser 300.

¿Y qué se va a hacer desde Valencia? Escobar explica que el objetivo es seguir la línea del negocio ya asentado y que tiene «una importante demanda». Una situación que contrasta, por ejemplo, frente al retroceso de otros segmentos de Siemens como Gamesa, que ha puesto en venta las ocho plantas de aerogenedaroes en España, una de ellas en Valencia. Un punto que no comenta el CEO de Mobility, que deja claro que son negocios muy diferentes.

La disponibilidad de ingenieros fue uno de los motivos por los que la multinacional apostó por la capital valenciana

Desde la Comunitat Valenciana se seguirán impulsando servicios específicos para digitalizar o hacer más eficientes en tiempo y consumo los diferentes negocios ferroviarios. En este sentido, ya habían trabajado con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) y a partir de esta base quieren elaborar todo tipo de servicios para empresas públicas, pero también para privadas. De hecho, colaboran con los nuevos operadores de alta velocidad Ouigo o Iryo –en la que participa la valenciana Air Nostrum–con la plataforma de software de gestión de inventario y 'ticketing'. Pero el objetivo es ir más allá y emular el trabajo de Madrid y Barcelona, que han exportado tecnología española a la Meca, Egipto, Singapur o Sydney.

Noticia Relacionada

De hecho, el CEO de Siemens Mobility insiste en que Valencia no trabajará de forma individual sino que también lo harán de la mano de centros de la multinacional en todo el mundo para desarrollar programas más ambiciosos. Uno de ellos busca desarrollar una plataforma de movilidad «para que un usuario pueda planificar su viaje desde la puerta de su casa a su destino, con micromovilidad con coches, taxis, motos eléctricas, bicicletas eléctricas o patinetes». Una misión encabezada por Renfe y en la que participa gracias a un consorcio con NTT DATA para alumbrar esta futura aplicación que reunirá todos los servicios y que, en principio se llamará, Dōcō.

Mano de obra

Para este ambicioso cometido necesitan una importante mano de obra especializada entre la que destacan ingenieros informáticos, expertos en telecomunicaciones, o matemáticos. Pero no quieren cerrarse tampoco a otros puntos de vista como puede ser la psicología, las humanidades o las sociales para aportar visiones menos clásicas en el sector.

De hecho, Escobar confirma «que este fue uno de los motivos por los que decidieron asentarse en Valencia», aunque también por su potencial de startups con las quieren colaborar. Por ello se dejaron ver por el reciente Valencia Digital Summit 2022. Que la ciudad también sea un ejemplo de movilidad por sus buenas conexiones y tener un tamaño «razonable sin renunciar a servicios y prestaciones» fue importante. Por último, intervinieron las administraciones. Tanto desde el Ayuntamiento a través de su agencia 'Invest Valencia' como la Generalitat, que ha ayudado en el aterrizaje con soluciones o incluso facilitado la búsqueda un espacio de oficinas, además de contactos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Siemens Mobility quiere exportar desde Valencia tecnología para todo el mundo