Borrar
Urgente Aemet pone fecha al regreso de las lluvias a Valencia
Uno de los proyectos presentados en la última edición de StartInnova. LP
StartInnova: La cantera del emprendimiento
CANAL E/START

StartInnova: La cantera del emprendimiento

El programa académico en el que pueden participar todos los centros educativos de la Comunitat de manera gratuita ha celebrado su quinta edición

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 13 de marzo 2023, 20:29

Bañadores confeccionados a partir de materiales de deshecho de hospitales. Una propuesta para terminar con el debate de la paja del arroz que la utiliza para producir ataúdes. O una iniciativa que reutiliza las palas de los aerogeneradores como material de construcción. Podrían ser ideas estudiadas minuciosamente y planteadas por expertos de distintos sectores. Sin embargo son algunas de los proyectos que durante un lustro se han presentado en StartInnova.

El programa de emprendimiento académico en el que pueden participar todos los centros educativos de la Comunitat Valenciana impulsado por LAS PROVINCIAS con el objetivo de incentivar y promover el emprendimiento entre los jóvenes desde la formación y la educación ha reunido en la edición de 2023 a 600 alumnos divididos en alrededor de 150 grupos que han presentado un total 137 proyectos. Además la inscripción es gratuita.

Desde su nacimiento, uno de los objetivos de StartInnova ha sido impulsar la participación de todo tipo de centros, de titularidad pública, concertados y privados. Llegar a todos los de jóvenes de 14 a 18 años que cursan sus estudios de bachillerato y/o formación profesional es el reto prioritario.

En qué consiste

Se debe desarrollar un proyecto de emprendimiento empresarial, social o de otra índole en grupos de entre tres y cinco personas. Éstos, tutorizados por un profesor, trabajan y se forman «durante la duración del programa, desde septiembre hasta febrero, en aspectos tales como habilidades de las personas emprendedoras», explican desde la organización.

A través de contenidos audiovisuales y dinámicas de e-learning, y la tutorización de un comité técnico compuesto por diversos expertos contrastados, se trabaja en cómo dar forma y convertir en proyecto real una idea y desarrollar competencias tales como el trabajo en equipo, la capacidad de establecer relaciones en el beneficio mutuo, interiorizar el fracaso como una oportunidad de aprendizaje, la asertividad, escucha activa, etc.

Otros de los aspectos de los estudiantes que se trabajan son la visión, la proactividad, la capacidad de planificación, la habilidad de comunicación, la capacidad de negociación, la capacidad de sinergia o la motivación.

Más que cursos

El proyecto se trabaja en cuatro módulos formativos que van desde información sobre las características de las personas emprendedoras pasando por la explicación del modelo CANVAS creado por Alexander Osterwalder; una tercera fase en la que se desarrolla el proyecto que culmina con la exposición de éste.

Una de las charlas impartidas por expertos dentro del programa StartInnova. LP

Las charlas magistrales implementadas desde la primera edición del proyecto, han ido creciendo con los años, en las últimas ediciones se han impartido por profesores de Florida Universitaria y Grado LEINN, que también respaldan los proyectos.

Por otro lado, un papel importante lo tienen las empresas que deciden colaborar con el proyecto. El papel de Mentor permite a las sociedades acompañar a los estudiantes y aspirar a contar con una retribución económica.

La final se desarrolla ante un tribunal con el formato de los Business Angels. Los impulsores de los proyectos cuentan con diez minutos para desarrollarlos en lo que sería una simulación de la vida real cuando los emprendedores exponen sus ideas en búsqueda de financiación.

