Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un bombero consulta la información de un edificio mediante la tecnología de Smert. Smert Group

Smert, tecnología QR para facilitar la labor de los bomberos

Este proyecto de origen chileno que acaba de llegar a Valencia ofrece información de los edificios de forma rápida en caso de emergencia

Javier Gascó Pradas

Lunes, 25 de marzo 2024

Salvar la mayor cantidad de vidas es el propósito de Nicolás Uribe y Jorge Contreras, dos bomberos chilenos que han ideado un sistema tecnológico que facilita los trabajos de extinción y evacuación en caso de emergencia en un edificio. Smert, que es el nombre que ... recibe el proyecto que este año acaba de sumarse a los planes de Lanzadera, digitaliza los planos e información necesaria de cualquier edificio y la pone a disposición de los bomberos mediante un código QR. En cuestión de quince segundos, los equipos conocen la distribución de cada planta y pueden organizar la la evacuación para que se lleve a cabo de manera ordenada. Un servicio útil que acaba de aterrizar en Valencia y que puede ayudar a evitar más desastres como el de Campanar.

Publicidad

Nicolás Uribe y su socio hicieron de la necesidad un innovador proyecto que en 2023 dio el salto a Europa y que este mes de marzo inició su andadura de la mano de la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig. Smert surgió una noche en la que los dos bomberos pensaban en posibles soluciones que facilitasen su trabajo en caso de emergencia, mientras hacían guardia. Tras varias propuestas, el foco del proyecto se centró en la obtención y almacenamiento de la información necesaria para garantizar una evacuación segura.

«En Chile los edificios son igual de altos que el de Campanar. En un piso 14, que no sabías ni lo que había y que no podías utilizar el ascensor siempre te falta información. Lo único que hay es humo negro y uno no puede ver nada. Por eso desarrollamos este sistema y claramente es útil», comenta Nicolás Uribe, que acaba de asentarse en Valencia para acomodar aquí su modelo de negocio y empezar así a ofrecer el servicio a comunidades de vecinos e instituciones.

Smert se encarga de realizar una digitalización previa de los edificios en los que va a prestar sus servicios con el objetivo de obtener todo tipo de información que pueda resultar relevante para los bomberos. «Tomamos los planos y los dejamos en un lenguaje muy fácil de entender para poder conocer la distribución general del edificio, de los pisos, de las plantas y de las zonas de seguridad. De esa manera, lo disponemos por medio de un código QR y los bomberos, que tienen acceso en menos de quince segundos, obtienen toda la información», explica Uribe.

Publicidad

La simplicidad es clave en casos de emergencia, por lo que Uribe y su socio decidieron facilitar todavía más el trabajo de los que luchan contra el fuego mediante la eliminación de la aplicación a la que tenían que acceder en un principio los bomberos para hacer uso de esta tecnología: «Para hacer el proceso más efectivo cambiamos la aplicación que teníamos antes por una dirección web. El único dato que debe ingresar un bombero es su correo institucional porque es el que tienen vinculado a las mismas tablets que llevan en los camiones». Además, el uso de la misma no tiene coste alguno para los equipos de emergencias.

En el caso de las comunidades de vecinos y los edificios que cuenten con este servicio el coste dependerá del número de viviendas o de la cantidad de metros cuadrados que dispongan. De tal modo, los precios van desde un euro y medio al mes por vivienda, en caso de edificios de pequeña envergadura hasta los trescientos euros mensuales para estructuras de dimensiones mucho mayores.

Publicidad

Con vistas al futuro más próximo, este proyecto de origen chileno tiene intención de asentarse en España, estableciendo sus bases de operaciones en Madrid y en Valencia. Además, los creadores de Smert pretenden iniciar el contacto tanto con los servicios de emergencia valencianos como con las instituciones públicas «para ver de qué manera» pueden «hacer que la mayoría de edificios estén protegidos con esta nueva tecnología». El siguiente paso será ofrecer formación a los bomberos y generar conciencia en las comunidades de vecinos, con el objetivo firme de hacer de Valencia un lugar más seguro ante los incendios, todavía con el recuerdo de Campanar latente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad