![De Silicon Valley a la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/05/lab-RnnG6aPfIra4TeTEOHg8ixN-758x531@Las%20Provincias-k7KH-RnnG6aPfIra4TeTEOHg8ixN-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![De Silicon Valley a la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/05/lab-RnnG6aPfIra4TeTEOHg8ixN-758x531@Las%20Provincias-k7KH-RnnG6aPfIra4TeTEOHg8ixN-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. Rodríguez
Lunes, 4 de septiembre 2023
No hace falta explicar qué es Silicon Valley para cualquier persona con nociones básicas del mundo emprendedor. Pero no está de más recordar que es cuna e icono de las empresas tecnológicas más potentes del mundo. Por ello, desde la Fundación LAB Mediterráneo han optado ... por organizar una misión empresarial a esta área de la bahía de San Francisco para aprender de gigantes como Apple, Facebook y Google, tres de las compañías con sede en esta región.
La Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), anunció este lunes su plan de llevar una veintena de empresarios valencianos del 4 al 9 de noviembre a Silicon Valley para aprender y trasladar su cultura a su ámbito de acción. «¿Cómo consiguió este rincón convertirse en la meca del emprendimiento?», es una de las preguntas que quieren conocer para, de ese modo, importar ideas y mecanismos que puedan impulsar a la Comunitat como un polo emprendedor de envergadura internacional.
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
El presidente de la organización, Héctor Dominguis, realizó este anuncio junto al director de la Fundación, Enrique Soto, en el marco de la presentación del próximo curso de la entidad. El pasado año, la misión empresarial organizada por la fundación fue en Israel, otro país puntero en el desarrollo tecnológico.
En su intervención, Dominguis lamentó que la Comunitat Valenciana «está por debajo de la media española en inversión en tecnología y en personal dedicado a I+D», según se desprende de informes realizados por la organización, que también indican que, «a diferencia de otras regiones más avanzadas, en la Comunitat Valenciana se crece más por transpiración o sea, por empleo, inversión en capital convencional».
La organización, bajo el lema 'Sociedad ilimitada', tiene como fin «posicionar a la Comunitat como referente en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación» y hacerlo llegar a «toda la sociedad en conjunto, más allá de aquellos colectivos que protagonizan específicamente estas actividades».
Noticia Relacionada
El presidente de la Fundación ha destacado que la organización nace de un momento «convulso» y de «cambio constante» en el que la sociedad «tiene que adaptarse de forma ágil y flexible» a esta situación. «Los empresarios nacen como respuesta a la necesidad de esta realidad tan cambiante: la empresa es la que crea valor, aporta empleo y riqueza para la sociedad», ha afirmado.
Para potenciar la mejora de la Comunitat Valenciana en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación «se pone el foco en cuatro grupos principales: investigadores, universitarios, emprendedores y empresas», ha apuntado.
Los objetivos principales de la Fundación LAB son «fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas a la economía valenciana, atraer grandes empresas tecnológicas a la Comunitat, promover y acelerar la transformación digital, contribuir a incrementar la inversión privada en innovación, ayudar a potenciar la investigación».
Noticia Relacionada
«¿Cómo pretendemos hacer todo esto? Queremos trabajar en estos cuatro campos: comunicación, divulgación, generación de conocimiento y apoyo a iniciativas existentes», apunta el presidente de la organización.
Algunas de las actividades que se han realizado han sido: el movimiento #YoSí para dar visibilidad al talento, mesas redondas y ponencias, encuentros entre empresarios y emprendedores, 'mentoring' a pymes, sesiones divulgativas, retos con universitarios, misiones empresariales y apoyo a iniciativas existentes.
Podcast y segundo mentoring
Asimismo, ha resaltado que desde la organización quieren hacer un «mayor esfuerzo» en comunicación para «dar a conocerse a otros colectivos». Para ello, prevé lanzar un podcast orientado a un público «más general» que «estará abierto a la participación de distintos perfiles distintos a los empresariales». Se estructurará en unos 12 capítulos, tres por cada uno de los ámbitos de actuación.
Otra de las actividades previstas es un segundo 'mentoring', que tendrá lugar el 14 de septiembre en Castelló para ayudar a las pymes a que superen los retos en materia de innovación y tecnología que tengan planeados, y ayudar a las pequeñas empresas a transformarse en medianas.
Los requisitos para poder participar es contar con sede en la Comunitat Valenciana, tener entre diez y 50 trabajadores, y cinco años o más de antigüedad. Formarán parte de este evento 50 pymes distribuidas en grupos de diez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.