«Una experiencia enriquecedora para todos»

Santiago Pérez Blasco Nuestra Señora de Loreto

«Una experiencia enriquecedora para todos»

Un clásico en StartInnova. El Colegio Nuestra Señora de Loreto de Valencia ha participado en las cinco ediciones que se han celebrado de la iniciativa. Santiago Pérez Blasco y Javier Serrano han sido durante este 2023 los tutores de alrededor de 40 alumnos que han presentado una decena de proyectos. «Al principio había unos 20 estudiantes de Segundo de Bachiller, pero esa cifra se ha duplicado en las últimas ediciones», comenta Pérez quien ha sido el encargado de tutorizar a los participantes desde sus inicios. «Cuando conocí StartInnova valoré la iniciativa de forma muy interesante para nuestros alumnos. Abrir el colegio a proyectos novedosos que permiten aplicar la teoría de manera práctica, trabajando en equipo con el punto de innovación me parece fundamental», reconoce.

El docente incide en que «más allá del premio», que por cierto este año se lo llevaron los Capitane, uno de sus grupos, para los alumnos es importante la experiencia: «Empezar a llenar su curriculum con este tipo reconocimientos es algo muy importante para ellos». Estas ganas de hacerse un hueco entre los mejores proyectos presentados, les lleva a exprimir su tiempo al máximo posible: «Están en Segundo de Bachillerato, un año complicado para ellos, nosotros volcamos esta asignatura vinculada una optativa que trabajan en el colegio. Una vez seleccionados, se vuelcan para preparar la final, se reúnen tardes, noches, cenan juntos...».

«Ellos tienen más imaginación de lo que yo podría imaginar, siempre hay varios proyectos que nos llaman la atención», reflexiona Pérez, antes de recomendar a los colegios, institutos y profesores a que se unan a la próxima edición de StartInnova: «Es una experiencia muy enriquecedora para todos, además en cada edición, todos los grupos parten desde cero, es decir, tienen las mismas posibilidades de llegar a la final que colegios como el nuestro».

«Aprenden a trabajar de manera autónoma y en la investigación»

Cristina Gaso y Silvia Aparisi IES FERRER I GUÀRDIA

«Aprenden a trabajar de manera autónoma y en la investigación»

Cristina Gasó y Silvia Aparisi, son profesoras de Economía del Ies Francesc Ferrer i Guàrdia (Benimaclet, Valencia). «Este es el segundo año que participamos. El año pasado con nuestro alumnado de 2º del ciclo de Actividades Comerciales donde ganamos el 1º premio y dada la experiencia positiva y enriquecedora que supuso para nuestro alumnado, este año también con 1º de Bachillerato de la optativa de Gestión de Proyectos de Emprendimiento.

Les animaría a que participaran porque favorece, en primer lugar la gestión de talentos de nuestro alumnado a través del desarrollo de la creatividad y la innovación, adquiriendo en las distintas etapas del concurso conocimientos acerca de las cualidades del emprendedor tan válidas como la capacidad de visión de futuro, la iniciativa, saber trabajar en equipo, la motivación, las habilidades organizativas y por último, y muy importante las habilidades comunicativas. Es una manera de conectar al alumno con la realidad, y de poner en valor los conocimientos teóricos adquiridos sobre gestión empresarial. Los jóvenes constituyen un segmento poblacional de importancia estratégica para el desarrollo del emprendimiento en las empresas.

Con dos ediciones de experiencia, valoran muy positivamente el impacto de la participación en StartInnova tanto por parte del alumnado como del propio centro: «Para ellos supone un extra de motivación y ganas de aprender y convertir su proyecto en el mejor. Han aprendido a trabajar de manera más autónoma e investigadora donde nosotras somos la guía para que el alumnado se desarrolle sin límites».

Junto a las «ganas», explican que destacan de sus alumnos la «capacidad para desarrollar los trabajos que elaboran»: «Es un trabajo que enriquece al currículum escolar. Ellos se fijan sus límites y se gestionan para compaginarlo con el resto de materias. Una vez tienen la idea de negocio clara, entonces incrementan su dedicación y la motivación por ser los mejores para llegar a finalistas en el concurso. Las clases son muy productivas porque aprovechan mucho el tiempo en su proyecto». Y añaden: «Algo que también me sorprende y me hace estar orgullosa de ellos es la ilusión y la pasión con la que transmiten y las veces que se preparan, ensayan delante de otros grupos del centro para ser los mejores exponiendo su idea de negocio. Cuando exponen ante grupos de otros niveles, estos opinan y se involucran y a su vez algunos se motivan para participar en ediciones futuras, cuando les llegue la ocasión. Entre todos los grupos que lo consiguen se ayudan y se motivan, potenciando, si cabe aún más, su saber estar delante de tanta gente que los escucha. Colaboran entre ellos y se crean sinergias».

Así valoran, Las Genias, alumnas de 1º de Bachillerato de Gestión de Proyectos de Emprendimiento, y una de las ganadoras de la última edición de StartInnova su participación: «Para nosotras el concurso ha sido una experiencia única, que nos ha unido aún más . Además nos ha ayudado a confiar más en nosotras mismas y a perder el miedo escénico. Por último hemos aprendido un montón y pensamos que nos va a servir y ayudar en el día a día y en el futuro»

«Es muy motivador para los alumnos»

Blanca Maravilla British College La Cañada

«Es muy motivador para los alumnos»

Blanca Maravilla ha dirigido otro de los proyectos vencedores en esta edición. El grupo Nova X, del colegio British College La Cañada, ha sido premiado en la presente edición del Premio Bioparc. «Diseñaron un proyecto basado en unas carreteras en las que se ponen placas solares en los arcenes y cableado en la carretera, el coche funcionaría con un dispositivo», afirma la docente.

Maravilla destaca la importancia de poner en práctica los conocimientos teóricos: «StartInnova está muy bien ya que te permite relacionar los conceptos y términos de Economía con el día a día y en situaciones así».

«Los jóvenes son muy emprendedores, piensan en ideas de negocio, en triunfar y este tipo de concursos les enseña a afrontar situaciones futuras. Es como un primer esbozo de a todo lo que se enfrentarán en un futuro», añade.

En este caso son alumnos de primero de Bachillerato. «A mí esta iniciativa me pareció muy interesante desde el principio, yo en otro centro lo incluía dentro de la asignatura de Economía, ahora es extracurricular y nace de ellos apuntarse, participan por interés y es fundamental», reconoce.

«Las charlas permiten a los chavales interactuar con expertos»

Carmen Rondan Torres Escuela Profesional La Salle

«Las charlas permiten a los chavales interactuar con expertos»

También desde la primera edición de StartInnova participa la Escuela Profesional La Salle de Paterna. Carmen Rondan, al frente de los proyectos recuerda los inicios: «Cuando el centro descubrió la iniciativa me propuso que la tutorizara. Desde el primer año he notado una mejoría importante en los proyectos tanto de nuestro centro como del resto. Recuerdo que en el estreno fuimos segundos con un proyecto de automoción. Este año, hemos logrado el Premio Bioparc».

El centro de l'Horta Nord participa con chavales de Segundo de Ciclo Formativo de Grado Medio de Automoción, Telecomunicaciones y Electricistas. «Desde el principio vi muy interesante participar en el proyecto pese al trabajo extra que supone, utilizan el método CANVAS que es fundamental. Trabajan en equipo y tienen un extra de motivación», comenta Rondan quien también destaca que más allá de proclamarse vencedores o no, los participantes cosechan éxitos a distintos niveles: «Más allá de pensar una idea, aprenden a conocer cuáles son los pasos para ponerla en marcha, descubren cómo son los inicios en los negocios en la vida real: si son viables o no, cómo evolucionan...».

También valora Rondan el hecho de apostar por las charlas: «Por motivos de horarios, no podemos asistir a todas las actividades de este tipo que se proponen, pero además de escuchar a expertos y saber de primera mano cuál es su experiencia, las ponencias también permiten interactuar y charlar con ellos. Los chavales les preguntan dudas que les inquietan y para ellos es una experiencia muy enriquecedora».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias StartInnova: La cantera del emprendimiento